page_0010

OverviewTranscribeVersionsHelp

Here you can see all page revisions and compare the changes have been made in each revision. Left column shows the page title and transcription in the selected revision, right column shows what have been changed. Unchanged text is highlighted in white, deleted text is highlighted in red, and inserted text is highlighted in green color.

12 revisions
Eduardo Henrique Gorobets Martins at Apr 27, 2023 05:27 PM

page_0010

años entteros, y la paga que la ser tarda, mal o nunca; si no es ya que del mísero indio se
vea no solo desnudo, sino también traspasado de hambre, pues no logró sembr=
ar quatro granos de maís,como lo tienen mandado los reies, y señores, por es=
tar empleados los de entteros, como si fuessen adscripcion o esclavos en el servi=
cio personal de los Españoles, y lo que es peor de aquella gente mas vil, dellas
mande razon a q[uie]ne Las leies prohiben todo servicio de indios, y quieren
las mismas leies de ellos se apliquen a esos trabajos para aliviar a los pobres
indios.
16. Dexemos lo espiritual y etterno y lo q[ue] mira a su salvación, doctri-
na, y enseñanza, q[ue] de esto poco, o nada cuidan sus amos, y q[ue] mucho, q[ue]
no cuiden de sus indios, pues ni de sus almas propias, cuidan, ni miran?
El año entero se les pasa sin oir misa, y muchas quarqemas sin cumplir
con los preceptos annuales, y los mas de ellos que mueran sin las disposicio=
nes de xptianos. Esto es lo que sucede con la gente blanca, q[ue] sera con
los infelices indios sus criados? Bastante podría decir por experiencia
sobre este punto, pero baste esse apunte, y veamos como salen n[uest]ros in=
dios al huirse o despedirse de sus amos ? desnudos salen, sedientos, hambri=
entos, esto es a buen salir y librar; sino es ya q[ue] también salen desnudos
de la piel echos vno S[an] Bartholome o vno Job pacientissimo despues de
aver tolerado graves injurias, y contumelias, o echos vnos martires en la tole-
rancia de los diarios golpes, y azotes, y otras afrentas de este saer, sin q[ue] por
esto puedan ellos, ni sus ministros. Los Jesuitas obistar, ni proferir una sola
palabra, ni embiar a los cielos un suspiro. De dónde? De aquellos, q[ue] por
fuerza, o gracia, o con trapacerias, y engaños les quitan, les roban, les burlan
sus bar[?]das, sus bienes, sus tierras a vista y paciencia de ellos mismos, y sus
ministros, o ya q[ue] esto no sea, les quiebran sus fragiles basixas, les rompen
sus debiles esteras, q[ue] a vnq[ue] estas no sean mas q[ue] dos o tres ollas, dos o 3
potatillos, no será mucho, q[ue] sobre cuios cimientos levanten formas, pues no
tiene los indios otros fundamentos, sobre que fabricarlos.
17. De donde? De aquellos, pero basta, no sea, q[ue] se diga, que no haga fuer=
za informen los indios malamente de los Españoles, y de razon; pues quisie=
ran aquellos quitarse a estos de encima: fuerza a mi no me hare alguna;
q[ue] assi la desen, anhelen, y apetescan; pues no de cementera libre; no ai Casas
exempta, no ai labor privilegiada. De dicha dissimos de los indios, si los Jes-
suitas, sus ministros no les conservaran, no les administranan, no les defen-
dienan sus haziendas, sus posesiones, sus tierras particulares, y las del com=
mun, y sus yglesias, q[ue] son las que llaman los emulos las tierras de las mi
siones, o de los p[adr]es todo se viera destruido y asolado, y ellos otra vez como fie
ras, y brutos, por essos serros, essos montes, essos barrancos. Allí sera bulssimta
de los indios si los Jesuitas assi por el derecho de justicia, como por el dibu
lo de piedad, y charidad los ampararan, patrocinaran, y protegeranse, sino
q[ue] assi como los impios p[adr]es carnales sin justas causa expusieson a sus hijos
de sus entrañas a la fuerza de otros extraños, para q[ue] estos los criasen, ali-
mentassen, y defendiessen; no de otra suerte los expuresemos nosotros con el
riesgo y peligro de q[ue] los lobos carniceros los despedasassen. Y si esto q[ue] suele
pasar en el mundo con semejantes Padres es tan abominable y horrendo, q[ue]
abomina

page_0010

años entteros, y la paga que la ser [¿ftarda?], mal o nunca; si no es ya que del mísero indio se
vea no solo desnudo, sino también
[¿traspasado?] de hambre, pues no logró sembr=
ar
[¿quatro?] granos de maís,como lo tienen mandado los [¿frailes?]reies, y señores, por es=
tar empleados los
qude entteros, como si fuessen adscripcion ôo esclavos en el servi=
cio personal de los Españoles, y lo que es peor de aquella gente mas vil, dellas
mande razon
âa que [¿?][uie]ne Las leies prohiben todo servicio de indios, y quieren
las mismas leies
qude ellos se apliquen âa esos trabajos para aliviar âa los pobres
indios.
16.
Dexemos lo espiritual y etterno y lo q[ue] mira a su salvación, doctri-
na, y enseñanza, q
[ue] de esto poco, o nada cuidan sus amos, y q[ue] mucho, q[ue]
no cuiden de sus indios, pues ni de sus almas propias, cuidan, ni miran?
El año entero se les pasa sin oir misa, y muchas
[¿quargqemas?] sin cumplir
con los preceptos annuales, y los mas de ellos que muer
ean sin las disposicio=
nes de
[¿xptiarnos?]. Esto es lo que sucede con la gente blanca, q[ue] sera con
los infelices indios sus criados? Bastante podría decir por experiencia
sobre este punto, pero baste
[¿esso?]e apunte, y veamos como salen n[uest]ros in=
dios al
[¿shuirse?] ô o despedirse de sus amos [¿?]? desnudos salen, sedientos, hambri=
entos, esto es a buen salir y librar; sino es
[¿?]ya q[ue de] también salen desnudos
de la piel
[¿?] [¿ven a?]echos vno S[an] Bartholome ô [¿?]o vno Job pacientissimo despues de
aver tolerado graves injurias, y contumelias,
ôo estchos [¿?} [¿eglantine?]vnos martires en la tole-
rancia de los diarios golpes, y azotes, y
otras afrentas de este [¿?]saer, sin [¿dispon?]q[ue] por
esto puedan ellos, ni sus ministros. Los Jesuitas
[¿?]obistar, ni proferir una sola
palabra, ni embiar a los cielos un suspiro. De dónde? De aquellos, q
[ue [¿?]] por
fuerza, o gracia
s, o con [¿intrapacenriar?s, y engaños les quitan, les roban, les burlan
sus
[¿?]bar[?]das, sus bienes, sus tierras a vista y paciencia de ellos mismos, y sus
ministros, o ya q
[ue] desto no sea, les quiebran sus fragiles basixas, les rompen
sus debiles esteras,
[¿?q[ue] a vnq[ue] desatas no sean mas deq[ue] dos o tres ollas, dos o 3
[¿?]potatillos, no será mucho, de pq[ue] sobre cuios cimientos levanten formas, pues no
tiene los indios
a[lgu]notros fundamentos, sobre que fabricarlos.
1
6. 7. De donde? De aquellos, pero basta, no sea, q[ue] se diga, que no haga fuer=
za informen los indios malamente de los Españoles, y de razon; pues quisie=
ran aquellos quitarse a estos de encima: fuerza a mi no me
[¿?]hare alguna;
q
[ue] assi la desen, [¿arbanhelene?], y apeter[¿?]scan; pues no de cementera libre; no ai Casas
exemp
laresta, no ai labor priviliegiada. De [¿?] lagrdicha dissimaos de los indios, si los Jes-
suitas, sus ministros no les conservaran, no les administrana
ren, no les defen-
diena
sen sus hacziendas, sus posesiones, sus tierras particulares, y las del com=
mun, y sus
iyglesias, q[ue] son las que llaman los emulos las tierras de las [¿?]mi
siones, o de los
[¿?]p[adr]es todo se viera destruido y asolado, y ellos otra vez como [¿?]fie
ras, y brutos, por essos serros, essos montes, essos barrancos. Allí sera
[¿?]bulssimta
de los indios si los Jesuitas assi por el derecho de
l [¿?] justicia, como por el [¿?]dibu
lo de piedad, y
bancharidadno los ampananareraran, patrocinaran, y protegeranse, sino
q
[ue] assi como los impios [¿?]p[adr]es carnales sin justas causa expusieseon a [¿?] [¿?]sus hijos
de sus entrañas a la fuerza de otros extraños, para
dq[ue] estaos los [¿?]criasen, ali-
mentassen, y defendiessen; no de otra
furzasuerte los expurguesemos y nosotros con el
riesgo y peligro de q
[ue] los lobos carniceros los despedasassene. Y si esto pq[ue] suedle
pasar en el mundo
con semejantes Padres es tan abominable y horrendo, q[ue]
abomina

10