page_0009

OverviewTranscribeVersionsHelp

Here you can see all page revisions and compare the changes have been made in each revision. Left column shows the page title and transcription in the selected revision, right column shows what have been changed. Unchanged text is highlighted in white, deleted text is highlighted in red, and inserted text is highlighted in green color.

6 revisions
jviborra at Jan 28, 2023 08:43 PM

page_0009

del lib[ro] 1 tí[tulo] 15 de los religiosos doctrineros hecha por el mesmo monarca el s[eño]r Felipe IV en Barcelona a 9 de abril de 1626 q[ue] dicen así: handamos q[ue] quando se ofrecieren a los religiosos doctrineros de indios algunos pleitos, q[ue] poner y seguir por sus conventos o por los indios (nótense esas palabras) o por los indios de su doctrina esa dexemos las demás palabras a la contemplación mientras yo pregunto a los enemigos declarados de las glorias de la comp[añí]a y de sus hijos los misioneros q[ue] fuera de los infelices indios sin ellos? Que fuera de sus tierras y possesiones? Que de sus bienes si no estuvieran de por medio sus pa[dr]es los jesuítas missioneros? Pobres de los indios sin los jesuítas? Infelices de los indios sin sus miss[ioner]os q[uie]nes son su único y total alivio? Miserables de ellos sin sus padres a q[uie]nes miran como a sus redemptores? Desdichados de ellos sin sus doctrineros de q[uie]nes somos su paño de lágrimas, como dicen, su abrigo y amparo. Que fuera de ellos, si no tuvieran el recurso en nosotros? Extraordinario [...] sería, o fuera Dios jesuítas misioneros no gozassen, lo q[ue] los padres carnales gozan para con los hijos de sus entrañas. Infelicíssimos (buelvo a repetir) de los indios si los p[adr]e jesuítas no atendiesen a su conservación y aumento. Desgraciadísimos de los indios si los p[adr]es relig[ios]os no pusieran todos los medios posibles, y todo el conato dable para q[ue] acquirieran bienes, posesiones, estancias, labores, tierras y haciendas con q[ue] poderse alimentar y vestir. De donde les viniera a los indios el mal trapillo con q[ue] cubren sus carnes? De donde el poco insípido manjar, con q[ue] medio engañan la hambre? de dónde?
De dónde? De aquellos, q[ue] después de tener a los indios dos, tres y aun más años enteros al ardor del sol, a las inclemencias, e intemperies de los tiempos, en la lobreguez de las cavernas de las Erinias; en las frialdades y humedades de sus socavones y sobterráneos con una barra de 15 a 25 libras y una candela en las manos desde q[ue] el p[adr]e de las luces asoma por el oriente, hasta q[ue] reposa en su occidente; o desde q[ue] se pone hasta q[ue] amanece, ganando a fuerza de su sudor y salud el pan de cada día, q[ue] se reduce a dos talmudes de maíz cada semana, si el indio es casado, y con familia, y si no lo es, con uno solo cada semana, y este ha de ser almud racionero (así llaman por acá las medidas pequeñas, y para sirvientes) y su salario cada mes, q[ue] se suele reducir en los barreteros a 10 p[eso]s y en los otros criados a 6 o 5 p[eso]s a toda su lei (no se paga en estas tierras en plata a los sirvientes, sino en géneros o basamentos) q[ue] es la suprema y la q[ue] se guarda inviolablemente con estos infelices, desdichados indios, y es esta lei suprema la de 12 r[eale]s genero, q[ue] viene a ser lo mismo, q[ue] si les dieran a los indios en plata su paga, la mitad o tercia parte de plata, q[ue] no corresponde a lo q[ue] ellos se conciertan y trabajan: pongo el exemplo en [...] dio, q[ue] se concertó con su amo en 10 p[eso]s cada mes, este acabado el mes pide su paga, se la dan en panocha, coetes, patios [...] q[ue] le viene a estar al amo en 5 p[eso]s o menos lo q[ue] le da al indio y por ser indio lo ha de llevar como si fueran 10 p[eso]s en plata. Y esto al despedirse el indio o q[uan]do cobra su trabajo se le paga con oi no tengo, mañana, o aquí a tantos días te pagaré, vendrá mi ropa, ten paciencia, patientia [...] in me y esto dura meses, y aun años.

page_0009

del lib[ro] 1 tí[tulo] 15 de los religiosos doctrineros hecha por el miesmo monarca el s[eño]r Felipe IV en Barcelona a 9 de abril de 1626 dondeq[ue] dicen así: handamos q[ue c] quando se ofrecieraen a los religiosos doctrineros de indios algunos pleitos, deq[ue] poner y seguir por sus conventos o por los indios (nótense esas palabras) o por los indios de su doctrina esa dexemos las demás palabras a la contemplación mientras yo pregunto a los enemigos declarados de las glorias de la comp[añí]a y de sus hijos los misioneros deq[ue] fuera de los infelices indios sin ellos? Que fuera de sus tierras y possesiones? Que de sus bienes si no estuvieran de por medio sus pa[dr]es los jesuítas missioneros? Pobres de los indios sin los jesuítas? Infelices de los indios sin sus miss[ioner]os q[uie]nes son su único y total alivio? Miserables de ellos sin sus padres a q[uie]nes miran como a sus redenmptores? Desdichados de ellos sin sus doctrineros de q[uie]nes somos su paño de lágrimas, como dicen, su abrigo y amparo. Que fuera de ellos, si no tuvieran el recurso en nosotros? Extraordinario [...] sería, o fuera Dios jesuítas misioneros no gozassen, lo q[ue] los padres carnales gozan para con los hijos de sus entrañas. Infelicíssimos (vbuelvo a repetir) de los indios si los p[adr]es jesuítas no atendiesen a su conservación y aumento. Desgraciadísimos de los indios si los p[adr]es relig[ios]os no pusieran todos los medios posibles, y todo el conato dable para q[ue] adcquirieran bienes, posesiones, estancias, labores, tierras y haciendas con q[ue] poderse alimentar y vestir. De donde laes viniera a los indios el mal trapillo con q[ue] cubren sus carnes? De donde el poco insípido manjar, con q[ue] medio engañarn la hambre? de dónde?
De dónde? De aquellos, q
[ue] después de tener a los indios dos, tres y aun más años enteros al ardor del sol, a las inclemencias, e intemperies de los tiempos, en la lobreguez de las cavernas de las Erinias; en las frialdades y humedades de sus socavones y suobterráneos con una barra de 15 a 25 libras y una candela en las manos desde donde el pe.q[ue] el p[adr]e de las luces asoma por el oriente, hasta dondeq[ue] reposa en su occidente; o desde dondeq[ue] se pone hasta dondeq[ue] amanece, ganando a fuerza de su sudor y salud el pan de cada día, dondeq[ue] se reduce a dos talmudes de maíz cada semana, si el indio es casado, y con familia, y si no lo es, con uno solo cada semana, y este ha de ser almud misracionero (así llaman por acá las medidas pequeñas, y para sirvientes) y su salario cada mes, q[ue] se suele reducir en los barreteros a 10 p[eso]s y en los otros criados a 6 o 5 p[eso]s a toda su leyi (no se paga en estas tierras en plata a los sirvientes, sino en géneros o basamentos) q[ue] es la suprema y la q[ue] se guarda inviolablemente con estos infelices, desdichados indios, y es esta leyi suprema la de 12 de r[eale]s genero, q[ue] viene a ser lo mismo, q[ue] si les dieran a los indios en plata su paga, la mitad o tercia parte de plata, q[ue] no corresponde a lo q[ue] ellos se conciertan y trabajan: pongo el ejxemplo en [...] dio, q[ue] se concertó con su amo en 10 p[eso]s cada mes, haestae acabado el mes pide su paga, se la dan en panocha, cohetes, patios [...] q[ue] le viene a estar al amo en 5 p[eso]s o menos lo q[ue] le da al indio y por ser indio lo ha de llevar como si fueran 10 p[eso]s en plata. Y esto al despedirse el indio o cq[uan]do cobra su trabajo se le paga con hoyoi no tengo, mañana, o aquí a tantos días te pagaré, vendrá mi ropa, ten paciencia, patientia [...] in me y esto dura meses, y aun años.