7

OverviewVersionsHelp

Here you can see all page revisions and compare the changes have been made in each revision. Left column shows the page title and transcription in the selected revision, right column shows what have been changed. Unchanged text is highlighted in white, deleted text is highlighted in red, and inserted text is highlighted in green color.

2 revisions
LLILAS Benson at Feb 26, 2019 09:04 AM

7

quieren decir q[ue] hay vetas de plata, y las andan buscando hoy. No pongo la certidumbre dello, porque no estoy satisfecho.

Hay otro pedazo de sierra, como salimos deste pu[ebl]o obra de media legua hacia poniente, q[ue] es un cerro redondo: tendrá como media legua de alto. Llamase, en la lengua de los naturales deste pueblo, Curbahue. Tiene gran cantidad de madera de pinos, y otros árboles. Hay otro pedazo de sierra hacia oriente: no es muy alto; está [a] un cuarto de legua deste pueblo. Llamase, en la lengua destos naturales, Tagitilan.

Este pueblo de Tancitaro está asentado en un llano; no tiene río, ni arroyo ni fuente, si no es un g[o]lpe pequeño de agua que baja de la dicha sierra. Tráenla los indios por canales hasta este pueblo, q[ue] es todo llano, y así la traen por el pu[ebl]o. Es muy buena agua; basta para todo lo necesario deste dicho pu[ebl]o. Y, por las mismas canales, la traen al monasterio de señor san Fran[cis]co. Este pu[ebl]o es muy llano y limpio, q[ue] no se hallará en todo él una piedra. Es húmedo en todo tiempo; comienza a llover en él, de ordinario, en el mes de mayo. Duran las aguas seis y siete meses; son muy porfiadas, q[ue] no deja de llover, poco o mucho, cada día. En estos meses hay grandes truenos [y] caen rayos. Tiene una cosa muy ex[celen]te: que, aunque llueva noches y días, pasada media hora, se puede andar por todo el pu[ebl]o sin que se moje la suela del zapato, porque es tierra arenosa.

Siémbrase el maíz dos [o] tres meses antes que llueva, [y], cuando vienen las aguas, está ya de una vara de alto; entrando las aguas, crece como espuma. Es gentil tierra para pan y árboles de Castilla, como son duraznos, membrillo, higos y manzanas y albaricoques y uvas. Hay gran cantidad de frutas de la tierra, q[ue] se llaman en la lengua mexicana. Una manera de guindas de Castilla, con los cuescos ni más ni menos, Iláma[n]se en la mexicana CAPOLÍES y, en esta lengua tarasca, XENGUAS. Hay otra fruta q[ue], en la mexicana, se llama AGUACATL y, en la tarasca, CUPANDA. Hay otra fruta que es a manera de erizos de castañas, que en la lengua mexicana


Translation

7


Translation