Pages That Need Review
utblac_wbs_0934
page_0004
tural, segun los mapas, la Peninsula de España, desde el cabo de finis terre en Galicia, hasta el de creux Cataluña, tendra doscien tas leguas, o poco mas, y desde el estrecho de Gibraltar; hasta el cabo de Peñas en Asturias, ciento, y sesenta, todas orizontales. Todo su ambito, o circuito, sera de quinientas, y ochenta. Pero en esta America Septentrional, el Virreynato de Nueva España, en puntos de Hacienda, y Guerra, dejando a parte toda la Provincia de Yucatan, estiende su conocim[ien]to. (segun las Cordilleras establecidas en los Tribunales, en que estan diminuidas las distan cias) desde Teguantepeque, hasta esta Ciudad, que dista ciento, y veinte leguas en derechura, formando los dos terminos una linea, que corre de Suroeste, a nordeste, y desde esta dicha Ciudad, hasta Santa Fee, Capital de el Nuevo Mexico, por el sur suroest, al nor nordeste, seiscientas leguas, que unas, y otras hazen setecientas y veinte, y de Occidente a oriente, desde el Puerto de la Ascension en la Primeria alta, hasta el Presidio de los Adaes, pocas menos, y a este Presidio desde esta Ciudad, quinientas treinta y cinco, á Sonora quinientas, y a California seiscien tas. En la antigua España, en todo tiempo
page_0014
muchos los yndios de diferentes lenguas, mulatos, mestizos, y demas castas, y pocos los Españoles, y estos en muchas Alcaldias, son artistas mechanicos, arrieros, sirvientes, rancheros, tratantes en fructos naturales de su Pais, mercaderes, y tales quales hazenderos, asentistas, o administradores de rentas en los pueblos grandes. Sea exemplo notorio el Pueblos grandes de Coautitlan, cinco leguas de esta çiudad, y donde los vezinos de ella, poseen varias haziendas de labor. Pero no hay alli otro domiciliado capas de ser Alcalde Ordinario, si no es Don Juan Manuel Arcipreste. Este es hazendero, tiene las carnicerias, los pulques, las alcavalas, los diezmos, el tabaco, polvora, y naypes. Otro hay en Valladolid casi igual, que es Bustamente, y assi en otros pueblos. Sobre ser pocos estos sugetos, son muchos casados, tienen en su domicilio parentescos, enlazes, relaciones, y dependencias, que nacen de sus tratos, y grangerias de ningun respecto, y menos authoridad. Prescindo de sus nacimientos, (que deben ser nobles para el oficio de
page_0017
sus manos No concibo para la administracion de Justicia, riesgo menor en los Subdelegados, que los Yntendentes nombren, por que si han de ser sin congrua para substituir, tendran los mismos estimulos para solicitarla, por qualquiera (aunque sean licitos) medios, como le informa el Señor Obispo de Puebla, diciendo que de embiar a cada Cabezera un Subdelegado estrano, queda rian en pie los daños de los Alcaldes mayores, y sus Thenientes, y no se haria otra cosa, que dexar los mismos empleos, mudando solo el nombre. Ni los ocupados en la renta de el tabaco, ni en la polvora, y naypies (cuyos encargos corren unidos en muchas Alcaldias) tienen la calificacion que piden las leyes, antes la 6. y 7. titulo 3. libro 5 de Yndias, expressamente prohiven, que sean Alcaldes Ordinarios los Oficiales Reales, y los deudores de Hacienda Real, la ley 11. titulo 10. libro 4. dispone, que los Alcaldes Ordinarios, no traten, no contraten: la ley 9 de el citado titulo 3. libro 5, que no puedan ser reelegidos, hasta haver pasado dos años, y dado residencia, y el auto 3. titulo 11. libro 2 de la recopilacion de Castilla, donde no huviere numero suficiente de hijos dalgos, quiere que
page_0018
sea pasado un año. Y si las Intendencias conforme a su instrruccion, deben ser sin alterar las leyes, parece que no pueden ser Alcaldes Ordidnarios, ni entender en la Justicia civil, y criminal, los que ad = ministran, y se sugetan a cuenta, y resul tas de Hacienda Real, ni los que en una persona juntan las administraciones de tabaco, polvora y naypes, por que a mas de que por ser permanente su servicio, o al menos por tiempo indefinido, podran implicarse, e impedirse las Jurisdicciones, si en punto de Justicia fuessen algunos capitulados en la Real Audiencia, pues en tales casos deben salir ded su Jurisdic: cion, hasta fenecer la sumaria, lo qual seria perjuicio, o falta de atencion, a aquellas rentas ded su cargo. Puesto, que por el capitulo 64 de la instruccion de el año de quarenta y nueve, se declara por punto general, que los delictos comunes, juicios universales, tratos, y negocios par = ticulares de los subalternos empleados en rentas, queden sugetos a la Jurisdic = cion Real Ordinaria. Dixe que en la mayor Alcal18
page_0019
dia, los emolumentos de Judicatura no bastan para un alimento mediano, y es la razon, por que el Pueble mas numeroso de ellas es de Yndios, y estos por la ley 25, titulo 8, libro 5 de Yndias, y otras, no los deben pagar, ni de las visitas, y elecciones, ni deben dar mantenimientos, bagages, ni servicio personal. Con que si los Alcaldes Ordinarios, o los Subdelegados de los Yntendentes, o los empleados en tabaco, polvora, y naypes, no han de tener salario por administrar justicia, y han de vivir de emolumentos licitos, quedaran en pie las mismas causas excitantes, que los Alcaldes mayores tienen de corrupcion, con la diferencia, que de estos, los que comercian en el Obispado de Oaxaca en grana, y mantas, que les rinden grandes ganancias, poco, o ningun caso hazen, o deben hazer de los derechos de Judicatura. Ello es notorio en este Reyno, que obligados todos los Religiosos en individuo, a observar la pobreza, que votaron voluntariamente, veemos con todo, que solo son edificantes, y exemplares, aquellos, a quienes se da todo lo nescessario a la vida, y los que de ellos carecen caen en distraccion por nescessidad, por eso San Bernardo queria proveidos sus Monasterios, y decia, que donde no hay abundancia, no
page_0021
6. la tierra, a Causa de recogimiento, que hilan lana, seda, y otros materiales. Pero los artefactos, tienen salida, y sus artifices logro. En este Reyno hay pocas fabricas, y otras prohividas, su comercio externo, que es el mayor, todo es pasivo, viene ya fabricado quanto se nescessita, y no sale efecto alguno de la industria, ni aun factor na turales, a excepcion de grana y añil, y pocas harinas para la Havana. El Ganado lanar, y bacuno, abunda tanto, que V[uestra] Ex[celenci]a tiene el dia el abasto de esta Ciudad, en quarenta, y quatro onzas de carnero por un real, y por el mismo, nueve, y media libras de bacas. Las tierras se cultivan, y son tantas las pressas p[ar]a regadios, que año de sesenta, y ocho, llego a valer la varga de trigo en esta Ciudad, a diez, y ocho reales. A excepción de Toluca, donde esta Ciudad tiene posito de mayor, no duran en otra parte las semillas sin agorgojarse, y de aqui viene, que en años esteriles, como el pasado, tenga mui alto precio el mayor, y en los textiles mui bajo, de modo, que caso no se costean los Hazenderos, por que sobran pro[du]ctos, y faltan consumidores, naciendo de todo lo dicho, la mucha ociosidad nescessarias, y por consig[uien]te.
utblac_wbs_0150
page_0059
en[er]o 8 de 1775 Excell[entissi]mo Señor. Muy ven[era]do S[eñ]or mío ex[celentisi]mo: Dezeando ante todas cosas a V[uestra] e[xcelencia] perfecta salud, y toda felicidad dirijo con esta a v[uestra] e[xcelencia] el Diario, q[ue] formó el P[adre] Lect[o]r Fr[ay] Francisco Palou del ultimo reconocim[ient]o que se acaba d[e] hazer de las immediaciones del Puerto d[e] S[a]n Fran[cis]co y de los sitios aptos p[ar]a poner en ellas Missiones conforme al encargo de v[uestra] e[excelencia] de 25 d[e] Mayo del año pasado de 1774 recibido en esta en 6. de Agosto del mismo año. A poco d[e] llegadas las familias d[e] Cynaloa oyendo tratar d[e] d[ic]ha expedicion me convide a ir ô enviar Religioso con ella y la respuesta en repetidas ocasiones fue excusativa a titulo d[e] desavios, y los dezeos d[e] no frustrar las confianzas, q[ue] sin merito devemos a v[uestra] e[xcelencia] me obligaron a pedirlo por escrito, y assi se logro, y destine al d[ic]ho Relig[ios]o como d[e] toda mi satisfaccion. Salio la expedicion en 23. d[e] Noviembre y gasto 21 dias entrando el d[e] la salida q[ue] fue p[or] la tarde, y el d[e] la llegada q[ue] fue p[or] la mañana. Porq[ue] no les dio lo lluvioso del tiempo lugar p[ara] mas registraron la menor parte d[e] lo q[ue] expresa el mapa de la expedicion anteced[ent]e. pero la mas importante, como q[ue] es la q[ue] prosigue el rumbo d[e] estas Missiones siempre inclinantes a la costa, y q[ue] principalm[ent]e nos conviene poblar no solo p[or] lo d[ic]ho, sino p[or]q[ue] es la q[ue] mas nos aproxima al Puerto q[ue] buscamos (supuesto estar este, segun las hystorias, al abrigo de la punta d[e] Reyes) como q[ue] por lo nuevam[ent]e reconocido, nos colocamos junto a la boca del estero d[e] donde con corta travesia esta facil el transito a la parte opuesta d[e] la ensenada d[e] los farallones q[ue] remata con d[ic]ha punta del puerto. De parages aptos p[ar]a poner Misiones van numerados en el Diario seys. pero ellas seran tantas, quantas v[uestra] e[xcelencia] mandare, ni mas ni menos, y yo solo digo, q[ue] no quisiera q[ue] fuera una sola, allá en lo mas remoto, con difficil comunicacion, y recurso a estas, solo q[ue] p[or] alla se pusiese, o este, u otro Presidio. Mucho dezeo la espiritual conquista d[e] aquella tierra, y d[e] sus pobres Gentiles q[ue] todos tanto me alaban; pero salvo siempre el parecer d[e] v[uestra] e[xcelencia] mis dezeos eran los q[ue] tengo anteced[ent]e a v[uestra] e[xcelencia] expuestos, que antes d[e] pasar a otra cosa (sino se pueden ambas juntam[ent]e) se pusiesen las quatro Misiones de entre S[an] Diego, y Monte Rey q[ue] algo formalizavan la escala q[ue] tanto se necessita , y tanto ha q[ue] se dezea p[ar]a el mas facil transito y comunicacion d[e] estas Misiones, y Presidios. Y sobre todo (S[eño]r Exc[celentisi]mo)
page_0052
erra, q[u]e por lo q[u]e tocava mas adentro solo notarsen aquello q[u]e suanam[ente] pudíesen, haciendome cargo q[u]e p[ar]a lo q[u]e es navegacion en alta bas tava el 8 los pilotos, y q[u]e los relíg[ioso]s podía marearte, y no estar p[ar]a es crivir todos los días; pero Díos les dío salud, y pégados cada rato a vitacora, y atentos a la hora, y Días de observación, y a la carretilla, notaron, quantas variaciones p[ara] rumbos hijo la nao, las alturas, y el curso d[e] toda la navegación, y sin haver puesto el píe en tierra, ni haver ofrecidose la oca[s]ion d[e] q[u]e el p[adre] Crespi usase d[e] su instrum[ent]o p[ar]a haser las observaciones, y lo demas, q[u]e p[ar]a entonces les tenía prevenido ha[be]r hecho lo q[u]e se ve en sus diarios, en los q[u]e , segu[n] me prometí desde el principio, tíene V[uestra] E[xcelencia] dos testigos fieles d[e] la verdad. Mucho he sentido, y siento, q[u]e no hayga tenido V[uestra] E[xcelencia] el gusto d[e] q[u]e una expedicion tan costosa, y d[e] cuyas circumst[ancia]s nos podiamos prometer un individual conocim[ient]o d[e] una costa y terrenos hasta aquí ignorados, nos hayga salido tan falla, a qúasi valdia en lo q[u]e se imaginava el quasi todo d[e] la dificultad d[e] la empresa, q[u]e era coger la altura, se vío quasí ninguna; y p[or] donde menos se pensava saltaron los impedim[ento]s pero considero muy admirable la provid[enci]a d[e] Dios, en disponer, q[u]e ya q[u]e los urs? (digalo assi) no se amanava a acercarse, a aquellas pobres gentes y sus tierras, ellas viviesen a los urs? puestos entre las inconst[ancia]s d[e]l mar, y esso en tanto num[er]o d[e] ca noas, d[e] hombres d[e] mujeres, d[e] niños y d[e] todas edades, y con tantas mu estras d[e] su habilidad en sus obritas; p[ar]a q[u]e supiesemos, y supiesse uno Catholico Monarca, q[u]e allá esta. Que vive alla gente, y mucha. Gente Laboríosa, habil, sociable, y Amiga. Mucho se desia entre los d[e]l barco, y no los mas ignorantes, q[u]e aquella costa, segu[i]ola veya d[e] neblinosa, montuosa, y nevada, estaria sin duda deshabitada; p[ar]a q[u]e ahuq[u]e vieron algunos humos, otros los queria equivocar con las neblinas; y medí len los Relig[ioso]s q[u]e ya los mas davan asenso a aquel error, d[e] no ha ver alli gentes. Pero quiso desmentirlo Dios con tales evidencías, y circus tancias, q[u]e los nuestros comienza, y no acaban d[e] elogiar las recomenda bles prendas d[e] aquellos hasta aquí ignorados Pueblos, y gentes, q[u]e costard como nosotros a n[uest]ro Amado Redeptor Jesus la Sangre, y la Vida. Esta noticia (s[eño]r ex[celentisi]mo) q[u]e tarde, o temprano ha d[e] ser el principio y pitipie d[e] su conquista, conversion, y salvación, se devera siempre a seloso empe ño d[e] V[uestra] E[xcelencia] y d[e]esse particular servicío a Dios N[uestro] S[eño]r y á su Mag[esta]d Catolica, doy a V[uestra] E[xcelencia] mil parabienes, y enhorabuenas, y deseo poder, y dever re petirlas d[e] nuevos adelantam[iento]s d[e] estas espirituales conquistas. V[uestra] E[xcelencia] se sirva perdonar las faltas q[u]e se reconosca en el corto servicio d[e] estos sus humildes y afectuosos Capellanes, y en quanto en lo en adelante se dig ne emplearnos, nos hallará siempre promptos p[ar]a semejantes empre sas, y en el inter q[u]e V[uestra] E[xcelencia] nos dispensa sus superiores preceptos, quedo rogando el que Dios N[uestro] S[eño]r guarde la importante salud, y vida de V[uestra] E[xcelencia] los muchos años, q[u]e mi afecto desea en su Santo amor y
page_0051
3 Agosto de 1774 Jh[esu]s M[ari]a J[ose]ph Exell[entísimo] Señor El muy S[eño]r mío ex[elentísi]mo: Haviéndose detenido, no se p[or]q[ué] contingo el correo, p[ar]a el q[ue] tenía dispuestas las adjuntas sobre vino el justo título de alg[un]a mas detención con la llegada de la fragata de S[u] M[agestad] enviada p[ara] V[uestra]E[xcelencia] a nuevos descubrimientos, la q[ue] dio fondo de buelta de su expedición día veynte, y siete del corr[ient]e Agosto de la tarde en este Puerto de San Carlos de Ponte-Rey. El día siguiente q[ue] fue ante-hayer, fue el primer desembarque y llegaron a esta prissión los dos relig[ioso]s el P[adre] Crespi y P[adre] Peña con sa lud a Dios q[ue] y yo salí del cuydado, q[ue] tenía sobre ello, ahu[n]q[ue] des de el día q[ue] salieron, en ninguno se ha omitido en missa alg[un]a en esta, la rogativa y los días 19 del mes la cantada al S[eño]r S[a]n Joseph p[ar]a la felicidad de la expedición y d[e] todos los empleados en ella Prim[er]o q[ue] los PP[adres] llegaron aca algunos soldados q[ue] ya havían comunicado con marineros y me dieron muchas noticias como sucedidas en la expedición, q[ue] cotejadas despues con lo q[ue] me refirieron los P[adres] P[riores] hallé tener mucho d[e] fabula; y p[ar]a q[ue] no vayan cundiendo, y ahí quizaz desfigurandose mas con la mayor distan cia, despues de ohidos a los d[ic]h[o]s Relig[ioso]s me aplique a leer p[o]r entero sus Diarios; y visto q[ue] el uno de ellos está en letra legible ahu[n]q[ue] con algunas abreviaturas, resolví que el mismo original assí como día a día se escrivía dentro del barco vaya promptam[ent]e a manos de v[uestra] e[xcelencia] no sea q[ue] la precisión del correo q[u]e me dizen va a salir luego ahu[n]q[ue] no tengo aviso formal, me frustre el deseo de V[uestra] E[xcelencia] quede prompta a lisam[ent]e informado de la verdad. el otro que es el P[adre]. P[rior]. Crespi está en un gra[n] libro tiene varias correciones yes la letra dificil. Queda a mi cargo el que se saque promptam[ent]e en limpio y remitirlo a V[uestra] E[xcelencia] en prim[er]a ocasión del que ahora remito si tanto nos queda aquí p[ar]a re mitirlo a su tiempo a N[ues]tro Colegio. Si V[uestra] E[xcelencia] gustare q[u]e allá lo tengas puede dar forma q[ua]ndo bien le paresca de que se les franquea copia. Me parece (s[e]no]r ex[celentisi]mo) que un Diario copiado o ya sea a titulo de exornarlo o ya sea de disculpar alguna resulta adversa, puede dexar mas duda d[e]sto da certeza que una de las circums[tancia]s del pute; y p[o]r d[ic]ha confideracion no he permitido mas dilaciones, ni otra dilig[enci]a y verde los pobres relig[ioso]s han hecho mas de los que yo pensava, y les encargue p[o]r que les dixe que su Día rio formal y bien circu[n]stanciado havía de ser de lo que era costa y ti erra
page_0045
Lentejas de medio almud: diez fan[ega]s 2 alm[ude]s y queda ahu q[u]e limpiar Auas, de media diez fanegas. quedan a coger seys fanegas de trigo, q[u]e esta bien logrado y seco, y despues ven dran garvanzo, frijol, y maiz, q[u]e todo promete algo, q[u]e a Dios esto nos da Dios (ex[celentísi]mo s[eñ]or) sin tener un hombre q[u]e nos mira las coras; pero los seys Religiosos q[u]e ha mas de un año, q[u]e mantiene de pie esta misión (sin hablar de los Huespedes q[u]e en varias ocasiones han solido concurrir) se han estado incessantem[ent]e. en el campo, uno con los hombres, otro con las mugeres, otro con los niños, otro en la Huerta, y en fin todos nada ociosos, y sin faltar al rezo tres vezes al día, y a la Instruccion de los Gentiles Cathecumenos segun lo ha pedido la ocasion. el fin tan santo a q[u]e se dirigen tales tareas, ahunq[u]e campestres, y a [segund]a vista estrañas de n[uest]ro estado, confió las hara agradables en los ojos de Dios, de los Angeles, y de los Hombres. Pero al paso, q[u]e se coge mucho, se gasta también mucho, g[?]r a Dios, q[u]e nos da con q[uie]n eppenderlo q[u]e es lo q[u]e buscamos. estando un dia aca con nosotros el comand[ant]e. D[o]n. Fernando le ohimos lamentar de lo mucho q[u]e se gastava semanariam[ent]e. en las raciones de los del Presidio, escoltas y sirvientes de las misiones; y preguntado q[u]e tanto sería, y sacado p[o]r el [segund]a cuenta, le mostramos, y quedo entendido en q[u]e era mucho mas lo q[u]e se gastava en sola esta mision hablando del renglon fundamental q[u]e es el maiz, o trigo; como q[u]e 300 y tantas bocas sin hablar de los Relig[ios]os y familia de casa al paso q[u]e trabajas y mas q[u]e no lo hagan, preciso es q[u]e coma, y todavia no podemos darselo, como se requeria p[o]r falta de vasyas en q[u]e coserlo, q[u]e ya tengo desde el año pasado pedidas a Mexico, y estoy entendido, en q[u]e todavia no vienen en el presente. Para darles de comer, parece q[u]e no faltara; pero tapar medianam[ent]e. la desnudes de tantos niñas, y niños, mugeres, y hombres, ya no tanto p[ar]a defensa del frio (ahu[n]q[u]e lo haze aca bueno, y la mayor parte del año) quanto p[ar]a la decencia, y honestidad, principalm[ente] del sexo fragil, se me figura dificultad quasi insuperable, con solos nu[estro]s synodos. Dos piezas enteras de bayeta, seys de sayal rayado, ocho, o mas de manta, algo de jerga, nu[estro]s habitos, mantos, y tunicas viejas, y varios retazos dagoja titulo de cambalache, o de don gracioso de los Padrinos p[ar]a sus ahijados, y mas de cien fresadas q[u]e llama[da]s Pastoras se ha convertido en el año pasado, y parte de este, en vestiditos de los pobres, y hoy en el dia me hallo con quasi nada, y hechando los ojos sobre el auditorio de la Igl[esi]a. apenas se ven ya mas q[u]e de aquellos cueros q[u]e usa la gentilidad y ellos hará arrojado p[ar]a el S[an]to Bautismo. Aca todavia no hay una cabeza de ganado de Lana' ahu[n]q[u]e ya he escrito a los PP[adres]. de S[a]n Diego y de S[an] Gabriel q[u]e envien siquiera media dozena p[ar]a cada misio[n] y otro tanto de cabras, ya q[u]e se me ha frustrado todas las dilig[encia]s. q[u]e p[o]r otros cami nos he andado, maxime en S[an]. Blas, y p[o]r California. Quizas estos mis lamentos ohicios en alguna de las concurrencias de personas ricas y piadosas q[u]e se junten ante V[uestra] E[xcelencia] podría mover los animos de algunos, a la obra de misericordia de vestir el desnudo ya q[u]e aca estamos hechos cargo de Dar de comer al hambriento &c. Y perdone V[uestra] E[xcelencia] p[ara] amor de Dios, mi molestia. Y concluyo esta con la buena noticia de q[u]e junto con la de V[uestra] E[xcelencia] recibi otra del S[eño]r Govern[ado]r de California D[o]n Phelipe de Neve en q[u]e me avisa (y lo mismo me disen el Hen[...]e y PP[adres]. de S[an]. Diego) de haver ya remitido, las vacas chichiquas, y sus crias, las bestias cavallares, y las mulas di q[u]e le encargo V[uestra]. E[xcelencia]. y q[u]e solo queda q[u]e evacuar lo de las cabezas dadas de Limosna, y aplicadas a otros destinos p[o]r el Comisi[...]o D[o]n Antonio Lopez de Toledo. Con los q[u]e mediante