Search for " Leonor de Andrada"
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
5
300 | Tlaxcala | Amatlan y Cuҫamasernaca, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, que los posee. |
---|---|---|
3000 | Oaxaca | Achiutla, Tecomostlauacc, Miquitla, Ocotepeque, Tlacalpatepeque, Atlatlauca, Tlacultepeque, Atoyaque, Totolapilla, Coquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Maldonado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Isabel de Rojas, su mujer, que después casó con Don Tristán de Arellano que los posee y ella es difunta. |
300 | México | Acamistlauaca y Tecontepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Bachiller Alonso Pérez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Pérez, su hijo, que lo posee. |
700 | Tlaxcala | Agueguetlan y Abeuetlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Cristóbal de Soto, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron y lo posee Doña María de Carvajal, su hija. |
2560 | México | Aculma en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Solís, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de Solís, su hijo, que lo posee. |
1550 | México | Atotoniltongo y Ҫacamul, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Maestre Diego de Pedraza, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor de Pedraza, su hijo, que lo posee. |
1500 | Tlaxcala | Achachalitla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego de Porras, descubridor é conquistador, por cuya muerte sucedió en María de Porras, su hija, que lo posee Juan de Cuenca con quien casó. |
300 | Tlaxcala | Aculcingo é Coquitlan, la mitad en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montalvo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Montalvo, su hijo, que lo posee. |
800 | México | Atlapulco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Cervantes, su hijo, é por su muerte los posee Doña Catalina de Zárate, su mujer. |
1592 | México | Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, [e] por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; y después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y ahora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido, y también es difunta Doña Leonor de Andrada. |
2466 | Tlaxcala | Ascapulalco [Escapuzalco], en el Arzobispado de México, y Chila é Matatlan el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en el adelantado Don Francisco de Montejo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina de Montejo su hija, que fue casada con el Licenciado Maldonado y está viuda y lo posee. |
930 | Michoacán | Tenamastlan, Atengo, Istlauaca, Tecolula, Ayutitlan, Ayutla, en el Obispado de Michoacán, la mitad fueron encomendados en Martin Monje, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo y lo posee. Digo que es el Obispado de Jalisco. |
600 | Elagualulco de la parte de San Francisco é Guaizulapa y la mitad de Guazaqualco fueron encomendados en Gonzalo Hernández, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández, su hijo, é lo posee. | |
60 | Michoacán | Aguaçatitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Benito Gallego, primero tenedor, por cuya muerte sucedió su mujer que después caso con Diego de Velazco, é lo poseen. |
108 | Michoacán | Alcocaui é Mistanejo, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Martin Ximénez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Ximénez, su hijo, y lo posee. |
100 | Michoacán | Apatlan y Alimanҫi, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Diego Garrido, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco Presçiado, y por muerte de todos lo posee Juan Presciado, su hijo. |
500 | Oaxaca & México | Amusgos, en el Obispado de Oaxaca, y la mitad de Tulancingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Ávila, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernando de Ávila, su hijo, é lo posee. |
14
945 | México | Tasmalaca é Maynola, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cisneros, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron [en] Mateo Vázquez, su hijo, y los posee. |
---|---|---|
5947 | México | Tepetlauztoque, en el Arzobispado de México, y Taximaroa, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en el Factor Gonzalo de Salazar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Velázquez de Salazar, su hijo, y los posee. |
793 | México | Tlamaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Ana de Segura, y por ella en Juan Catalán su marido; é siendo viuda de este se casó con Gerónimo Tría, y por muerte de ambos sucedió en Gerónimo Tría, su hijo, y lo posee. |
1650 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tequisquiaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Martin López, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
México | La otra mitad de Tequisquiaca fue encomendado en Diego Gutiérrez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Mayor Gutiérrez, su hija, que casó con Gregorio Portillo, y lo poseen. | |
469 | México | Tiquitipaque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Quintero, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Peña Vallejo; y por muerte de este sucedió en Juan de Vallejo, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer e hijos. |
4867 | Oaxaca | Taxiaco y Chicauastla, en el Obispado de Oaxaca, y Xiloҫingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Martin Vázquez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Vázquez Laínez, que también es difunto y los posee Matías Vázquez, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
4389 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Tanchinol y Cuimatlan en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Ortiz de Zúñiga, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ortiz, su hijo, y los posee. |
México | La otra mitad de Tanchinol y Cuimatlan, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Jerónimo de Medina, su hijo, que también es difunto, y los posee Doña Ana de Medina, su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
1179 | México | Tepespa y Tamascalapa, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con Doña Inés de Vargas, su hija, los encomendó el virrey Don Antonio en el Comendador Baeza, y por muerte de este los posee Jerónimo de Vaca, su hijo. |
3468 | Oaxaca | Tututepeque y Nopala, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Don Luis de Castilla, poblador y primero tenedor, y los posee. |
645 | México | Tetela, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Mansilla, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Francisco Rodríguez de Guadalcanal, y los posee. |
2289 (tienen estos pueblos y la mitad de Guazpaltepeque) | Tlaxcala | Guacachula y Tepapayeca y Mecatitlan y la mitad de Guaspactepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Jorge de Alvarado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Jorge de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y los posee Don Jorge de Alvarado hijo de este, que es nieto del primer tenedor. |
129 | México | Tanistla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Leonor de Andrada, su mujer, que después casó con el Licenciado Alemán, y ella es difunta, y lo posee él. |
850 | Tlaxcala | Tepexuxuma, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Martin de Calahorra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Acunada, su hijo, y lo posee. |
450 | Oaxaca | Tlacotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gabriel Bosque, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Bosque, su hijo, y lo posee. |