Search for " Diego de Ocampo"
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
9
500 | Oaxaca | Cotastenҫempoala, Pechucalco, é Cuyotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bartolomé Sánchez, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
---|---|---|
130 | Oaxaca | Ҫapotitlan y Estopilla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados [no text entered in original] conquistador, por cuya muerte sucedió la mujer, que después casó con Liҫana, Diego de, y los posee. |
135 | Jalisco | Cacalapa y Huiztlari, Coyoquila, Hiztlan, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en [no text entered in original] conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Antonio de Ortega, y los posee. |
150 | Michoacán | Ҫecamachantla, Comala, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en fulano de Gamboa, conquistador, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Alonso Carrillo, que también es difunto y lo posee su hijo. |
60 (Antón Sánchez) | Michoacán | Cacaupisca, Histapa, Tlaula, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Antón Sánchez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Sánchez, su hijo, é lo posee. |
200 | Oaxaca | Capulalpa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Núñez Sedeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Núñez, su hijo, é lo posee. |
1030 | México, Michoacán | Caluacan, en el Arzobispado de México, y Tacanbaro en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Oñate, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Hernando de Oñate su hijo, y los posee. |
417 | México | Ҫultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Diego de Motrico, conquistador, primeró tenedor, por cuya muerte sucedió en Isabel Muñoz, su mujer, que después casó con Gonzalo Hernández, conquistador, que siendo viudo de ella casó segunda vez, é por su muerte lo posee Francisco Calvo, su hijo del postrer matrimonio. |
400 | Michoacán | Chocandiro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Álvaro Gallego, conquistador, por cuya muerte sucedió en Leonor de la Peña, su mujer, que después casó con Gonzalo Galván, y lo poseen. |
1350 | México | Epaҫayuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lope de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca del Rincón, su mujer, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | Etlantongo y Guautla, y la mitad de Tamaҫola y de Ҫocontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Valdivieso, conquistador, primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Valdivieso, su hijo, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | La mitad de Tamaҫola y Ҫoҫontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso de Contreras, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Contreras, su hijo, y lo posee. |
400 | Tlaxcala | Elosuchitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Duran, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Frías, su hija, y lo posee. |
2050 (todo el pueblo) | México | Guayacocotla [Huayacocotla], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Guillen de la Loa, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte posee la mitad Doña Isabel de Alvarado, su mujer. |
Ídem | México | La otra mitad de Guayacocotla fue encomendado en Guillen de la Loa é por su muerte se adjudicó a Gómez de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este. |
500 (El pueblo de Guatepeque) & 902 (Uquila, digo la mitad) | México | Guatepeque y la mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Serván Bejarano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca Calderón, su mujer, que después casó con Diego de Ocampo, y lo poseen. |
1923 (La mitad de Uquila y el pueblo de Ocotlan) | México | La otra mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, y el pueblo de Ocotlan, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Pedro Zamorano, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Nicolás de Arrazola, su hijo, é lo posee. |
2900 | México | Guachinango y Ucelotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de Villanueva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Villanueva, su hijo, y lo posee. |
60 | Tlaxcala | Guaguaҫintla y Guaquaҫintla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Lucas Gallego, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en su hijo que los posee. |
15
527 (tiene la mitad) | México | La mitad de Tocaliyuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Pérez de Zamora, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso de Zamora, su hijo, y lo posee. |
---|---|---|
3600 | México | Tepecuacuilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Hernando de Torres, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Bernardina de Torres, su hija, que después casó con Luis de Godoy, y lo poseen. |
433 (tiene esta mitad) | México | Taquilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Andrés López y Hernán Medel, primeros tenedores, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en el Licenciado Téllez, y por su muerte sucedió en Manuel y Diego Téllez, sus hijos y por muerte de Diego Téllez se puso la mitad en la Real Corona, y la otra mitad posee Manuel Téllez. |
800 | Tlaxcala | Tepeltututlay Tecxuacan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Bartolomé Román, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer que después casó con Francisco de Reinoso, y lo posee, y ella es difunta. |
1,555 | México | Tachichilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Ávila, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Ávila, su hijo y lo posee. |
4000 | Tlaxcala | Tututepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Manuel Tomas, poblador primero tenedor por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Diego Rodríguez Orozco su hijo, y los posee. |
1672 | Tlaxcala | Tamaҫulapa, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Xuarez, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Luis Xuarez, su hijo, y los posee. |
767 (el pueblo de Tlanalapa y la mitad de Tatactetelcho) | Tlaxcala | Tlanalapa, en el Arzobispado de México, y la mitad de Tatactetelco, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Diego de Ocampo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real se encomendaron en Don Ramiro de Arellano, que casó con una hija natural del Diego de Ocampo, y son difuntos marido é mujer: poséelo Don Alonso de Arellano, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
3,868 (el pueblo de Talistaca y Uztutiquepaque con la mitad de Tatactetelcho) | México | Talistaca y Uztutiquepaque, en el Arzobispado de México, y la mitad de Tatacetetelco fueron encomendados en Diego de Ocampo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real los encomendó el virrey Don Antonio en Juan Velázquez Rodríguez por casado con hija natural del Diego de Ocampo, y lo posee. |
8700 | Tlaxcala | Tecamachalco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso Valiente, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Melchora Pellizel, su mujer, que después casó con Don Rodrigo de Vivero y lo poseen. |
500 | Oaxaca | Teҫuatlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado por el virrey Don Antonio en Martin de Peralta, por cuya muerte sucedió y lo posee Doña Beatriz de Zayas, su mujer. |
600 | México | Tianguezteco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Gutiérrez de Badajoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Francisco de Temino, y lo poseen. |
150 | Tlaxcala | Tenanpulco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego Valades, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
867 | México | Tepetitlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Bartolomé Gómez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Juan de Azpitia, y lo poseen. |
1000 | Michoacán | Tescalco y Ҫacapo, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Hernando de Jerez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hija, que después casó con Gonzalo de Avalos y lo poseen. |
3071 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tezcatepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco de Estrada, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Andrés de Estrada, su hijo, que lo posee. |