11
Here you can see all page revisions and compare the changes have been made in each revision. Left column shows the page title and transcription in the selected revision, right column shows what have been changed. Unchanged text is highlighted in white, deleted text is highlighted in red, and inserted text is highlighted in green color.
2 revisions | LLILAS Benson at Dec 17, 2017 06:59 PM | |
---|---|---|
11y otro género se llama ayacaxquahuitl, que quiere decir “nogal”, porque [es] 23. Al capitulo veinte y tres, se responde que hay gran cantidad 24. Al capítulo veinte y cuatro, se responde que hay gran suma 26. Al capítulo veinte y seis, se responde que hay una yerba Translation | 11y otro género se llama ayacaxquahuitl, que quiere decir “nogal”, porque [es] de esa forma y colores; y otro que llaman quechula ahuacatl, que quiere decir “árbol de aguacates”, que es una fruta de la tierra, de donde se sacan tablas recias; y otro palo que le llaman mixquahuitl, que quiere decir “palo de drago”, porque sacan de él un zumo como sangre de drago, provechosa para medicinas, cuya propiedad no se sabe en este pueblo, sino los boticarios; y hay otro palo que se llama ocotzoquahuitl, que quiere decir “palo de liquidámbar”, que de esa suerte y olor es provechoso el zumo que de él sale, que es aceite espeso para sahumar, y para heridas de cabeza y para echar bilmas. Y los palos y madera suso dicha es cosa buena para hacer sillas de asentar, y camas y mesas y otras cosas. 23. Al capitulo veinte y tres, se responde que hay gran cantidad de naranjos de Castilla, y limas y limones y cidras, y árboles de piñas y otros árboles de rosas de la tierra, muy olorosas y suaves, los cuales se llaman, unos, yolosuchiles, que quiere decir “rosa de corazón”: no es buena si no es para oler, y no tiene otra virtud; es de hechura de un corazón y, por eso, le pusieron este nombre. Hay otro árbol que se llama elosuchil, que quiere decir “rosa como mazorca”, porque es de esa propia hechura, y no es buena más de para oler. Los [árboles] frutales de la tierra que hay son zapotes de muchos géneros, prietos y blancos, y anonas y plantanos, y otros zapotes que se llaman chicotzapotl, que quiere decir “zapote escondido”: es éste muy preciado y muy dulce; todos los cuales no se cultivan, sino que, cada año, dan su fruto en las sierras. 24. Al capítulo veinte y cuatro, se responde que hay gran suma de yerbas, que llaman quilites, a manera de berros; y hay calabazas, y éstas las cultivan cada año; y hay unos frijoles, que es semilla de gran sustento, que son como habas pequeñas. 26. Al capítulo veinte y seis, se responde que hay una yerba a manera de albahaca, que huele mucho estando verde, y no es buena para otra cosa; y otra yerba hay que se llama cacahuasuchil, que quiere decir “yerba de cacao", que huele mucho, y échanla en el cacao que beben para que la bebida huela y para que no haga daño la frialdad del cacao. Hay otra yerba que se llama tlepatli, que quiere decir “yerba de fuego”: ésta es veneno ponzoñoso, porque, en comiéndola alguna persona, muere luego, Translation |