Search for Antonio<lb/>Diaz*
1612 | Pago al Colegio Carmelita de San Ángelo en Valladolid, Michoacán | Payment to the Carmelite College of San Angelo in Valladolid, Michoacán
1
[1][rubrica en margen izquierdo] Por cuantos esta [2][...] como yo fr[ay] Antonio[3] de San Jose [gh] de la orden de [4]N[uest]ra S[eñor]a del Carmen el procurador[5]general de la dicha orden en esta[6]Nueva España en nombre y en voz[7] del monasterio y colegio de San An[8]gel o de la dicha orden de la ciudad[9] de Valladolid provincia de Mi[10]choacan por virtud del poder que[11]el recien y [...] del dicho mo[12] nesterio y colegio [...][13] padre señor Sebastian de Santa Maria[14] de la dicha orden que pas...[15] Francisco Martin deAlcaraz [...] [16] publico de Valladolid en trein[17]ta dias de agosto del año pasado[18] de mil seiscientos once y el[19]d[ic]ho señor Sebastian de SantaMaria[20] me sostuvo el dicho poder en es[21]ta ciudad ante Francisco de [...][22][...] Real en catorce de Sep[23]tiembre del dicho año de mil i ce[24]tecientos y honze que su[25][...] del dicho poder [...][26]de el siguiente [linea de cancelacion][27][rubrica en margen izquierdo]sepan cuan [...] esta carta [...][28][...] como no el Reciente[linea de cancelacion y rubrica en margen izquierdo]
10
[epigrafe en margen superior][1]El padre Fr[ay] sebastian de Santa[2]maria de la horden De los des[3]calsos de nuestra señora Del[4]Carmenque doy fe que conozco [5]e [...] que en su lugar [...][6]Rector e conbentuales del mo[7]nesterio y convento de san[8]angelo de la ciudad de Valla[9]Dolid sostituya e sostituyo[10]este poder que dellos tiene enel[11]padre Fr[ay] antonio de San [...][12] de fe de la dicha orden para to[13]do enel dicho poder con[14]tenido sin [...] [...][15]cervar en si cossa alguna[16]e con la [...] e obliga[17]cion [...] fecha e lo firmo[...][18][...] antonio de codina[19]e geronimo e geronimo [...][20][...] de mexico Fr[ay] se[21]bastian de santa maria ante[22]mi francisco de azco [...][23][rubrica en margen izquierdo] en virtud del qual dicho po[24]der [...] [...][25]del yo el dicho Fr[ay]antonio de san[26]Jose [...] e conosco que he[27]recivido e rescivio del doctor[28]diego del assientos abogado[29]desta [...][...][linea de cancelacion y rubrica en margen inferior]
11
[epigrafe en margen superior][1][rubrica en margen izquierdo]mill y ciento e veinte[2]e cinco pessos [...] [...][3]en Reales = e nesta manera[4]los quinientos e venynte e[5]cinco pessos dellos que[...][6]de o para me a pagado en rre[7]ales de que le tengo dadas dos[8]cartas de pagos las quales se com[9]prehenden en esta y todo[10]es una cossa, e los dos mill e seis[11]cientos pessos restantes que el[12]dicho doctor diego de barrientos[13]me pagase [...] e de los re[14]cibo por mano de [...] her[15]nandez Prieto que en su nom[16bre los entrega realmente[17]e con [...] en pre[18]zencia del [e]scri[b]ano y tes[19]tigos desta carta de que yo el[20]pressente [e]scri[b]ano doy fe [...][21]en poder de mi el dicho fray[22]antonio de san joseph los[23]d[ic]hos tres mill e cientos e veinty[24]cinco pessos de que me estoy[25]e al dicho colegio por entrega[26]dos y encia con del re[27]cibo y entrego de los dichos[linea de cancelacion y rubrica en margen inferior]
1600-1699-circa | Parecer de la Catedral de México acerca de puntos hechos por el Arzobispo | Opinion from a cleric from Mexico's Cathedral about the Archbishop points
3
[Al margen superior derecho] 207[Folio 207 r]/1/ en sevilla por ser Presidente del coro nunca vi que fuese/2/ asistente como fue a Revenga y a don Antonio/3/ de Cordova, lo que acerca de los asistentes y princi/4/ palmente presbítero asistente hizo siempre el señor Arzo/5/ bispo Guerra, que si os tiene. Fue que aunque no se senta/6/ bancuando a él en el coro, los que les cabía serlo/7/ ni [...] venía del suyo el presbítero asistente/8/ a servir con la cuchara y [...], y a incensarle/9/ y esto es lo que Vuestra Señoría [...] dificulta sujetándolo todo/10/ a su corrección. [símbolo] [línea de cancelación]
1596 | Catedral de Michoacán pide declaración sobre facultades de los racioneros | Michoacan's Cathedral asks for a statement about the powers of racioneros
1
[Al margen superior centro crismón grafíco][Al margen superior derecho] 232[fol. 232r][membrete margen superior]En 29 de noviembre de 1596 que [según] es lo que guarda [...] [...] el altar [1] Antonio Fregoso de la cueva racionero de la catedral de [2] Valladolid. En la mejor forma que a mi derecho convenga [3] digo que en esta dicha catedral se acostumbra a decir [4] misas rezadas por todos los señores capitulares de ella [5] en el altar mayor a todas horas y [yo] como prebendado [6] de ella la acostumbraba a decir y un día se reparó en de [7] cir que siendo racionero no podía decir misa rezada en [8] el altar mayor como cada uno de los de vuestra señoría a lo cual [9] no hay texto ni capitulación, que me impida lo que es decir misa [10] rezada y en la catedral de Taxcala* los racioneros [11] y medios racioneros la dicen sin haber excepción de perso[12] nas y en la catedral de Mexico no se dice misa rezada [13] por ninguno de los capiturales de ella si no es en un altar [14] que está dedicado para solo prebendados en el cual tampo[15] co hay excepción de dignidad a medio racionero que todos [16] la dicen e yo alegando estas causas se me mando [17] por vuestra señoría trujese testimonio de lo que se guarda en [18] dichas catedrales los cuales presento de la de mexico [19] y Tlaxcala [línea de cancelación] [20] a vuestra señoría pido y suplico tenga consideración a que soy hijo y capitular [21] de esta iglesia y que en todas las catedrales los racioneros [22] y medios racioneros son estimados y honrados y no será [23] razón lo deje de ser de vuestra señoría siendo justicia lo que pido [24] [rubrica margen izquierdo] Antonio Fregoso de la cueva
Independencia. Testimonio de la certificación sobre servicios prestados en la Guerra de Independencia. Se relata la acción de la fragata mexicana “Guerrero” contra la fragata “Libertad”. La copia del testimonio es de México, 1825-28 (16 de abril de 1880)
1
3
El Licenciado Luis Antonio Moran Secretario del Juzgado 5o de lo civíl del Señor Licenciado Manuel Cristóbal Tello, se encuentra radicado el juicio promovido por el Señor Don José Rosales Gordua pidiendo amparo contra la Secretaria de Guerra por violacion del artículo ventisiete de la Constitucion, y en él obran las constancias siguientos: =‟Tello quinto=Medio real Años de mil ochocientos cincuenta y dos y cincuenta y tres.=Guillermo A Wyes Cuidadano de los Estados Unidos del Norte de América, y Command te g. e ficé del Bergan= tin Bravo Mexicano de Guerra dependiente de la Escuadra nacional en los años de 1826, 27 y 28.= Certifico: que á fines del 26 que de la Isla de Sacrificios levantó sus andas la Escuadra mexicana para cruzar sobre las costas enemigas de Cuba almando del Comodoro Mr. David Porter con la Capitana Fragata Libertad, Bergant. Bravo, Victoria y Bergantin Goleta Hermán, el Cap n hoy de Caball o Don José Rosales, fué uno de los individ s que con la marinería y tropa de este país se embarcó y unidos á la tripulacion de Americanos, hizo su servicio de mar á bordo del Bravo que era el Brigne de mi esclusivo mando: que en él permananció los once meses y dias que aquel se empleó en el crucero de aquella epoca: que en este tiempo, Rosales se portó con honradez y utilidad del servicio, no obstante su menor edad, pues siendo Corneta y aténdiendo al que prestata de traslador la órden diaria del inglés al castellano que iba á tomar de la Fragata (unclear)
1601-02fe-27 | Dudas del Cabildo sobre cuestión entre el Obispo y el Deán en Tlaxcala | Tlaxcala Cabildo on issue between the Bishop and the Dean
2
ni poner ni quitar las dichas penas y mandamos se guarde y execute lo mandado por el dicho presidente y con forme a estas declaraçiones el obispo deam y cavildo guardem y cumplam la dicha erection y assi lo declaramos y pronunçiamospara que de aqui adelante se guarde y cumpla el Conde de Monterey el licençiado Antonio Maldonado el doctorFrancisco Monso de Villagra el doctor don Joan de Fonseca
[rubric]
Pronunciada en Mexico a 27 de febrero de 1601 años
1574 | Diligencias relativas a tierras de Orizaba y convenio con indios | Diligences related to lands of Orizaba and agreements with Natives
7
[1]y de lo que [son] lo [enso][ei][ciere] del[2]me [dareyeno][ticia] don [luis] por[3]mandado de [su] [señoria] antonio de[4]turado[linea de canselacion][5] [al margen superior derecho:brevete][pide [...] de los/[recaudos] que[...]/[...] en la ciudad de mexico de esta nue [6]va españa a treinta dias del[7]mes de enero año del nacimien[8][al margen superior izquierdo: brevete gráfico]to de [nuestro] salvador [gesucristo] de[9]mil e [quinientos] e [cincuenta] y uno años[10] ante el muy [mayor] [señor] [angel][11] de [villa] [fome] alcalde ordinario[12]en la dicha ciudad por [ser] magestad[13]e por [ante] my pedro de salasar[14]escrivano[...] uno de [es][15] del [...] de la dicha ciudad por [16]cual magestad de los testigos[17]de [dichos] escritos [parecio] [presente][18]el [gues] señor don [franco] de mendo[18]sa [...] [legitimo] del [ilustricimo] señor[19]don antonio de mendosa [bi][20]rrey de las probincias [del] nuevo[21]reino del peru [...] presen[22][tacion] de dos [escritural] [...][23]de [consilto] [sea][estra] de pago[24]con cierta[s] [formas] e [digo] que[25]por cuanto se teme que por[26]algun caso [por lo tanto] se le po[27][dria] [perder] ansi por que [del][28]presente iva con el [gues] [mayor][29]señor don antonio de mendosa[30][birrey] [bisorrey] su padre al[31][cual] dicho [provinciales] e rreino[32][linea de cancelación][al margen inferior centro: rubrica]
9
[1]en autoridad e decreto gudicial[2]tanto cuanto podia y de [...][3] [devia] e mando a [mi] el [...][4]escribano [bicelba][...] señor[5] don [franco] de mendosa las dichas[6]escrituras originales e los [7]e firmo de en nombre [d] donde presen[8]tes por testigos el secretario[9]antonio de [tirado] y guan [...] señor[10][al margen superior izquerdo:brevete-gráfico] [unico] escrivano de [en] magestad[11][...] [fonunco] durante [estanteo] en la [12][dicha] ciudad de mexico [angel][13]de [bilda] [fane][linea de cancelacion][14][al margen superor izquerdo:item][e] [yo] el [presente] escrivano en compen[...][15]de lo proveido e mandado por[16]el [...] señor [allo] [dice] sacar bien [17]e fielmente un [...]lado de las[...][18]dichas escrituras en la forma[19]suguiente[linea de cancelacion][20][al margen inferior izquerdo: item][al margen inferior derecho: brevete][daño por cinta adhesiba]/cuando a la mano dere/cha de lucio [...]/hacia tequila con/otro sitio[...]/que el tenia a lado e que/[...] lo de orisaba] digo [yo] don [franco][...]la [...][20]de el pueblo de [ucicapa] e [...][21]to dos de los prencipales del [...][22][pueblo]que presente[noche][23]len[...][...][...][...][24]antonio [...] [...][25]e otro antonio [tecpane][26][calt] e dos alcaldes [formados][27][buena][ba] [acordo] [da][ebiena][28][chualt] que por que el señor[29]don franco de mendosa [se] apante[30][linea de cancelacion][rubrica]
1589 | Negros esclavos en el ingenio de Orizaba | African slaves in the sugarcane mill of Orizaba
10
[Al margen superior centrado]
[1] [Al margen izquierdo] 14 El ing[eni]o de Orizaba en tres dias del mes de marzo de mil [2] e quin[ient]os e noventa y dos a[ñ]os yo Juan de Molina Valderrama[3] [Al margen izquierdo] P[edr]o Labrador vic[ari]o del d[ic]ho ing[eni]o enterre a Pedro Labrador negro uno[4] de los que Don Rodrigo de Vivero entrego a Martin[5] de Vermeo en el d[ic]ho ing[eni]o el cual murio de su muer[6] te natural y de pedim[en]to de la parte del d[ic]ho Martin [7] de Vermeo y para su descargo di esta firmada de mi[8] nombre [...] [...] siendo t[e]s[tig]o Antonio Ponte Lauana[9] y Alonso de Fuente [...] y Fr[ancis]co de Oliveros [linea de cancelacion][10] [Al centro de la foja] Juan de Molina Valderrama [Rubrica][Al centrode la foja:Rubricas]
[11] Y en el ing[eni]o de a Orizaba a veinte y cuatro dias [12] del mes de a [...] de mil y quinientos nov[en]ta[13] y dos a[ñ]os yo Juan de Molina Valderrama[14] Vicario en el d[ic]ho ing[eni]o enterre a Dominga negra[15] [Al margen izquierdo] Domingo 1 [linea de cancelacion] 16 hija de Francisco Rongon y Catalina Giafara una[16] de la que Don R[odrig]o le entrego a Martin de[17] Vermeo con el d[ic]ho ing[eni]o la cual murio de su muerte[18] natural y de pedim[e]nto de la p[ar]te del d[ic]ho Martin de[19] Vermeo y para su descargo di esta firmada de [20] mi n[ombr]e [...] [21] [...] compañero y [...] [Linea de cancelacion] [Al margen derecho] Juan de Molina Valderrama [Rubrica][Al margen inferior al centro:Rubricas]
[22] Al margen iferior centrado] 10
18
[Al margen superio al centro:Crismon grafico]
[1] El ingenio de Orizava en veinte y ocho dias del[2] mes de febrero de mil y quinientos y noventa y [3] cuatro años yo Juan de Molina Valderrama [4] vicario en el d[ic]ho ing[eni]o enterre a P[ablo] de Villa[5] nueva negro viejo de Don Rodrigo de Vivero[6] y esclavo suyo y uno de los que entrego a Mar[7] tin de Vermeo en arrendamiento cpn el d[ic]ho ing[eni]o[8] el cual murio de su muerte natural y de[9] pedimento del d[ic]ho Martin de Vermeo y [10] para su descargo di esta firmada de mi nombre[11] siendo testigos Juanes de Arriola Juan[12] [...] cirujano antonio de Espinoza y[13] Gaspar Lorenzo Ma[rti]n Lopez estantes en el[14] d[ic]ho ing[eni]o [...] [linea de cancelacion] [15] [Al margen derecho] Juan de Molina Valderrama [rubrica]
[16] El ingenio de Orizava en veinte y seis dias del mes de[17] O[c]tu[br]e mil y quinientos y nocenta y cuatro años yo[18] Molina Valderrama Vicario en el d[ic]ho [19] ingenio enterre a Catalina Purgadora mujer[20] de Baltasar Biafara negra esclava de Don Rodrigo[21] del Vivero y una de las que entrego a Martin de[22] Vermeo en arrendam[ien]to con el d[oc]ho ingenio[23] la cual murio de su muerte natural [24] de puro vieja y ciega y de pedim[en]to[25] del d[ic]ho Mar[ti]n de Vermeo y para su descargo[26] di esta firmada de mi nombre testigos que la[27] vieron de muerta [...] Martin cirujano [25] Fran[cis]co Ximenez carpintero y Ma[rti]n Lopez [linea de cancelacion][26] estantes del d[ic]ho ing[eni]o [...] [linea de cancelacion] [27] [Al margen inferior al centro] Juan de Molina Valderrama [Rubrica]
[28] [Al margen inferior al centro] 18
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
4
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y sujetos a la gobernación de esta Nueva España, así del estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quien los posee, y los tributarios que tienen.
56872 | México, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán | Las Villas de Cuaunabac, Guastepeque, Yautepeque, Acapistla, Tepustlan, Toluca, Cuivacan, Atlacubaya, todas en el Arzobispado de México, y Oaxaca, Cuilapa, Etlajalapa, Tlacuilapacoya, en el Obispado de Oaxaca, y Tustla Ecostasta é Yscalpa, por otro nombre la Rinconada, en el Obispado de Tlaxcala, y Matalcingo, en el Obispado de Michoacán, son todas del estado del Marques del Valle, confirmada merced por la real persona de Su Majestad. De más de esto tenía el Marques del Valle la Villa de Teguantepeque en el Obispado de Oaxaca, y en recompensa de ello, por cédula real, se le libró en la provincia de Chalco mil é quinientos é veinte é Siete pesos de oro común, y tres mil é cuatrocientas é sesenta é dos anegas de maíz. |
---|---|---|
7190 | México | La provincia de Atucpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo Gómez, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote lo encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Juan Guerrero, por casado con su hija y lo posee. |
1526 | Oaxaca | Apuala, Quatlavistla, Joxoquitipac en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gonzalo de Robles, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Robles, su hijo, que lo posee. |
7000 | México | Asuchitlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Andrés de Rosas, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Andrés de Rosas su hijo, que lo posee. |
2800 | Michoacán | Acámbaro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Hernán Pérez de Bocanegra, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió y lo posee Nuño de Chávez, su hijo segundo, porque el mayor casó con mujer que tenía otro repartimiento. |
200 | Oaxaca | Atoyaquilo, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Griego, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
5200 | México | Atotonilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Paz, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca Ferrer, su mujer, que después casó con Pedro Gómez de Cázares, hijo segundo de Andrés de Tapia, conquistador, sobre que trae pleito el fiscal, y está remitido. |
1155 | México | La provincia de Apazco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal Hernández, descubridor é conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Hernández de Figueroa, su hijo, que lo posee. |
740 | México | Acuyuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Hernández de Navarrete, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en García de Navarrete, su hijo, que también es difunto, é lo posee el hijo de este. |
3184 | Tlaxcala | Pabatlan y Acasucihtlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Luis de la Torre poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Acuña, su mujer, que lo posee. |
4422 | México | Xocotitlan é Atlacomulco, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Manuel de Villegas, su hijo mayor, que lo posee. |
1700 | Michoacán | Uruapa é Xicaran, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte é cédula real sucedió en ellos Pedro de Villegas, su hijo segundo, que lo posee. |
2500 | Michoacán | Xirosto, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Francisco de Villegas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Francisco de Villegas, su hijo tercero, que lo posee. |
400 | Tlaxcala | Ayutla y Tutepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco Lozano, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Lozano, su hijo, é lo posee. |
4365 | México | Axacuba, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gerónimo López, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gerónimo López su hijo, é lo posee. |
800 | Oaxaca | Açumtepeque, Olintepeque, Coquitlan, Netepeque, Epuchistepeque, Tepexistepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Flores, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Flores su hijo, que lo posee. |
5
300 | Tlaxcala | Amatlan y Cuҫamasernaca, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, que los posee. |
---|---|---|
3000 | Oaxaca | Achiutla, Tecomostlauacc, Miquitla, Ocotepeque, Tlacalpatepeque, Atlatlauca, Tlacultepeque, Atoyaque, Totolapilla, Coquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Maldonado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Isabel de Rojas, su mujer, que después casó con Don Tristán de Arellano que los posee y ella es difunta. |
300 | México | Acamistlauaca y Tecontepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Bachiller Alonso Pérez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Pérez, su hijo, que lo posee. |
700 | Tlaxcala | Agueguetlan y Abeuetlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Cristóbal de Soto, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron y lo posee Doña María de Carvajal, su hija. |
2560 | México | Aculma en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Solís, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de Solís, su hijo, que lo posee. |
1550 | México | Atotoniltongo y Ҫacamul, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Maestre Diego de Pedraza, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor de Pedraza, su hijo, que lo posee. |
1500 | Tlaxcala | Achachalitla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego de Porras, descubridor é conquistador, por cuya muerte sucedió en María de Porras, su hija, que lo posee Juan de Cuenca con quien casó. |
300 | Tlaxcala | Aculcingo é Coquitlan, la mitad en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montalvo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Montalvo, su hijo, que lo posee. |
800 | México | Atlapulco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Cervantes, su hijo, é por su muerte los posee Doña Catalina de Zárate, su mujer. |
1592 | México | Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, [e] por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; y después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y ahora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido, y también es difunta Doña Leonor de Andrada. |
2466 | Tlaxcala | Ascapulalco [Escapuzalco], en el Arzobispado de México, y Chila é Matatlan el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en el adelantado Don Francisco de Montejo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina de Montejo su hija, que fue casada con el Licenciado Maldonado y está viuda y lo posee. |
930 | Michoacán | Tenamastlan, Atengo, Istlauaca, Tecolula, Ayutitlan, Ayutla, en el Obispado de Michoacán, la mitad fueron encomendados en Martin Monje, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo y lo posee. Digo que es el Obispado de Jalisco. |
600 | Elagualulco de la parte de San Francisco é Guaizulapa y la mitad de Guazaqualco fueron encomendados en Gonzalo Hernández, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández, su hijo, é lo posee. | |
60 | Michoacán | Aguaçatitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Benito Gallego, primero tenedor, por cuya muerte sucedió su mujer que después caso con Diego de Velazco, é lo poseen. |
108 | Michoacán | Alcocaui é Mistanejo, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Martin Ximénez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Ximénez, su hijo, y lo posee. |
100 | Michoacán | Apatlan y Alimanҫi, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Diego Garrido, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco Presçiado, y por muerte de todos lo posee Juan Presciado, su hijo. |
500 | Oaxaca & México | Amusgos, en el Obispado de Oaxaca, y la mitad de Tulancingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Ávila, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernando de Ávila, su hijo, é lo posee. |
6
2127 (mitad de estos pueblos) | México | La mitad de Tulancingo en el Arzobispado de México, é la mitad de Gualtepeque y de Asuchiquiçala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Terrazas, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco de Terrazas, su hijo, é lo posee. |
---|---|---|
285 (mitad de estos pueblos) | Oaxaca | La mitad de Ygualtepeque y de Asuchiquiҫala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en García de Águilar, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
900 | México, Michoacán | Acapulco, Calcapotla, Xaltianguez, Cuyocaçitlala, Acamalutla y Acapulnaguala, provincia de Acapulco en el Arzobispado de México, é Mascaltepeque [Miscaltepeque] en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Rodríguez de Villafuerte, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Aldonza de Villafuerte, su hija, que después casó con Don García de Albornoz que los poseen. |
1500 (ojo) | México | Ҫinacantepeque en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Sámano, poblador, por cuya muerte sucedió é lo posee, Juan de Sámano, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Chila en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, por cuya renunciación en dote con una hija suya los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Lorenzo Marroquino, que también es difunto, y lo posee su mujer e hijos. |
807 | México | Tecuntepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Baltazar de Obregón, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este, nieto del primer tenedor. |
907 | México | Ҫumpaguacan y Soquiҫingo, y mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de la Serna, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonio de la Serna que lo posee, como su hijo que es. |
932 (esta mitad) | México, Tlaxcala | La mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, y la mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Gaspar de Garnica, conquistador é primero tenedor por cuya muerte sucedieron en Gaspar de Garnica, su hijo, que lo posee. |
2350 (mitades) | Tlaxcala | La mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montaño, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
1800 | Michoacán | Comarija é Naranja y Pomacoran y Sebinan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Infante, poblador é primero tenedor é los posee. |
1254 | México | Cuitlauaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cuevas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso de Cuevas su hijo, é lo posee. |
280 | México | Chicoloaua, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Licenciado Pedro López, médico, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar López, su hijo, que lo posee. |
700 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Ҫiquaque la tercia parte fue encomendada en Diego de Coria, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Coria, su hijo, é lo posee, y es en el Obispado de Tlaxcala. |
700 | Tlaxcala | Ciquaque, en el Obispado de Tlaxcala, los dos tercios fueron encomendados en Francisco Ramírez conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte sucedió en Pedro Bermúdez su hijo, que lo posee. |
446 | Michoacán | Cuyoca, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Pedro de Meneses, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Cristóbal de Soto, su hijo segundo, que también es difunto, y lo poseen sus hijos de este. |
413 | México | Tequepilpa en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco Ramírez, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte é cédula real, que sucedió en German de Meneses, su hijo tercero, y Doña Agustina su hija, por mitad, y lo poseen. |
3150 | Tlaxcala | Ҫacatlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Antonio de Carvajal, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Carvajal, su hijo y lo posee. |
7
3624 | México, Oaxaca | Chiapa, en el Arzobispado de México, y Mictlatongo en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gerónimo Ruiz de la Mota, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonio de la Mota, su hijo, é lo posee. |
---|---|---|
600 | Oaxaca | Ҫoҫola, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Sebastián de Grijalva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo Antonio de Grijalva, que lo posee. |
206 | Tlaxcala | Chocaman, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Sebastián Rodríguez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de Villanueva, su mujer, é lo posee. |
80 | México | Ecuyotla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Romero, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Romero, su hijo, y lo posee. |
2150 | México | Ҫaqualpa y Xagualҫingo y Tenanҫingo en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Saucedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Saucedo, su hijo, y lo posee. |
2550 | México, Michoacán | Ecatepeque, Quatitlan, Acaluacan, en el Arzobispado de México, é Ystapan, por otro nombre Tarímbaro, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Valderrama, poblador, primero tenedor: los de Ecatepeque, Coatitlan y Alcauacan, por casado con Doña Leonor Montezuma, hija del señor de México, encomienda perpetua, y los de Ystapan por si propio, é por su muerte sucedió en su hija legítima que casó con Diego Arias de Sotelo, que lo posee e son difuntos todos, mujer é sus padres. |
700 | México | Ҫayanaquilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Navarro, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, que después casó con Juan Bautista de Marín, y siendo viudo de ella, casó segunda vez con Doña Leonor Marín, y él es difunto, la cual é sus hijas los poseen, sobre que el fiscal trata pleito. |
600 | México | Coatlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Zermeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Diego Pérez de Zamora, y lo poseen. |
1200 | México | Chilaquatla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Ávila, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Cuellar Verdugo, su hijo, é lo posee. |
1360 | México | Chichiguatla y Cueҫala y Tlacotepeque, y Guatepeque en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Rodríguez Magariño, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Enríquez, su hijo, que también es difunto, y lo posee Doña Polonia de la Sena [Serna], su mujer, sobre que el fiscal trata pleito y está remitido. |
550 | Oaxaca | Chicomesuchil, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gaspar de Tarifa, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego de Vargas, su hijo, y lo posee. |
800 | Oaxaca | Ҫola é Ystlautla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Román López, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal López, su hijo, que lo posee. |
1550 (el pueblo de Cucamala y la mitad de Teutenango) | Michoacán | Cuҫamala, en el Obispado de Michoacán, y la mitad de Teutenango, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Burgos, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Francisco Vázquez Coronado, é por su muerte los posee Bernardino de Bocanegra, que casó con su hija mayor. |
1000 | México | Chimaloacan, en el Arzobispado de México, encomendado en Juan de Cuellar, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación lo encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en el Dr. Bustamante y lo posee. |
200 | México | Ҫicapuҫalco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Manzanilla, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Caravallar, su hijo, y lo posee. |
500 | Tlaxcala | Cayutepex y Tepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Juan Tello de Medrano, conquistador, é primero tenedor, por cuya muerte é meterse en religión su hijo, sucedió en la mujer que después casó con Pedro Calderón y lo posee. |
6724 | Tlaxcala | La provincia de Chilapa y el pueblo de Calpa, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Diego de Ordaz, poblador, é lo posee. |
1000 | Tlaxcala | Ҫacotlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco de Oliveros, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Martin de Oliveros, su hijo, y lo posee. |
8
6550 (ojo) | México | La cabecera de Tacuba y los pueblos deCuyuacaque, Tebejuca y Capulbaque y el pueblo de Macuilsuchil y Chapuluacan, en el Arzobispado de México, fueron encomendados, lo de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y Capuluaque en Doña Isabel Montezuma, hija del señor de México, encomienda perpetua; y Macuilsuchil y Chapuluacan en Juan Cano, su segundo marido y por muerte de ella y renunciación de Juan Cano sucedieron la tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y, Capuluaque, y enteramente Macuilsuchil y Chapualuaca en Pedro Cano, su hijo y lo posee. |
---|---|---|
Véase el capítulo de arriba. | México | Otra tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedieron en Gonzalo Cano, hijo de Juan Cano, conquistador y de Doña Isabel Montezuma, por la orden del capítulo de arriba y lo posee. |
Ídem | México | La otra tercia parte deTacuba, Ecuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedió en Juan de Andrada, hijo de Doña Isabel Montezuma y de Alonso de Gallego, su primer marido, por la orden de los capítulos de arriba, y lo posee. |
1500 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Castilblanco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Bartolomé Hernández, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Nava, su hijo, é lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Castilblanco fue encomendado en Pedro de Vargas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, casada con Juan de Arriaga, que también son difuntos, y lo poseen sus hijos, nietos del primer tenedor. |
7000 | Tlaxcala | Cachulaque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Pedro de Villanueva, conquistador é primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego de Villanueva, su hijo, que lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Cachulaque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Gonzalo Rodríguez de la Magdalena, Conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso Coronado, su hijo é lo posee. |
200 | Oaxaca | Chiapulco, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Barrera, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Esteban de Carvajal, y lo poseen. |
600 | Oaxaca | Chachuapa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Benavides, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Nufio de Benavides, su hijo, que lo posee. |
856 | México | Cocula, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo Cerezo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de Espinosa, su mujer é lo posee. |
400 (Tienen estas tres partidas) | México | Ҫempuala, las tres cuartas partes, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Pérez de la Gama, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en el Licenciado Sandoval, é por muerte de este sucedió y lo posee otro Licenciado Sandoval, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Cacaguatepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego Pardo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Inés de Leyva, su mujer, é lo posee. |
1656 (Tiene el Pueblo de Teitiguacan y la mitad de Questalabaca, Teutiguacan) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombreSan Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Alonso de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1550 (Y la mitad de Questalabaca ) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombre San Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Andrés de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Andrés de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1050 (esta mitad) | Oaxaca | La otra mitad de Cuestalabaca en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar de Sotomayor, su hijo, que lo posee. |
710 | México | Pachuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en dote con una hija del primer tenedor en Antonio de la Cadena, poblador, que también son difuntos, y lo posee Baltasar de la Cadena, su hijo. |
3834 (Ojo Altamirano) | México | Calimaya, Netepeque y Tepamaxalpo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en el Licenciado Altamirano, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernán Gutiérrez Altamirano su hijo, é lo posee. |
3000 | Michoacán | Chiapan, Amatlan, Teҫontlan, Cuzcatlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Jorge Carrillo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Carrillo, su hijo, y lo posee. |
9
500 | Oaxaca | Cotastenҫempoala, Pechucalco, é Cuyotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bartolomé Sánchez, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
---|---|---|
130 | Oaxaca | Ҫapotitlan y Estopilla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados [no text entered in original] conquistador, por cuya muerte sucedió la mujer, que después casó con Liҫana, Diego de, y los posee. |
135 | Jalisco | Cacalapa y Huiztlari, Coyoquila, Hiztlan, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en [no text entered in original] conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Antonio de Ortega, y los posee. |
150 | Michoacán | Ҫecamachantla, Comala, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en fulano de Gamboa, conquistador, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Alonso Carrillo, que también es difunto y lo posee su hijo. |
60 (Antón Sánchez) | Michoacán | Cacaupisca, Histapa, Tlaula, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Antón Sánchez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Sánchez, su hijo, é lo posee. |
200 | Oaxaca | Capulalpa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Núñez Sedeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Núñez, su hijo, é lo posee. |
1030 | México, Michoacán | Caluacan, en el Arzobispado de México, y Tacanbaro en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Oñate, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Hernando de Oñate su hijo, y los posee. |
417 | México | Ҫultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Diego de Motrico, conquistador, primeró tenedor, por cuya muerte sucedió en Isabel Muñoz, su mujer, que después casó con Gonzalo Hernández, conquistador, que siendo viudo de ella casó segunda vez, é por su muerte lo posee Francisco Calvo, su hijo del postrer matrimonio. |
400 | Michoacán | Chocandiro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Álvaro Gallego, conquistador, por cuya muerte sucedió en Leonor de la Peña, su mujer, que después casó con Gonzalo Galván, y lo poseen. |
1350 | México | Epaҫayuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lope de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca del Rincón, su mujer, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | Etlantongo y Guautla, y la mitad de Tamaҫola y de Ҫocontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Valdivieso, conquistador, primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Valdivieso, su hijo, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | La mitad de Tamaҫola y Ҫoҫontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso de Contreras, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Contreras, su hijo, y lo posee. |
400 | Tlaxcala | Elosuchitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Duran, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Frías, su hija, y lo posee. |
2050 (todo el pueblo) | México | Guayacocotla [Huayacocotla], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Guillen de la Loa, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte posee la mitad Doña Isabel de Alvarado, su mujer. |
Ídem | México | La otra mitad de Guayacocotla fue encomendado en Guillen de la Loa é por su muerte se adjudicó a Gómez de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este. |
500 (El pueblo de Guatepeque) & 902 (Uquila, digo la mitad) | México | Guatepeque y la mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Serván Bejarano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca Calderón, su mujer, que después casó con Diego de Ocampo, y lo poseen. |
1923 (La mitad de Uquila y el pueblo de Ocotlan) | México | La otra mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, y el pueblo de Ocotlan, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Pedro Zamorano, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Nicolás de Arrazola, su hijo, é lo posee. |
2900 | México | Guachinango y Ucelotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de Villanueva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Villanueva, su hijo, y lo posee. |
60 | Tlaxcala | Guaguaҫintla y Guaquaҫintla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Lucas Gallego, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en su hijo que los posee. |
10
550 | Oaxaca | Guatulco y Ocotepeque, en el Obispado de Oaxaca fueron encomendados en Francisco Gutiérrez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego Gutiérrez, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hija, que es nieta del primer tenedor. |
---|---|---|
3070 | México | Guepustla, Tlacotlapilco y Tiangueztongo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados la mitad en Pedro Valenciano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María Garao, su hija, que después casó con el Doctor Frías de Albornoz, y lo poseen. |
Ídem | México | La otra mitad de Guepustla, Tlacotlapilco y Tiangueztongo fueron encomendados en Antón Bravo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Bravo, su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Guestepeque, Cuelҫatepeque, Teutalco, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Enamorado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hija, que después casó con Luis Álvarez, y lo posee Luis Velázquez, con quien casó por muerte de Luis Álvarez. |
800 | México | Guaçalinco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Rodríguez, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Gabriel de Aguilera, y lo posee. |
845 | Michoacán | Guango e Purandiro, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan de Villaseñor, poblador, primero tenedor, y lo posee. |
1100 | México | Utlatlan y Huicuҫo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Isidro Moreno, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Bernardino de Casasola, su hijo, é lo posee. |
600 | Oaxaca | Guautla y Nanautiquipaque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Navarro, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor Castañón, por casado con su hija, y lo poseen. |
800 | Tlaxcala | Hizcatlan y Xicayan, por otro hombre San Antonio, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Juan López de Ximena, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Nava su hijo, que también es difunto, y lo posee Pedro de Nava, su hijo de este, nieto del primer tenedor. |
640 | México | Estapaluca [Ixtapaluca], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cuellar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte lo posee Martin de Cuellar, su hijo, sobre que el fiscal trae pleito por haber muerto el hijo mayor, y está remitido. |
1550 | México | Ylamatlan y Atleuiçian, en el Obispado de Tlaxcala y Tamansunchal en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cervantes, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Leonel de Cervantes, su hijo, y lo posee. |
370 | Michoacán | Yndaiarapeo, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Francisco Morcillo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar Morcillo, y lo posee. |
150 | Tlaxcala | Iquixitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco Velázquez de Lara, conquistador, primero tenedor, que lo posee. |
300 | Oaxaca | Yzcatsiaque, por otro nombre Ayoҫinapal, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Pierrer Gómez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Baltazar Mexia, su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Iztlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Alonso Martin Muñoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Fernández de Mérida, su hijo, y lo posee. |
800 | Oaxaca | Izcatlan, en el Obispado deOaxaca, fue encomendado en Rodrigo de Segura, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, que lo posee. |
600 | Michoacán | Ystapa, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Gonzalo Gómez, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Amador Gómez y lo posee como su hijo que es. |
150 | Tlaxcala | Iztayuca, por otro nombre Puetla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Rodrigo de Castañeda, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Rodrigo de Castañeda su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Ylotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en fulano de Castellanos, primero tenedor por cuya muerte sucedió en Alonso de Castellanos, su hijo, y lo posee. |
11
600 | Michoacán | Yloli, por otro nombre Chinaya, Ҫinacamitlan, Xolotlan, Umitlan, Miaguatlan, Apapatlan, Chiamilpatla, Xinaltatepe, Nocantitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Alonso de Arévalo, que fue primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Arévalo, su hijo, y lo posee. |
---|---|---|
260 | Oaxaca | Ystactepeque y Chicauastepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso Morcillo, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda que lo posee. |
Oaxaca | La mitad de Coatlan, Miaguatlan, Xutla é Molonga en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Martin de Monjaraz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Mateo de Monjaraz, su hijo, y lo posee. | |
4000 (tiene todos estos pueblos) | Oaxaca | La otra mitad de Coatlan, Miaguatlan, Xutla y Molonga fueron encomendados en Alonso de Paz, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con una sobrina, los encomendó el virrey Don Antonio de Mendoza, en Diego de Loayza, y este los renunció en Alonso de Loayza, su hijo, que los posee por título del Real Consejo. |
500 | Michoacán | La Guacana, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan de Pantoja, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Pedro Pantoja, su hijo, y lo posee. |
250 | Michoacán | La Guaba y Cuyuca, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Pedro Ruiz de Guadalcanal, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron, en Francisco de Castrejón, por casado con su hija, y también es difunto y lo posee ella y sus hijos. |
9650 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Mestitan, Tenango y Cueҫalatengo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Lucas, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Mérida y por su muerte los posee Francisco de Mérida, su hijo. |
Lo de arriba | México | La otra mitad de Mestitan, Tenango y Cueҫalatengo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Andrés de Barrios, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y renunciación en dote, sucedieron en Doña Isabel de Barrios, su hija mujer que fue de Don Diego de Guevara, y los posee y por pleito con Andrés de Barrios fue adjudicado la tercia parte de esta mitad por pensión á Miguel Diaz, poblador, el cual también es difunto y posee esta pensión Doña Luisa de Aux, casada con Don Rodrigo Maldonado. |
1070 | Tlaxcala | Mistepeque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso García Bravo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor Xuarez, por casado con su hija y lo poseen. |
1300 | Tlaxcala | Mascalҫingo, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso de Benavides, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de la Torre, su mujer, que lo posee, porque Doña Antonia de Benavides su hija está casada con Antonio Ruiz de Castañeda, que tiene encomienda de indios. |
30 | Tlaxcala | Micaostoque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Antón Martin Breva, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, y lo posee es muy poca cosa. |
1547 | México | Muchimaloya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Zamudio, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Alonso Velázquez, y lo poseen. |
500 | Oaxaca | Macuiltianguez y Lusmiquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Rodríguez de Salas, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Sebastián de Salas, su hijo, y lo posee. |
800 (tienen estos pueblos) | Tlaxcala | La mitad de Jujupango y Matlactonatico, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Diego de Villapadierna, poblador, primero tenedor por cuya muerte sucedió y lo posee Diego de Padierna, su hijo. |
La mitad de lo de arriba | Tlaxcala | La otra mitad de Jujupango y Matlactonatico, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso de Ávila, conquistador, por cuya renunciación en dote con una hija, los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Gonzalo de Salazar, é los poseen. |
80 | Michoacán | Mispan y Naguala, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Martin de Monjaraz, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Martin de Monjaraz, su hijo, y los posee. |
12
80 | Michoacán | Michoacán, en la provincia de Guaçaqualco, Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bernal Diaz, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija que después casó con Juan de Fuentes, y lo posee. |
---|---|---|
25 | Michoacán | Mictlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en fulano Correas, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Hernán Martin, y lo poseen. |
40 | Oaxaca | Miaguatlan y Guatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en [no text entered in original] primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Teresa Méndez, su mujer, que lo posee. |
280 | Oaxaca | Monzapa, Macatlan, Chacalapa, Colcautla, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan López de Frías, primero tenedor, y lo posee. |
600 (tienen estos pueblos) | Oaxaca | La mitad de Mincapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de España, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda y lo posee. |
100 (lo de arriba más) | Oaxaca | La otra mitad de Mincapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gonzalo Rodríguez de Villafuerte, primero tenedor y los posee y Pangololutla y Chiltoyaque, y Matlacoya, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Maldonado, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María del Rincón, su mujer, que después casó con el dicho Gonzalo Rodríguez, que posee ambas encomiendas. |
220 | Oaxaca | Mistecas y Chinameca, en el Obispado de Oaxaca fueron encomendados en Cristóbal de Herrera, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Cristóbal de Herrera, su hijo, y lo posee. |
172 (tienen estos pueblos) | Milpa y Manatal y Xiquitlan, la mitad de todo, fueron encomendados en Rodrigo Guipuzcano, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Guipuzcano, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
645 | México | Mesquique, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Bartolomé de Zarate, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en su hija, que casó con Gil Ramírez de Avalos, que ahora reside en las provincias del Pirú, y los posee un hijo suyo porque ella es difunta. |
35 | Tlaxcala | Miaguatlan y Chiconaluya, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Melchor de Arévalo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Juan Valiente que lo posee y ella es difunta. |
125 | Oaxaca | Nespa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gutierre de Badajoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gabriel de Chaves, su hijo, y lo posee. |
750 | México | Nochetepeque y Pilcaya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cabra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en María de Herrera, su mujer, que lo posee. |
820 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Nestalpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Pedro Moreno, su hijo, que lo posee. |
México | La otra mitad de Nestalpa fue encomendada en Juan Galindo, conquistador por cuya muerte sucedió en su hija, que está casada con Pedro de Valdovinos, y lo poseen. | |
1070 | Oaxaca | Ometepeque y Chutistlauaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Herrera, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández de Herrera, su hijo, que los posee. |
750 | Oaxaca | Ygualapa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de Orduña, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con una hija, los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Bernardino del Castillo, antiguo poblador y lo posee. |
5473 | Tlaxcala | Tecalco, por otro nombre Santiago, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco de Orduña, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió y lo posee Josepe de Orduña, su hijo. |
3355 (tienen Ocholubusco y Quamustitlan y la cuarta parte del pueblo de Tlapa) | México | Ocholubusco, en el Arzobispado de México, y Cuamustitlan y la cuarta parte de la provincia de Tlapa, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Bernardino Vázquez de Tapia, descubridor, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte, sucedieron y los posee Bernardino Vázquez, su hijo. |
2760 (la mitad de Tlapa) | México | La mitad de la provincia de Tlapa, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Doña Marína de la Caballería, mujer del Tesorero Alonso de Estrada, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Doña Beatriz de Estrada, su hija, é en Francisco Vázquez Coronado, con quien casó y ahora lo posee Luis Ponce de León por casado con su hija. |
13
500 | Oaxaca | Utlatitlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Limpias, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo y lo posee. |
---|---|---|
578 | México | Ostuma y Alaustlan, en el Arzobispado de México fueron encomendados en Blas de Monterroso, conquistador primero, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca de Xexa, que después casó con Juan del Águila que los posee y ella es difunta. |
1000 | Oaxaca | Olutla y Chacalapa, Tetiquipa, Cuyutepeque, Jaltipa, Tequecistepeque, Acayuca, mexicanos de Acayuca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Luis Marín, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Marín su hijo, que también es difunto, y los posee su hijo de este nieto del primer tenedor. |
220 | Michoacán | Ocotlan, Oclipanabasta, y Jiroma, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan de Setiens, primero tenedor y lo posee. |
160 | Michoacán | Ostutla, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en un fulano de Heredia, primero tenedor, por Cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Juan Alcalde, y lo poseen. |
500 | México | Oxitiquipa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco Varron, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Varron, su hijo, y lo posee. |
300 | Tlaxcala | Papaeotiquipaque, en el Obispado de Tlaxcala, Tlaculultepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Luis de la Torre, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Torre, su sobrino y los posee. |
600 | Tlaxcala | Tuҫapan, Tuspa y Papantla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Andrés de Tapia, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Cristóbal de Tapia, su hijo, y lo posee. |
300 | Oaxaca | Patlauistlauaca, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Melchor de Alavés, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco de Alavés, su hijo, y lo posee. |
25 | Michoacán | Pomayagua, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan Burrieço, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo, y lo posee. |
300 | Oaxaca | Puctla, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Antonio Aznar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio Aznar, su hijo y lo posee. |
20 | Michoacán | Popoyutla, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan de Almesto, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo y lo posee. |
40 | Michoacán | Petlatlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Ginés de Pinzón, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Hernando de Gamboa, y lo posee. |
1400 | Michoacán | Periban y Tepeguacan, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Antonio Caicedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Marina Montesdeoca, su mujer, y los posee. |
1509 | México | Tascaltitan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Antón Caicedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte se pusieron en la real corona y en recompensa del Teguandin y Taquascaro, en que había sucedido la mujer, se le encomendó este, y por ella en Francisco de Chaves su marido, y por conciertos los dieron en dote con Doña Catalina de Chaves, su hija, a Don Pedro de Castilla, y lo posee, sobre que hay pleito. |
600 | Michoacán | Pungaravato, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Pedro de Bazán, poblador, primero tenedor, por cuya muerte fue encomendado en Hernando de Bazán, y lo posee, como su hijo que es. |
400 | Oaxaca | Guatepeque y Guauyulichan, y la mitad de Taimeo, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gaspar de Ávila, quien es conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Ávila, su hijo, y lo posee. |
160 | Tlaxcala | Suchitepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan de Morales, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Ana de Aguero, su mujer, y lo posee. |
350 | Oaxaca | Suchitlan y Milpanҫingo, Eguatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gaspar de Hita, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gaspar de Hita, su hijo, y lo posee. |
14
945 | México | Tasmalaca é Maynola, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cisneros, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron [en] Mateo Vázquez, su hijo, y los posee. |
---|---|---|
5947 | México | Tepetlauztoque, en el Arzobispado de México, y Taximaroa, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en el Factor Gonzalo de Salazar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Velázquez de Salazar, su hijo, y los posee. |
793 | México | Tlamaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Ana de Segura, y por ella en Juan Catalán su marido; é siendo viuda de este se casó con Gerónimo Tría, y por muerte de ambos sucedió en Gerónimo Tría, su hijo, y lo posee. |
1650 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tequisquiaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Martin López, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
México | La otra mitad de Tequisquiaca fue encomendado en Diego Gutiérrez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Mayor Gutiérrez, su hija, que casó con Gregorio Portillo, y lo poseen. | |
469 | México | Tiquitipaque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Quintero, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Peña Vallejo; y por muerte de este sucedió en Juan de Vallejo, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer e hijos. |
4867 | Oaxaca | Taxiaco y Chicauastla, en el Obispado de Oaxaca, y Xiloҫingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Martin Vázquez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Vázquez Laínez, que también es difunto y los posee Matías Vázquez, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
4389 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Tanchinol y Cuimatlan en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Ortiz de Zúñiga, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ortiz, su hijo, y los posee. |
México | La otra mitad de Tanchinol y Cuimatlan, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Jerónimo de Medina, su hijo, que también es difunto, y los posee Doña Ana de Medina, su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
1179 | México | Tepespa y Tamascalapa, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con Doña Inés de Vargas, su hija, los encomendó el virrey Don Antonio en el Comendador Baeza, y por muerte de este los posee Jerónimo de Vaca, su hijo. |
3468 | Oaxaca | Tututepeque y Nopala, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Don Luis de Castilla, poblador y primero tenedor, y los posee. |
645 | México | Tetela, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Mansilla, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Francisco Rodríguez de Guadalcanal, y los posee. |
2289 (tienen estos pueblos y la mitad de Guazpaltepeque) | Tlaxcala | Guacachula y Tepapayeca y Mecatitlan y la mitad de Guaspactepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Jorge de Alvarado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Jorge de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y los posee Don Jorge de Alvarado hijo de este, que es nieto del primer tenedor. |
129 | México | Tanistla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Leonor de Andrada, su mujer, que después casó con el Licenciado Alemán, y ella es difunta, y lo posee él. |
850 | Tlaxcala | Tepexuxuma, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Martin de Calahorra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Acunada, su hijo, y lo posee. |
450 | Oaxaca | Tlacotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gabriel Bosque, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Bosque, su hijo, y lo posee. |
15
527 (tiene la mitad) | México | La mitad de Tocaliyuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Pérez de Zamora, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso de Zamora, su hijo, y lo posee. |
---|---|---|
3600 | México | Tepecuacuilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Hernando de Torres, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Bernardina de Torres, su hija, que después casó con Luis de Godoy, y lo poseen. |
433 (tiene esta mitad) | México | Taquilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Andrés López y Hernán Medel, primeros tenedores, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en el Licenciado Téllez, y por su muerte sucedió en Manuel y Diego Téllez, sus hijos y por muerte de Diego Téllez se puso la mitad en la Real Corona, y la otra mitad posee Manuel Téllez. |
800 | Tlaxcala | Tepeltututlay Tecxuacan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Bartolomé Román, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer que después casó con Francisco de Reinoso, y lo posee, y ella es difunta. |
1,555 | México | Tachichilpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Ávila, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Ávila, su hijo y lo posee. |
4000 | Tlaxcala | Tututepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Manuel Tomas, poblador primero tenedor por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Diego Rodríguez Orozco su hijo, y los posee. |
1672 | Tlaxcala | Tamaҫulapa, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Xuarez, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Luis Xuarez, su hijo, y los posee. |
767 (el pueblo de Tlanalapa y la mitad de Tatactetelcho) | Tlaxcala | Tlanalapa, en el Arzobispado de México, y la mitad de Tatactetelco, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Diego de Ocampo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real se encomendaron en Don Ramiro de Arellano, que casó con una hija natural del Diego de Ocampo, y son difuntos marido é mujer: poséelo Don Alonso de Arellano, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
3,868 (el pueblo de Talistaca y Uztutiquepaque con la mitad de Tatactetelcho) | México | Talistaca y Uztutiquepaque, en el Arzobispado de México, y la mitad de Tatacetetelco fueron encomendados en Diego de Ocampo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real los encomendó el virrey Don Antonio en Juan Velázquez Rodríguez por casado con hija natural del Diego de Ocampo, y lo posee. |
8700 | Tlaxcala | Tecamachalco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso Valiente, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Melchora Pellizel, su mujer, que después casó con Don Rodrigo de Vivero y lo poseen. |
500 | Oaxaca | Teҫuatlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado por el virrey Don Antonio en Martin de Peralta, por cuya muerte sucedió y lo posee Doña Beatriz de Zayas, su mujer. |
600 | México | Tianguezteco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Gutiérrez de Badajoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Francisco de Temino, y lo poseen. |
150 | Tlaxcala | Tenanpulco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego Valades, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
867 | México | Tepetitlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Bartolomé Gómez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Juan de Azpitia, y lo poseen. |
1000 | Michoacán | Tescalco y Ҫacapo, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Hernando de Jerez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hija, que después casó con Gonzalo de Avalos y lo poseen. |
3071 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tezcatepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco de Estrada, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Andrés de Estrada, su hijo, que lo posee. |
16
México | La otra mitad de Tezcatepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Martin Xara, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el Virrey Don Antonio en Cristóbal Cabezón, conquistador, é lo posee. | |
---|---|---|
10 | Tlaxcala | Tlalpotongo en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Tomas de Rijoles, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el Virrey Don Antonio en Jorge González y por su muerte lo posee un hijo suyo. |
150 | México | Tlapanaloya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Diaz del Real, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor de Chávez, su hijo, que la posee. |
425 (tiene esta mitad) | Michoacán | La mitad de Turicato, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Diego Hernández Nieto, conquistador y primero tenedor, y lo posee. |
1630 | México | Temoaqueҫa, Qualpa, Guaculco, Tlacotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Solís, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en Miguel de Solís, su hijo, y lo posee. |
1500 | Oaxaca | Tlacuaҫintepeque, y Tleomaltepeque y Tecpa é Contecomaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Leyva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Leyva, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer del hijo, casada con Alonso de Olivares. |
500 | Oaxaca | Tequeҫistepeque y Nanaltepeque en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Melchor de San Miguel, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en María de Godoy, su mujer, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Tiltepeque y Xaetepetongo, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Jerónimo de Salinas, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Salinas su hijo, y lo posee. |
550 | Oaxaca | Totolapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Antonio de Villarroel, primero tenedor por cuya muerte sucedió en Francisco de Villarroel, su hijo, y lo posee. |
70 | Tlaxcala | Tepexicuapan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Álvaro Guerrero, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija que después casó con Andrés Tello y lo poseen. |
1000 | Tlaxcala | Totomiaguacan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso Gallote, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo que también es difunto y lo posee su hijo de este. |
3980 | México | Tepex y Utlazpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Sebastián Moscoso, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Moscoso, su hijo, y lo posee. |
250 | México | Tenesquipaque y Taniagua, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Villagómez, poblador, primer tenedor y lo posee. |
80 | Michoacán | Toliman, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Alonso Martin, conquistador é primero tenedor é lo posee. |
302 | Oaxaca | Tenespa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Sebastián de Grijalva, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Melchor de Robles, y lo poseen. |
30 | Jalisco | Tlacabastla y Almolonja, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en Francisco de Santos, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, y los posee. |
600 | Oaxaca | Uzelotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso Ruiz, poblador y primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Andrés Ruiz de Rosas, su hijo, y los posee. |
60 | Michoacán | Huiztlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Gonzalo Varela, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Ana de Porras, su mujer, que después casó con Andrés Hurtado y lo poseen. |
3500 | México | Xiquipilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Muñoz, Maeso de Roa, poblador, primero tenedor, é lo posee. |
210 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Tequeҫistlan y Totolҫingo, en el Arzobispado de México, y la mitad de Xicayan en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Tovar, conquistador, por cuya muerte sucedieron en Hipólito Tovar, su hijo, y lo posee. |
135 (tiene esta mitad) | Oaxaca | La otra mitad de Xicayan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco Guillen, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal Guillen, su hijo, y lo posee. |
17
2182 | México | Xipacoya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en | Payo, Lorenzo | , conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Isabel Payo, su hija, que después casó con Juan de Jasso y lo posee. |
---|---|---|---|---|
50 | Tlaxcala | Xicaltepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Pedro Castellar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Antonia de León, su hija, que después casó con Diego de Esquivel, y lo posee. | ||
18,335 (tiene toda la provincia) | Michoacán | La mitad de la provincia de Xilotepeque, fue encomendado en Juan Jaramillo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña María Jaramillo, su hija, que casó con Don Luis de Quesada, que lo posee y ella es difunta. | ||
Michoacán | La otra mitad de la provincia de Xilotepeque fue encomendada en el dicho Juan de Jaramillo, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Beatriz de Andrada, su mujer, que después casó con Don Francisco de Velasco y lo poseen. | |||
1000 | México | Xumultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Escobar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca de Loayza, su mujer, que después casó con Antonio Velázquez, que lo posee y ella es difunta. | ||
1584 | Oaxaca | Xaetebeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Angel de Villafana, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Villafana, su hijo, y lo posee. | ||
100 | Oaxaca | Jotlapa é Quinamulapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Martin. | ||
827 | México | Tonacustla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo Hernández de Mosquera, conquistador primero tenedor, que lo posee. | ||
923 | Oaxaca | Ҫacatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Rafael de Trejo, conquistador é primero tenedor por cuya muerte sucedió en Rafael de Trejo, su hijo, y lo posee. | ||
2602 | México | Chuapa, en el Arzobispado de México, y Tistla y Muchistlan y Uziletepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Martin Dircio, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María Dircio, su hija, casada con Don Luis de Velasco, y lo poseen; y demás de esto posee el dicho Don Luis de Velasco el pueblo de Xapusco en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Francisco de Santa Cruz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte había sucedido en Álvaro de Santa Cruz, su hijo, que por muerte de este se dio por vaco y entregó al dicho Don Luis [de Velasco] en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo de seis mil ducados sobre el valor de la encomienda de su suegro; y por la misma razón se le adjudicó el pueblo de Tultitan, en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Bartolomé de Perales poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonia Hernández, su mujer, que después casó con Juan de Moscoso; y por muerte de ambos y por vaco se dio al dicho Don Luis [de Velasco]; y por la mesma razón posee el pueblo de Cuizco, en el Obispado de Michoacán, que fue encomendado en Gonzalo Ruiz, poblador, por cuya muerte había sucedido en Doña Juana de Torres, su mujer, que también es difunta, sin sucesor; y por la mesma razón se le adjudicó al dicho Don Luis [de Velasco] el pueblo de Iciguatlan, en el Obispado de Tlaxcala, que había sido encomendado en Gregorio de Villalobos, conquistador, primero tenedor, y por su muerte había sucedido en su hijo, que es difunto sin sucesor; y por la misma causa se le adjudicó el pueblo de Tecaxique, en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Juan de Olvera, conquistador primero tenedor, por cuya muerte había sucedido en Juan de Olvera, su hijo, que también es difunto sin sucesor; con todo lo cual, así lo que fuere encomendado en el suegro, como lo que le ha sido adjudicado por muerte de las personas arriba declaradas, se le cumplieron los seis mil ducados de renta en encomienda que Su Majestad le hizo merced. | ||
6184 | Oaxaca | Yanguitlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de las Casas, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gonzalo de las Casas, su hijo, y lo posee. | ||
400 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Mesquiaguala, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pablos de Retamales, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor de Contreras, su hijo, y lo posee. | ||
1000 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Marinalco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal Rodríguez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal Rodríguez, su hijo, y lo posee. | ||
600 | México | Tlalnocopan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lorenzo Xuarez, conquistador, primero tenedor, que por cierto delito se pusieron en la real corona, y por ejecutoria del Real Consejo se restituyeron en Gaspar Xuarez, su hijo, que también es difunto y lo posee su hijo de este nieto del primer tenedor. |
18
2922 | México | Teulalhuican y Cacuyoca, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Doña Marina de la Caballeria, mujer del Tesorero Alonso de Estrada, por cuya muerte y sentencias de esta Real Audiencia, sucedió y lo posee Doña Luisa de Estrada, su hija. |
---|---|---|
1284 (tiene esta mitad) | Tlaxcala | La mitad de Guatinchan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Pérez de Arriaga, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Pérez, su hijo, y lo posee. |
334 (tiene esta mitad) | Oaxaca | La mitad de Guaxuapa, en el Obispado de Oaxaca fue encomendado en Juan de Arriaga, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Arriaga, su hijo, y lo posee. |
1500 (tiene esta mitad) | Tlaxcala | La mitad de Teguacan, en el Obispado de Tlaxcala fue encomendado en Juan Ruiz de Alianis, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio Ruiz de Castañeda, su hijo, y lo posee. |
262 (tiene esta mitad) | Tlaxcala | La mitad de Teupantlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso Gonzales, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Isabel de Bolaños, su mujer, y lo posee. |
300 (tiene esta mitad) | Oaxaca | Marínaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de Aguilar, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Bartolomé Tosino, también conquistador, que asimismo es difunto, y lo posee ella. |
341 (tiene esta mitad) | Jalisco | La mitad de Utlan, en el Obispado de Jalisco, fue encomendado en Hernán Ruiz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Gaspar de Tapia y lo poseen. |
3167 (tiene estas mitades) | Jalisco | La mitad de Amacuecayca y Ulaicocula y Atoyaque y Axxixique y Jocotepeque y Tepeque y Chacapa y Tlaielula, y Teocuitlantlan y Ҫaqualco, pueblos que llaman de Avalos, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en Alonso de Avalos, poblador, primero tenedor, y los posee. |
365 (tiene esta mitad) | Tlaxcala | La mitad de Hepatlan y Necustla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan de Herrera, conquistador primero tenedor, é lo posee. |
231 | Tlaxcala | Jutlabaca, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Bartolomé de Valdez, primero tenedor por cuya muerte sucedió en María de Valdez, su mujer que después casó con Francisco Valdez, y lo posee. |
355 (tiene esta mitad, Francisco de Olmos) | Tlaxcala | La mitad de Piastla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco de Olmos, conquistador primero tenedor y lo posee. |
691 (tiene esta mitad) | Tlaxcala | La mitad de Tlalcocautitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Vasco Porcallo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Lorenzo Porcallo, su hijo, y lo posee. |
377 | Michoacán | Tanataro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Diego de [María], primero tenedor: es vivo y lo posee. |
120 (tiene esta mitad) | Oaxaca | La mitad de Xicayan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Pedro Nieto, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
120 | México | Tamalol y Suacuacuasco, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Carrascosa, poblador, por cuya muerte sucedieron en Beatriz Ruiz, su mujer, que después casó con Rodrigo de Orduña, que todos son difuntos y los posee su hija de Rodrigo de Orduña, casada con Navarrete. |
40 | México | Tamasunchal, en la Provincia de Pánuco, y Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Acedo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo y lo posee. |
100 | México | Moyutla y Uzaluama, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Gregorio de Saldaña, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en María de Campo, su mujer, y lo posee. |
1130 | México | Metatepeque y Tantoyuca, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Marcos Ruiz, conquistador, por cuya muerte sucedieron en Beatriz de Escobar, su mujer, que después casó con Pedro de Fuentes, que también es difunto y ella y un hijo del segundo matrimonio los poseen, y con licencia es ida á España. |
400 | México | Tenacusco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Torquemada, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisca de Vargas, su mujer, que después casó con Rodrigo Vezos, que lo posee, y ella es difunta. |
600 | México | Tantala, Tanpacayal y Topla, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Cristóbal de Ortega, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina Maldonado, su mujer, que después casó con Diego de Torres, de quien quedó un hijo que los posee porque todos los demás son difuntos. |
19
800 | México | Chalchitlan, Chalchiguautla, y Picula, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Sepúlveda, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco de Torres, que los posee, y ella es difunta. |
---|---|---|
600 | México | Cuzcatlan, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Diego Gutiérrez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Sánchez Cordero, por casado con su hija, que todos son difuntos, poséelo Alonso Montano, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
50 | México | Tanpuchi, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal de Frías, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Frías, su hijo, y lo posee. |
30 | México | Tanta, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Héctor Méndez, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Méndez, su hijo, y lo posee. |
30 | México | Tantoyeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Melchor Rodríguez, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor Rodríguez, su hijo, y lo posee. |
20 | México | Tanpaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Gallegos, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Juan Rodríguez del Padrón, que también es difunto y lo posee ella. |
15 | México | Chachaual y Tanpalache, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Lucas Ginoves, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ginoves, su hijo, que también es difunto y lo posee la mujer del mozo. |
15 | México | Tamantli, Cayulastamoz, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Vicencio Corzo, poblador, por cuya muerte sucedieron en Francisco Corzo, su hijo, y lo posee. |
30 | México | Tanchana, en el Arzobispado de México, fue encomendado de Diego Castañeda, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Jerónimo de Mercado, y lo posee y ella es difunta. |
50 | México | Tantuana y Tanto-oque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Fuentes, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Juan Fernández Caro, por casado con una entenada suya: todos son difuntos, y los posee un hijo de Juan Fernández. |
150 | México | Teҫetuco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Busto, poblador, primero tenedor, y lo posee. |
150 | México | Calpan, Tomalol y Chila, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Benito de Cuenca, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Cuenca, que también es difunto y lo posee su mujer e hijos de este. |
150 | México | Tantomol, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo de Ávila, conquistador y primero tenedor y lo posee. |
100 | México | Tamalacuaco y Talecuen, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Álvaro de Rivera, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Álvaro de Rivera, su hijo, y los posee. |
100 | México | Paquelan y Tantoilan y Tantoche y Tanpasqui, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Pedro Hernández, poblador, por cuya muerte sucedieron en su mujer que después casó con Alonso de Quirós, y lo poseen. |
58 | México | Tanhuiҫin, Tanҫuitantui, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Villanueva, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonia Vázquez, su mujer, y lo posee. |
50 | México | Tantolontoyoco y Tancamalnoco, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso García, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernán García, su hijo, que también es difunto y lo posee su mujer de Hernán García. |
30 | México | Taxicui, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lúcas Xinobes, por cuya muerte sucedió en Alonso de Alvarado, su hijo, que también es difunto y lo posee su mujer. |
28 | México | Tancaxual, en el Arzobispado de México, fue encomendado en fulano de Paita, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Paita, su hijo, y lo posee. |
27 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Tanchipa, en el Arzobispado de México fue encomendado en Cristóbal Maldonado, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal Maldonado, su hijo, y lo posee. |
800 | Oaxaca | Tepequepaçanqualco, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Álvaro Manzano, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió su hijo, y lo posee. |
20
200 | Michoacán | Acayastepeque, y Catoan y Metlaltepeque en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Barrera, poblador, primero tenedor por cuya muerte sucedió en Inés Cornejo, su mujer, y lo poseen. |
---|---|---|
110 | Oaxaca | Cacalotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Antón Miguel, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego Miguel, su hijo, y lo posee. |
130 | Oaxaca | Marínaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de la Águila, poblador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de la Águila, su hijo, y lo posee. |
150 | Oaxaca | Totolinga en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de Saldaña, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda y lo posee. |
100 | Oaxaca | Xareta, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en un fulano de Zorita, poblador, primero tenedor por cuya muerte sucedió en su mujer viuda é lo posee. |
250 | Oaxaca | Cultepeque cogio Teutitlan, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Marcos de Paredes, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisca de Grijalva, su mujer, y los posee. |
100 | Oaxaca | La mitad de Tiltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Alonso de Ojeda, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
350 | Oaxaca | Ayacastla y Madobaque y Nobaa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gonzalo Ximenez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, y lo posee. |
150 | Oaxaca | Andaama y Suchitepeque, en el Obispado de Oaxaca, y Guayatepeque, en el dicho Obispado, fueron encomendados en Alonso Diaz de Carvajal, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan de España, su hijo, y lo posee. |
60 | Oaxaca | Amaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Bonilla, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, y lo posee. |
40 | Oaxaca | Laҫagaya, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco Franco, poblador primero tenedor y lo posee. |
250 | Oaxaca | Tlapanala, en el Obispado de Oaxaca, y Chigila, en el mesmo Obispado, fueron encomendados en Bartolomé de Alcántara, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Daniel de Alcántara, su hijo y lo posee. |
450 | Oaxaca | Ocotepeque y Xuaula y Macatepeque y Acatepeque é Queҫaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Bautista de Oliver, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Bautista Oliver, su hijo, y lo posee. |
350 (tiene esta cuarta parte) | Oaxaca | La cuarta parte de Petlapa y Aҫitoabela y Lobani en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Antonio, poblador é primero tenedor, y lo posee. |
150 | Oaxaca | Chichina, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de Tarifa, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
150 | Oaxaca | Teulotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en León Sánchez, poblador primero tenedor por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, y lo posee. |
600 | Oaxaca | Mexitlan, Izcuintepeque, Toalla, Xucuila, y Achat en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan García de Lemos, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hija que después casó con Juan de Aldaz, y lo poseen. |
350 | Oaxaca | Ocotepeque, Mochoton, Ayutustepeque, Xayacastepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Gutiérrez, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Gutiérrez, su hijo, y lo posee. |
350 | Oaxaca | Yachave, Sococho, Mestepeque y Asache y Ahayaguçe, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Martin, conquistador, primero tenedor y lo posee. |
50 | Michoacán | Xicotlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan de Aguilar, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Solórzano, su hijo, y lo posee. |
150 | Jalisco | Giquipiltan, en el Obispado de Jalisco, fue encomendado en Chavarin, conquistador primero tenedor por cuya muerte sucedió en Antón Chavarin, su hijo y lo posee. |
Copia del informe que dio el Visitador al Virrey sobre la provisión del papel necesario a la labor de Puros, 1771 November 22
3
Copia Número 3Exmo. S.orMuy señor mío. En oficio de 17 del corriente se sirve V. E. pasarme a informe las diferentes consultas hechas por los que componen las Dirección del Tabaco sobre pedir papel para la provisión de las fábricas de puros y cigarros de cuenta de la renta, en cuyo punto se separaron de los tres coordirectores, y aun discordaron entre sí, Don Jacinto Espinosa y Don Antonio del Trago, y como V. E. repara muy bien la desunión entre estos dos y los tres primeros, debo sentar por prinicipio que la [desavenencia] dismana de que Espinosa y Trago, desde que son directores del nuevo ramo, no han podido uniformar su modo de pensar ni aun entre ellos, de forma que varias [veces] pusieron al Exmo. S.or Marqués de Croix en la precisión de reprehenderles seriamente por escrito, sin que en esta parte viese S. E. logaraon sus buenos deseos.
Sobre un exemplar tan autorizado tiene V. E. a la vista en este expediente que Espinosa y Trago no pudieron acordarse, o que, segun la nota de último en su consulta, fue momentánea la uniformidad de Espinosa; pero debo advertir en obsequio de la verdad que hasta ahora no se ha verificado discordancia alguna entre los otros tres codirectores, que lo son por equitativa disporción que tomó el Exmo. S.or Marqués de Croix, y de que dio cuenta al rey, regulándola indispensable para la buena administración y adelantamiento
4
de la Renta entretanto, que S. M. resolvia el expedienteen que por justas y calificadas causas consultó dicho señor Marqués con instanciafiscal y dictamen mío, que se diesen otros destinos a los directores Espinosa y Trago.
El Contador, Tesorero, y Administrador General se asociaron a la dirección por los graves motivos que se justificaron en el Expediente consultado, y se les dieron iguales facultades a las que tenían Espinosa y Trago sin perjuicio de las respectivas a sus primitivos Empleos, que les obligan a representar quanto jusgaren útil a la Renta por la responsabilidad que les impuso en la orden con que el señor Marqués de Croix les asoció a la dirección y así conceptual que los tres no excedieron los límites de su obligación en consultar separadamente a V. E. sobre el punto de la provisión de papel.
Hay reglas bien claras y distinguidas para cada uno de los empleos de cuántos sirven en la renta del tabaco pues a este fin extendian extendian principios del año del 1768 con acuerdo de dicho [Excelentísimo] señor Marqués de Croix las ordenanzas generales y varias instrucciones particulares quebré metidas a España merecieron la aprobación de por real orden de 22 de octubre de aquel año y con estos supuestos y el de que se sostiene la buena administración del