Search for "México, Oaxaca"
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
4
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y sujetos a la gobernación de esta Nueva España, así del estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quien los posee, y los tributarios que tienen.
56872 | México, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán | Las Villas de Cuaunabac, Guastepeque, Yautepeque, Acapistla, Tepustlan, Toluca, Cuivacan, Atlacubaya, todas en el Arzobispado de México, y Oaxaca, Cuilapa, Etlajalapa, Tlacuilapacoya, en el Obispado de Oaxaca, y Tustla Ecostasta é Yscalpa, por otro nombre la Rinconada, en el Obispado de Tlaxcala, y Matalcingo, en el Obispado de Michoacán, son todas del estado del Marques del Valle, confirmada merced por la real persona de Su Majestad. De más de esto tenía el Marques del Valle la Villa de Teguantepeque en el Obispado de Oaxaca, y en recompensa de ello, por cédula real, se le libró en la provincia de Chalco mil é quinientos é veinte é Siete pesos de oro común, y tres mil é cuatrocientas é sesenta é dos anegas de maíz. |
---|---|---|
7190 | México | La provincia de Atucpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo Gómez, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote lo encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Juan Guerrero, por casado con su hija y lo posee. |
1526 | Oaxaca | Apuala, Quatlavistla, Joxoquitipac en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gonzalo de Robles, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Robles, su hijo, que lo posee. |
7000 | México | Asuchitlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Andrés de Rosas, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Andrés de Rosas su hijo, que lo posee. |
2800 | Michoacán | Acámbaro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Hernán Pérez de Bocanegra, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió y lo posee Nuño de Chávez, su hijo segundo, porque el mayor casó con mujer que tenía otro repartimiento. |
200 | Oaxaca | Atoyaquilo, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Griego, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
5200 | México | Atotonilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Paz, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca Ferrer, su mujer, que después casó con Pedro Gómez de Cázares, hijo segundo de Andrés de Tapia, conquistador, sobre que trae pleito el fiscal, y está remitido. |
1155 | México | La provincia de Apazco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal Hernández, descubridor é conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Hernández de Figueroa, su hijo, que lo posee. |
740 | México | Acuyuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Hernández de Navarrete, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en García de Navarrete, su hijo, que también es difunto, é lo posee el hijo de este. |
3184 | Tlaxcala | Pabatlan y Acasucihtlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Luis de la Torre poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Acuña, su mujer, que lo posee. |
4422 | México | Xocotitlan é Atlacomulco, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Manuel de Villegas, su hijo mayor, que lo posee. |
1700 | Michoacán | Uruapa é Xicaran, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte é cédula real sucedió en ellos Pedro de Villegas, su hijo segundo, que lo posee. |
2500 | Michoacán | Xirosto, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Francisco de Villegas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Francisco de Villegas, su hijo tercero, que lo posee. |
400 | Tlaxcala | Ayutla y Tutepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco Lozano, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Lozano, su hijo, é lo posee. |
4365 | México | Axacuba, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gerónimo López, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gerónimo López su hijo, é lo posee. |
800 | Oaxaca | Açumtepeque, Olintepeque, Coquitlan, Netepeque, Epuchistepeque, Tepexistepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Flores, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Flores su hijo, que lo posee. |
6
2127 (mitad de estos pueblos) | México | La mitad de Tulancingo en el Arzobispado de México, é la mitad de Gualtepeque y de Asuchiquiçala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Terrazas, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco de Terrazas, su hijo, é lo posee. |
---|---|---|
285 (mitad de estos pueblos) | Oaxaca | La mitad de Ygualtepeque y de Asuchiquiҫala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en García de Águilar, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
900 | México, Michoacán | Acapulco, Calcapotla, Xaltianguez, Cuyocaçitlala, Acamalutla y Acapulnaguala, provincia de Acapulco en el Arzobispado de México, é Mascaltepeque [Miscaltepeque] en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Rodríguez de Villafuerte, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Aldonza de Villafuerte, su hija, que después casó con Don García de Albornoz que los poseen. |
1500 (ojo) | México | Ҫinacantepeque en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Sámano, poblador, por cuya muerte sucedió é lo posee, Juan de Sámano, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Chila en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, por cuya renunciación en dote con una hija suya los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Lorenzo Marroquino, que también es difunto, y lo posee su mujer e hijos. |
807 | México | Tecuntepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Baltazar de Obregón, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este, nieto del primer tenedor. |
907 | México | Ҫumpaguacan y Soquiҫingo, y mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de la Serna, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonio de la Serna que lo posee, como su hijo que es. |
932 (esta mitad) | México, Tlaxcala | La mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, y la mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Gaspar de Garnica, conquistador é primero tenedor por cuya muerte sucedieron en Gaspar de Garnica, su hijo, que lo posee. |
2350 (mitades) | Tlaxcala | La mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montaño, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
1800 | Michoacán | Comarija é Naranja y Pomacoran y Sebinan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Infante, poblador é primero tenedor é los posee. |
1254 | México | Cuitlauaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cuevas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso de Cuevas su hijo, é lo posee. |
280 | México | Chicoloaua, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Licenciado Pedro López, médico, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar López, su hijo, que lo posee. |
700 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Ҫiquaque la tercia parte fue encomendada en Diego de Coria, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Coria, su hijo, é lo posee, y es en el Obispado de Tlaxcala. |
700 | Tlaxcala | Ciquaque, en el Obispado de Tlaxcala, los dos tercios fueron encomendados en Francisco Ramírez conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte sucedió en Pedro Bermúdez su hijo, que lo posee. |
446 | Michoacán | Cuyoca, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Pedro de Meneses, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Cristóbal de Soto, su hijo segundo, que también es difunto, y lo poseen sus hijos de este. |
413 | México | Tequepilpa en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco Ramírez, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte é cédula real, que sucedió en German de Meneses, su hijo tercero, y Doña Agustina su hija, por mitad, y lo poseen. |
3150 | Tlaxcala | Ҫacatlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Antonio de Carvajal, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Carvajal, su hijo y lo posee. |
7
3624 | México, Oaxaca | Chiapa, en el Arzobispado de México, y Mictlatongo en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gerónimo Ruiz de la Mota, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonio de la Mota, su hijo, é lo posee. |
---|---|---|
600 | Oaxaca | Ҫoҫola, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Sebastián de Grijalva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo Antonio de Grijalva, que lo posee. |
206 | Tlaxcala | Chocaman, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Sebastián Rodríguez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de Villanueva, su mujer, é lo posee. |
80 | México | Ecuyotla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Romero, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Romero, su hijo, y lo posee. |
2150 | México | Ҫaqualpa y Xagualҫingo y Tenanҫingo en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Saucedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Saucedo, su hijo, y lo posee. |
2550 | México, Michoacán | Ecatepeque, Quatitlan, Acaluacan, en el Arzobispado de México, é Ystapan, por otro nombre Tarímbaro, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Valderrama, poblador, primero tenedor: los de Ecatepeque, Coatitlan y Alcauacan, por casado con Doña Leonor Montezuma, hija del señor de México, encomienda perpetua, y los de Ystapan por si propio, é por su muerte sucedió en su hija legítima que casó con Diego Arias de Sotelo, que lo posee e son difuntos todos, mujer é sus padres. |
700 | México | Ҫayanaquilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Navarro, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, que después casó con Juan Bautista de Marín, y siendo viudo de ella, casó segunda vez con Doña Leonor Marín, y él es difunto, la cual é sus hijas los poseen, sobre que el fiscal trata pleito. |
600 | México | Coatlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Zermeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Diego Pérez de Zamora, y lo poseen. |
1200 | México | Chilaquatla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Ávila, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Cuellar Verdugo, su hijo, é lo posee. |
1360 | México | Chichiguatla y Cueҫala y Tlacotepeque, y Guatepeque en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Rodríguez Magariño, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Enríquez, su hijo, que también es difunto, y lo posee Doña Polonia de la Sena [Serna], su mujer, sobre que el fiscal trata pleito y está remitido. |
550 | Oaxaca | Chicomesuchil, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gaspar de Tarifa, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego de Vargas, su hijo, y lo posee. |
800 | Oaxaca | Ҫola é Ystlautla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Román López, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal López, su hijo, que lo posee. |
1550 (el pueblo de Cucamala y la mitad de Teutenango) | Michoacán | Cuҫamala, en el Obispado de Michoacán, y la mitad de Teutenango, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Burgos, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Francisco Vázquez Coronado, é por su muerte los posee Bernardino de Bocanegra, que casó con su hija mayor. |
1000 | México | Chimaloacan, en el Arzobispado de México, encomendado en Juan de Cuellar, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación lo encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en el Dr. Bustamante y lo posee. |
200 | México | Ҫicapuҫalco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Manzanilla, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Caravallar, su hijo, y lo posee. |
500 | Tlaxcala | Cayutepex y Tepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Juan Tello de Medrano, conquistador, é primero tenedor, por cuya muerte é meterse en religión su hijo, sucedió en la mujer que después casó con Pedro Calderón y lo posee. |
6724 | Tlaxcala | La provincia de Chilapa y el pueblo de Calpa, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Diego de Ordaz, poblador, é lo posee. |
1000 | Tlaxcala | Ҫacotlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco de Oliveros, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Martin de Oliveros, su hijo, y lo posee. |