Pages
47
II-52 4
a trabajar y aquí es el 1er Convenio 2o Convenio, así siguió avanzando hasta por fin, se terminó el deslinde.
Pueblos y sus nombres
1 - ¿Y otros pueblos como Nuxaa sí tiene su nombre? ¿Y éste?:
2. _Este San Andrés Zautla que colinda con Peñoles, este pueblo hablan puro español, y su nombre en mixteco es "'ndaka"
3. Santo Tomás Mazaltepec, es otro pueblo que colinda con Peñoles, y su idioma es zapoteco
Oí que hay algunos que hablan mixteco allí: _ Ha de haber algunos radicados que bajaron del cerro, pero realmente es puro zapoteco lo que hablan allí.
Zautla, sí hay algunos que hablan mixteco y también unos que otros hablan zapoteco, pero muy diferente a lo de Mazaltepec
Mazaltepec su nombre en mixteco es: 'sandu 'maši sando
48
II-52 5 4 - San Felipe Tejalapa, es un pueblo que hablan solamenta el español, es un pueblo del valle, colinda con Peñoles. Su nombre en mixteco 'samilipe o ñuu 'samilipe.
5 - Santiago Hazoyaltepec, es un pueblo que hablan puro mexteco colinda con Peñoles, en mixteco se le llama este pueblo 'saka a ñuu 'saka.
6- San Pedro Cholula, es un pueblo chico, es una agenica de Peñoles ese pueblo hablan puro mexteco. Se entienden bien con Peñoles, en mixteco se llama ese pueblo: ñuu nčiʔo o nčiʔo liʔli
nchiʔo liʔli Cholula chiquito
7 - San Juan Tamazola, es un municipio y tiene su agencia que es San Juan Monteflor y este pueblo agencia colinda con Peñoles, en San Juan Monteflor hablan el mixteco, el nombre es prestado al explañol, por que se dice Monteflor. Su nombre en mixteco es: žuku ita
gentilicio te nčiʔo Monteflor o tee žuku ita
49
II-52 6
también se le dice: te nčiʔo, a los de Cholula
Sn. Pedro Cholula _ nčiʔo liʔli Sn. Jn. Monteflor _ nčiʔo žuku ita
8.- Santo Domingo Nuxaa, es un pueblo grande que colinda con Peñoles, tiene sus agencias también, y una de sus agencicias, y una de sus agencias colinda con Peñoles, el mixteco que hablan aquí, los de Peñoles ne entienden muy bien, es un mixteco muy diferente, Nuxaa, decimes en mixteco saa no se sabe que quiere decir, pueda significar llegar o nuevo.
Este cerro que no tiene nada de árboles es el cerro que tiene el nombre: tɨnduu žuku nia en mixteco, allí estubo el pueblo antes. ¿No sabe cuando se cambió? _ No ¿Hace mucho como antes de la Revolución? _ Creo que mucho antes.
Pueblo viejo y el Calvario
Margaret Daly/ Jimenes Ruen dice que la ruina que se ve en el calvario se construyó en 1557 y ese calvario
50
II-52 Catrina. ¿no es el pueblo viejo todavía? Marta - El pueblo viejo estaba arriba
caminos y sus nombres
1- Aquí hay otros nombres de lugares, el camino de Peñoles a Oaxaca y aquí dice - iči ñuu nio sa kwa~ʔa~ nundua - Oaxaca camino pueblo peñoles que va / nu - ndua punta - guaje
2- ¿Es este camino a Etla? - Sí, iči sa kwa~za~ ndaa nduči camino que va derecho/ Etla frijol
3- Camino a Estetla. iči sa kwa~ʔa~ čia~ camino que va estetla
ríos y sus nombres
1- El río grande que corre abajo del pueblo ¿cómo se llama?: 'žute 'ñuu nia o también se le llama: 'žute 'rusariu
2-3 ¿y este río corre desde la montaña?: - Sí baja de la montaña, se llama; žute nčido en español se llama río cargamento, y otro río chico que sale allí mismo ese baja en la raya con los de Santiago Tlazoyaltepec, se llamo žute kwa en mixteco y en español
51
II-52 8 se llama río el canuto / o tres amigos nombre de la mina
KWA puede significer al pescueso, o una planta que esta hueco adentro que se la dice tnu árbol kwa nombre mariposa tɨkwa animal nombre
¿Qué quiere decir nčido en mixteco? nčido quiere decir cargado o cargamento
4 - El río que se junta con el río cargamento, se llama el Río Recibimiento, en mixteco se le dice žute kaʔnu o también se le dice žute 'itnu 'ndobio. ¿y qué quiere decir? - žute kaʔnu quiere decir Río Grande tiene el nombre por lo que hasta aquí está un cerro que se llama itnu ndobio en mixteco y este cerro en castellano se llama Recibimiento
5 - Este otro río se llama 'žute / ni'kwa~a~ en español se llamo rio hielo / va arillandose