Pages
This page is not corrected, please help correct this page
1522 Gil González Dávila descubre por Nueva España la Mar del Sur; y Andrés Niño 65i leguas de Costa por la del Norte. 1524 Rodrigo Bastidas descubre a Santa Marta. 1525 Francisco Pizarro, Hernando de Luque y Diego de Almagro, hacen Compañía en Panamá y descubren el río de San Juan, el País de Esmeraldas y la Costa de Manta. 1526 Francisco Pizarro descubre la tierra de Tumbez. 1526 Francisco de Montejo descubre a Yucatán. 1526 Sebastian Gaboto, Veneciano, descubre la Costa y tierra de Pernambuco, y mas de aoo leguas mas allá del río Paraguay y del de la Plata. 1531 Garcia de Lerma, Español, descubre mucha parte del río grande de la Magdalena, en el Nuevo Reyno de Granada. 1531 Diego de Ordaz descubre el gran río Orinoco, y el Pais de los Caribes. 1531 Nuño de Guzman descubre la Nueva Galicia, llamada Xalisco. 1533 Francisco Pizarro, Marques de los Charcas y Atavillos; descubre la Isla de Puna, Tumbez, Truxillo, la Costa del Perú, hasta Guanuco y Caxamarca. 1535 Descubre el río Rimac, Pachacamac y la Costa de Lima. 1533 Pedro de Alvarado, y Hernando de Soto descubren al Cuzco y a Chimo. 1534 Sebastian Venalcazar descubre a Quito, los Pastos y parte de Popayan. 1535 Gonzalo Ximenez de Quesada, descubre a Bogotá, Tunja y todo el Pais de Cundinamarca, hoy Reyno de Santa Fe de Bogotá, o Nuevo Reyno de Granada. 1535 Diego de Almagro descubre a Atacama y Chile. 1535 Pedro de Mendoza, Portugués, descubre el resto del Río de la Plata, y el famoso Cerro de Potosí. 1540 Pedro de Valdivia descubre el resto del Reyno de Chile, el Pais de los Araucanos, Chiloe, la tierra de los Patagones, y la Costa Magallánica, al Poniente. 1540 Gonzalo Pizarro descubre los Rios Napo y Coca, y la Provincia de los Canelos. 1540 Panfilo de Narvaez descubre el Nuevo México. 1540 Francisco de Orellana descubre el gran río Marañon o de las Amazonas. 1543 Domingo de Irala descubre los rios Paraguay y Guaraní. 1566 Alvaro de Mendaña descubre las Islas de Salomon. 1576 Francisco Dracke, Ingles y descubre la Cayana y la Costa de la Guayana. 1578 Descubre las Islas del Extrecho de Magallanes, toda la Costa de Chile, las Islas de Mocha y demas Islas y Costa del Perú. 1585 Descubre la Costa del río del Hacha y de Coro, de el se dice: Quem timuit laevis etiam Neptuntis in Undis Et rediit toto victor ab Occeano y Foedifragos pellens pelago prostabit Iberos Drakius, huic tumulus aequoris unda fuit. 1601 Juan de Oñate descubre el resto del Nuevo México. 1616 Jacobo le Maire, Holandés, descubre el Estrecho, a quien dio y conserva su nombre. 1617 Fernando Quiros descubre la Tierra Austral Incógnita, cerca del Polo Antartico. 1619 Juan More, Jacobo Eremite y Juan Ugone Seapenham, Holandeses, descubren las Islas de los Estados, Puerto Mauricio y la Isla llamada Eremita. 1670 Nicolás Mascardi, en la Compañía descubre la Ciudad de los Césares, en el Reyno de Chile. CATALOGO DE LOS FUNDADORES de las principales Ciudades de la América MeridlonaL 1502 Christóbal Colon...... Portobelo. 1509 Alonso de Ojeda........ Buenavista.
This page is not corrected, please help correct this page
1510 Diego Nicuesa. ........ Nombre de Dios 1514 Gabriel de Roxas. ...... Acia. 1517 Gaspar Espinosa.. ..... Nata. 1518 Pedradas Dávila. ...... Panamá. 1519 Pedro Daza. ...... Santiago de Atalayas. 1525 Gonzalo de Ocampo.... Córdova de Cumaná. Marcelo Villalobos. ..... Margarita. Rodrigo Bastidas. ...... Santa Marta. 1526 Iñigo Carbajal..... Cumaná. 1530 Ambrosio Alfinger.. Maracaibo. 1531 Francisco Pizarro. .... Piura. 1534 Pedro de Heredia ... Cartagena y Tolu. Francisco Pizarro ... Arequipa. Sebastian Benalcazar. .... Quito. 1535 Francisco Pacheco ..... Puerto Viejo Nicolás Fedreman ..... Ranchería. Francisco Pizarro ..... Truxillo, Lima Pedro de Mendoza ..... Buenos Ayres. 1536 Francisco Henriquez .... Tenerife. Diego de Almagro ..... Almagro. Alonso de Alvarado ..... Chachapoias. 1537 Pedro de Mendoza ..... Buena Esperanza Sebastian Benalcazar ..... Cali, Popayan Francisco de Orellana ..... Guayaquil. 1538 Pedro de Añasco ..... Timaná. Gonzalo Ximenez de Que sada ..... Santa Fe. Sebastian Benalcazar. .... la Plata. Juan Salazar ..... la Ascensión 1539 Pedro Anzures ..... Chuquisaca. Francisco Pizarro ..... Huamanga. Juan Gómez Alvarado .... Pasto. 1539 Sebastian Benalcazar ..... Plasencia. Martin Galiano ..... Velez. 1540 Gerónimo Santa Cruz...... Mompox. Pedro Ordoñez de Cevallos, Lope de Herrera, y Die go Sotelo ..... Altagracia. 1541 Juan Salinas ..... Valladolid. Pedro de Valdivia ..... Santiago de Chile. Gerónimo Aguado. ..... Malaga. Francisco Henriquez .... Barbudo. 1542 Jorge Robledo. ..... Castro Vireina. Sebastian Benalcazar. .... Arma. Juan de Salinas ..... Loyola. 1543 Alonso Fuenmayor. ..... Almaguer. Juan Moreno...... Caloto. Sebastian Benalcazar ..... Caramanta. 1543 Diego Martínez de Ospina. ..... Neiva. Luis Díaz Melgarejo...... Ontiveros. 1544 Sebastian Venegas ..... Tocaima. Lorenzo Martin. ...... Tamalameque. Fernando Valdes ..... Sompallon, S. Miguel de las Palmas. Pedro de Valdivia ..... Coquimbo, la Serena 1546 Alonso Mercadillo...... Loxa. 1547 Jacobo Castellón...... Cádiz. Luis Lanchero.. ....... Muzo. Pedro de ursua. ....... Tudela. 1548 Francisco Roldan ..... Victoria. Alonso Mendoza ..... La Paz, Villanueva de los Infantes. 1549 García de Mendoza ..... Confínes. Juan Nuñez de Prado. ..... Córdova del Tucuman, Santiago del Estero. Diego Palomino ..... Jaén. Andrés Salinas...... Salinas. Pedro Mercadillo ..... Zamora. 1550 Fernando de Santa Ana...... Los Reyes. 1551 Pedro de Valdivia ..... Villa Rica, la Imperial. Andrés López Galarza...... Ibague. Francisco Pedroso ..... Mariquita. 1552 Pedro Mantilla..... San Juan Girón. Gerónimo Avellaneda. ..... S.Juan de los Llanos, Juan Villegas ..... Segovia. Pedro de Valdivia ..... Valdivia. 1553 Pedro de Alvarado...... Toro. Juan López de Heredia....... Caguán. 1554 Andrés Hurtado de Men doza ..... Cañete - Pedro de Tanta ..... Londres. 1557 Adriano de Vargas ..... S. Joseph de Cravo. Gil Ramírez Dávalos...... Cuenca. 1558 Miguel de Armendariz....... Pamplona. Andrés Hurtado de Men doza ..... Osorno 1559 Diego de Paredes ..... Paz de Truxillo. Gil Ramírez Dávalos...... Baeza. 1560 Lope Garda de Castro...... Castro o Chiloe. Francisco Faxardo. ...... Carballeda. 1562 Francisco Rivas. ..... Cara. Domingo Fernandez de Soto ..... Cáceres. Diego López de Zúniga...... . Ica. Juan de los Pinos. ..... Merida. 1563 Alonso Rangel ..... Salazar de las Palmas. Pedro Centellas ..... Barcelona. Diego López de Zúñiga..... Arnedo. 1566 Juan de Salamanca ..... Carora. 1570 Francisco Cáceres. ...... San Christóbalu 1571 Francisco Hernández .... Ocaña. 1573 Francisco de Toledo Guancavélica. Martin de Loyola. ..... Santa Cruz de Loyola. Miguel de Ibarra. ...... Ibarra. Juan Pedro Olivera ..... Comuta. Pedro Sarmiento. ..... Filipolis, Nombre de Dios. Antonio de los río s...... San Justino Domingo Lozano. ..... Buga. Garcia Hurtado de Men doza.. ....... Cañete, Mendoza. Guillermo de la Mota Vi llar ..... San Luis de Marañon. Diego Vaca de Vega. ..... Borja. Diego Fernandez de Cór dova ..... Moquehuá. Juan de Zarate. ....... S. Martin del Puerto. Joseph Manso de Velasco. Buenavista del Callao.
This page is not corrected, please help correct this page
CATALOGO DE LOS FUNDADORES de las principales Ciudades de la AméricaSeptentrional 1494 Bartolomé Colon. ...... Santo Domingo. 1494 Christóbal Colon....... Bonao. 1494 Christóbal Colon ......Concepción de la Vega. 1502 Juan de Esquivel. ...... Higuey. 1502 Juan de Esquivel ......Ceibo. 1502 Nicolás de Ovando ......Puerto de Plata 1504 Diego Velasquez. ...... Azua. 1504 Nicolás de Obando....... Yaguana. 1504 Nicolás de Obando ......Buenaventura. 1503 Diego Velasquez. ...... Xaragua. 1503 Diego Velasquez ......Salvatierra. 1503 Diego Velasquez. ...... Maguana. 1503 Diego Velasquez. ...... Yaquimo. 1506 Juan de Esquivel ......Salvaleon. 1505 Rodrigo Mexía ..... Cotui. 1509 Juan Esquivel ..... Santiago de los Caballé ros. 1509 Juan de Esquivel ..... Sevilla. 1510 Juan Ponce de León ..... Puertorrico. 1514 Diego Velasquez ...... Santiago de Cuba. 1514 Diego Velasquez ....... Baracoa. 1514 Diego Velasquez ..... Puerto Príncipe. 1514 Diego Velasquez ...... Sancti. Spíritus. 1514 Diego Velasquez ...... Havana. 1514 Juan de Garay ........ Melilla. 1514 Juan de Garay. .....Oristán. 1518 Hernán Cortes. .....Segura de Tepeaca. 1518 Hernán Cortes.. ...... Veracruz. 1520 Gonzalo de Sandoval...... San Estevandel Puerto. 1522 Andrés de Tapia ..... Medellin. 1522 Gonzalo de Sandoval .... Goazacoalco. 1522 Gonzalo de Sandoval. ..... Colima. 1524 Francisco Fernandez de Córdova ..... Bruselas. 1523 Juliano Rodríguez de Villa fuerte .....Zacatilla. 1524 Pedro de Alvarado. ... Santiago de Goatemala. 1524 Francisco de las Casas....... Truxillo. 1523 Francisco Fernandez de Córdova ..... León de Nicaragua. 1523 Francisco Fernandez de Córdova ..... Granada. 1526 Hernán Cortes ...... Nra. Sra. de Victoria de Tabasco. 1526 Francisco de Montejo ..... Valladolid de Yucatán. 1530 Diego Dávila ..... S.Sebastian de Chiametla. 1530 Nuno de Guzman ..... S. Miguel de Culiacan. 1530 Gabriel de Roxas. ..... Gracias a Dios. 1528 Juan Nuñez Sedeño ..... Antequera. 1522 Pedro de Alvarado ..... Segura de la Frontera. 1528 Diego Mazariegos ..... Villarroel. 1531 Diego Mazariegos ..... Chiapa. 1531 Alonso de Cáceres.. .... Comayagua. 1531 Nuño de Guzman ..... Guadalaxara. 1531 Nuño de Guzman ..... Espíritu Santo. 1531 Nuño de Guzman ..... Compostela de Xalisco. 1531 Nuño de Guzman ..... Purificación. 1531 Christóbal de Olid. ..... Pascuaro o Mechoacan. 1532 Francisco de Montejo ..... Salamanca 1533 Licenciado Salmerón .... Puebla de los Angeles. 1533 Nicolás de Obando ..... Monte Christi. 1534 Diego Dávila ..... San Jorge de Olancho. 1536 Christóbal de Olid ..... Valladolid. 1536 Pedro de Alvarado. .... San Pedro. 1538 Alonso de Ojeda. ..... Buena Vista. 1540 Francisco de Montejo. ..... S Francisco de Campe che 1543 Francisco de Montero ..... Mérida. 1551 Francisco de Ibarra ..... Guadiana. 1560 Juan de Tolosa ..... Zacatecas. 1565 Pedro Menendez ..... San Agustín. 1570 Don Martin Henriquez ..... Concepción de Zelaya 1596 Andrés de Arrióla ..... Panzacola. 1613 Martin Reolin ..... Lerma. 1618 Diego Fernandez de Cór dova ..... Córdova. 1599 Conde de Monterrey ..... Monterrey. 1623 Jacobo Castellón ..... Cubagua. 1637 Martin de Zavala ..... Cadereita. 1642 Alvaro de Quiñones ..... Lorenzana. 1748 Don Joseph Escandon ..... Monclova. 1750 Don Joseph Escandon ..... Altamira.
This page is not corrected, please help correct this page
AMICURI, Laguna de la Provincia y País de las Amazonas, en la parte que poseen los Portugueses, y se forma de un río que entra en el de la Madera.
AMILGAMBO,ó Amilgánelo como llaman otros, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucuman, en la jurisdicción de la Ciudad de Rioxa, al N N E: hoy está destruido, y solo se ven ruinas de lo que fué.
AMILPA, Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de Xochimilco, en Nueva España, situado en lo alto de un monte, que tiene principio cerca de la Capital: en él hay un Convento muy bueno de Religiosos de San Franciscon Cátedra dotada para que los jóvenes Novicios aprendan el idioma Mexicano; tiene muchos Barrios en su inmediación, y en todos 730 familias de Indios que viven de la labranza de la tierra.
AMILTEPEC, Pueblo de la Cabecera de partido de Juquila, y Alcaldía mayor de Xicayán, en Nueva España: tiene 14 familias de Indios, y está 6 leguas de su Capital, acia el Oriente, con inclinación al N.
AMINE, Río de la Provincia y Gobierno de la Guayana,nace en sus montañas, y corre del O al E hasta entraren el Guarapiche.
AMIRCARE, Río pequeño de la Provincia y Gobierno de Guayana o Nueva Andalucía, nace cerca del Pais de los Indios Caribes: corre del O al E, y entra en el de Caroni.
AMIT, Río de la Provincia y Gobierno de laLuisiana: corre acia el S al lado del Misisipi, y entra en el de Akankia.
AMIXOCORES, Nación bárbara de Indios del Reyno del Brasil, que habita en las selvas y montes, al Poniente de la Capital del río Jeneyro; son crueles y traydores: mantienen continua guerra con los Portugueses: su territorio y sus costumbres están poco conocidos.
AMOCA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Aymaraez, en el Perú, anexo al Curato de Pocoanca.
AMOGUAJES, San Antonio de, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Quijos y Macas, en el Reyno de Quito, situado a la orilla de un pequeño río que entra en el Putumayo.
AMOI, Río de la Provincia y Gobierno de Maiñas, en el Reyno de Quito, nace en el Pais de los Indios Simigayes: corre del N al S, y entra en el Tigre o Piguena.
AMOIA, Río del Nuevo Reyno de Granada ; nace detras del Páramo de Ruiz, y después de dar muchos rodeos entra en el de la Magdalena.
AMOLA o Amula, Alcaldía mayor y jurisdicción de Nueva España, en el Reyno de la Nueva Galicia y Obispado de Guadalaxara. Significa en lengua Mexicana tierra de muchos arboles, por estar poblada de ellos: hoy está corrompido el vocablo, y la llaman Amula: su jurisdicción se compone de 17 Pueblos, que desde la Costa del mar del Sur forman una Cordillera acia el Oriente, hasta confinar con la de Zauila: la Capital es el Pueblo de Tuzcacuezco.
This page is not corrected, please help correct this page
AMOLTEPEC, Pueblo de la Alcaldía mayor de Teozaqualco, en Nueva España: tiene 96 familias de Indios, que cultivan grana y algún maiz: está 9 leguas al S de su Capital.
AMOPOCAN, Pueblo de Indios de la Provincia y Corregimiento de Cuio, en el Reyno de Chile, situado a orilla de un rio, cerca del valle fértil.
AMORTAJADO. Véase Santa Clara.
AMOTAPE, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Piura, en el Perú, inmediato a la Costa de la mar del Sur, y a un quarto de legua del río de su nombre, que se pasa en Balsas quando es tiempo de aguas, con las que fertiliza el terreno en que se cojen con abundancia semillas, raices y frutas de temple cálido. Es tránsito preciso del camino que llaman de Valles para ir a Piura. En su inmediación hay una mina de Copé, especie de Naphta negra y dura, como el Asphalto,de que hacen gran comercio para los Puertos, en que la usan en lugar de alquitrán, aunque lo mas común es el mezclarla con este, para aquel y otros diferentes usos. Está en 4 grados, 52 minut. de lat. 14 leguas de la Capital.
Tiene este nombre una sierra de la misma Provincia y Corregimiento, que empieza en el Cabo blanco, y sigue acia el N NE a incorporarse con la de Pachini. Un río también de la misma Provincia.
AMOZAQUE, Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de la Puebla de los Angeles , situado en temperamento cálido y seco. Tiene ademas de la Iglesia Parroquial un Convento de Religiosos de San francisco, y 100 familias de Españoles, Mulatos y Mestizos, y 586 de Indios, con las de los Barrios de su jurisdicción: está 3 leguas al E de su Capital.
AMPARAES, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Paucartambo, en el Perú, anexo del Curato del de Cochabamba.
AMPATA, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucuman, y jurisdicción de la Ciudad de Rioja al S de ella.
AMPI, Pueblo de la Pnovincia y Corregimiento de Parinacocha, en el Perú, anexo al Curato de Pacca.
AMPOLA, Río de la Provincia y Colonia de la Carolina Meridional; corre al S, y entra en el de Aldama.
AMPONES, Nación bárbara de Indios en la Provincia y Gobierno del Paraguay ; sus individuos son pocos, y habitan en los bosques del río de la Plata, al Poniente: confinan con los Yaperaes al N: con los Mepones a Levante, y con los Chimenes al S: son todos una nación, aunque divididos en varias tribus, corteses y valerosos; se mantienen de frutas silvestres, y de la pesca que hacen en los río s y lagos inmediatos, que guardan secándola al humo: gozan muy bellas campañas, y de un clima muy sano: tienen algunas minas de oro, que también se halla entre las arenas de sus rios, y no dexan de mantener alguna comunicación con la Ciudad de la Concepción: algunos se han reducido a la fe católica por el zelo y fatigas de los Misioneros de la Extinguida Compañía.
AMSTERDAM, Villa Capital de la Isla de Curazao, con una gran Bahía en la Costa del S, frente del Cabo de Hicacos de la Tierra Firme.
Otra Ciudad hay del mismo nombre con el aditamento de Nueva, en la Provincia de la Guayana, y parte que poseen los Holandeses, situada cerca de la Costa.
Otra en la Provincia y Colonia de Nueva Inglaterra, que pertenece a los Ingleses, fundada por los Hoandeses a orilla de la Bahía y río llamado Mantrati. Véase Nueva York.