Search for " Gonzalo de Salazar"
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
11
600 | Michoacán | Yloli, por otro nombre Chinaya, Ҫinacamitlan, Xolotlan, Umitlan, Miaguatlan, Apapatlan, Chiamilpatla, Xinaltatepe, Nocantitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Alonso de Arévalo, que fue primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Arévalo, su hijo, y lo posee. |
---|---|---|
260 | Oaxaca | Ystactepeque y Chicauastepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso Morcillo, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda que lo posee. |
Oaxaca | La mitad de Coatlan, Miaguatlan, Xutla é Molonga en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Martin de Monjaraz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Mateo de Monjaraz, su hijo, y lo posee. | |
4000 (tiene todos estos pueblos) | Oaxaca | La otra mitad de Coatlan, Miaguatlan, Xutla y Molonga fueron encomendados en Alonso de Paz, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con una sobrina, los encomendó el virrey Don Antonio de Mendoza, en Diego de Loayza, y este los renunció en Alonso de Loayza, su hijo, que los posee por título del Real Consejo. |
500 | Michoacán | La Guacana, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan de Pantoja, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Pedro Pantoja, su hijo, y lo posee. |
250 | Michoacán | La Guaba y Cuyuca, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Pedro Ruiz de Guadalcanal, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron, en Francisco de Castrejón, por casado con su hija, y también es difunto y lo posee ella y sus hijos. |
9650 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Mestitan, Tenango y Cueҫalatengo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Lucas, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Mérida y por su muerte los posee Francisco de Mérida, su hijo. |
Lo de arriba | México | La otra mitad de Mestitan, Tenango y Cueҫalatengo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Andrés de Barrios, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y renunciación en dote, sucedieron en Doña Isabel de Barrios, su hija mujer que fue de Don Diego de Guevara, y los posee y por pleito con Andrés de Barrios fue adjudicado la tercia parte de esta mitad por pensión á Miguel Diaz, poblador, el cual también es difunto y posee esta pensión Doña Luisa de Aux, casada con Don Rodrigo Maldonado. |
1070 | Tlaxcala | Mistepeque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso García Bravo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor Xuarez, por casado con su hija y lo poseen. |
1300 | Tlaxcala | Mascalҫingo, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso de Benavides, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de la Torre, su mujer, que lo posee, porque Doña Antonia de Benavides su hija está casada con Antonio Ruiz de Castañeda, que tiene encomienda de indios. |
30 | Tlaxcala | Micaostoque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Antón Martin Breva, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, y lo posee es muy poca cosa. |
1547 | México | Muchimaloya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Zamudio, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Alonso Velázquez, y lo poseen. |
500 | Oaxaca | Macuiltianguez y Lusmiquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Rodríguez de Salas, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Sebastián de Salas, su hijo, y lo posee. |
800 (tienen estos pueblos) | Tlaxcala | La mitad de Jujupango y Matlactonatico, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Diego de Villapadierna, poblador, primero tenedor por cuya muerte sucedió y lo posee Diego de Padierna, su hijo. |
La mitad de lo de arriba | Tlaxcala | La otra mitad de Jujupango y Matlactonatico, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso de Ávila, conquistador, por cuya renunciación en dote con una hija, los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Gonzalo de Salazar, é los poseen. |
80 | Michoacán | Mispan y Naguala, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Martin de Monjaraz, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Martin de Monjaraz, su hijo, y los posee. |
14
945 | México | Tasmalaca é Maynola, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cisneros, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron [en] Mateo Vázquez, su hijo, y los posee. |
---|---|---|
5947 | México | Tepetlauztoque, en el Arzobispado de México, y Taximaroa, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en el Factor Gonzalo de Salazar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Velázquez de Salazar, su hijo, y los posee. |
793 | México | Tlamaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Ana de Segura, y por ella en Juan Catalán su marido; é siendo viuda de este se casó con Gerónimo Tría, y por muerte de ambos sucedió en Gerónimo Tría, su hijo, y lo posee. |
1650 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tequisquiaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Martin López, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
México | La otra mitad de Tequisquiaca fue encomendado en Diego Gutiérrez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Mayor Gutiérrez, su hija, que casó con Gregorio Portillo, y lo poseen. | |
469 | México | Tiquitipaque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Quintero, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Peña Vallejo; y por muerte de este sucedió en Juan de Vallejo, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer e hijos. |
4867 | Oaxaca | Taxiaco y Chicauastla, en el Obispado de Oaxaca, y Xiloҫingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Martin Vázquez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Vázquez Laínez, que también es difunto y los posee Matías Vázquez, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
4389 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Tanchinol y Cuimatlan en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Ortiz de Zúñiga, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ortiz, su hijo, y los posee. |
México | La otra mitad de Tanchinol y Cuimatlan, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Jerónimo de Medina, su hijo, que también es difunto, y los posee Doña Ana de Medina, su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
1179 | México | Tepespa y Tamascalapa, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con Doña Inés de Vargas, su hija, los encomendó el virrey Don Antonio en el Comendador Baeza, y por muerte de este los posee Jerónimo de Vaca, su hijo. |
3468 | Oaxaca | Tututepeque y Nopala, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Don Luis de Castilla, poblador y primero tenedor, y los posee. |
645 | México | Tetela, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Mansilla, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Francisco Rodríguez de Guadalcanal, y los posee. |
2289 (tienen estos pueblos y la mitad de Guazpaltepeque) | Tlaxcala | Guacachula y Tepapayeca y Mecatitlan y la mitad de Guaspactepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Jorge de Alvarado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Jorge de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y los posee Don Jorge de Alvarado hijo de este, que es nieto del primer tenedor. |
129 | México | Tanistla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Leonor de Andrada, su mujer, que después casó con el Licenciado Alemán, y ella es difunta, y lo posee él. |
850 | Tlaxcala | Tepexuxuma, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Martin de Calahorra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Acunada, su hijo, y lo posee. |
450 | Oaxaca | Tlacotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gabriel Bosque, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Bosque, su hijo, y lo posee. |