Search for " Gonzalo Hernández"
Conquistador. Información de méritos y servicios. México. (Ver: Icaza. No. 123.)
1
En la ciudad de México diez días del mes de enero año del nacimiento de nuestro salvador Jesu Cristo de mil y quinientos y setenta y siete años el muy magnifico señor doctor Pedro de Villalobos del consejo de su magestad dijo que por cuanto a pedimiento de Juan Pantoja vecino de la ciudad de Michoacán se ha pedido se le reciba información de los servicios que ha hecho en estas partes para ocurrir con ella a su majestad y le suplicar le haga mercedes y porque conforme a lo que su majestad tiene proveído y mandado por su real cédula se ha de hacer información de oficio para informar a su majestad que para el dicho efecto mandó parecer ante sí a las per- sonas de yuso contenidas y dellos por ante mí el escribano yuso escrito recibir las informaciones siguientes
Testigo En la ciudad de México diez días del dicho mes de enero del dicho año de mil y quinientos y sesenta y siete años el dicho señor doctor Pedro de Villalobos por ante mí Juan de Orozco escribano de su magestad y receptor de la Real Audiencia de México hizo parecer ante sí a Gonzalo Hernández conquistador de esta Nueva España y vecino de esta ciudad de Mexico del cual fue recibido juramento en forma de derecho y él lo hizo por Dios y por Santa María y por los santos evangelios y por la señal de la cruz so cargo del cual prometio de decir verdad de lo que supiese y le fuese preguntado y luego por el dicho señor doctor en mi presencia le fue preguntado si conoce a Juan Pantoja y de qué tiempo a esta parte y si el conquistador otro y si ha servido a su magestad en estas partes y qué se le ha dado en recompensa dello y qué personas y qué posibilidad tiene y que sobre todo de
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
5
300 | Tlaxcala | Amatlan y Cuҫamasernaca, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, que los posee. |
---|---|---|
3000 | Oaxaca | Achiutla, Tecomostlauacc, Miquitla, Ocotepeque, Tlacalpatepeque, Atlatlauca, Tlacultepeque, Atoyaque, Totolapilla, Coquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Maldonado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Isabel de Rojas, su mujer, que después casó con Don Tristán de Arellano que los posee y ella es difunta. |
300 | México | Acamistlauaca y Tecontepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Bachiller Alonso Pérez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Pérez, su hijo, que lo posee. |
700 | Tlaxcala | Agueguetlan y Abeuetlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Cristóbal de Soto, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron y lo posee Doña María de Carvajal, su hija. |
2560 | México | Aculma en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Solís, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de Solís, su hijo, que lo posee. |
1550 | México | Atotoniltongo y Ҫacamul, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Maestre Diego de Pedraza, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor de Pedraza, su hijo, que lo posee. |
1500 | Tlaxcala | Achachalitla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego de Porras, descubridor é conquistador, por cuya muerte sucedió en María de Porras, su hija, que lo posee Juan de Cuenca con quien casó. |
300 | Tlaxcala | Aculcingo é Coquitlan, la mitad en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montalvo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Montalvo, su hijo, que lo posee. |
800 | México | Atlapulco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Cervantes, su hijo, é por su muerte los posee Doña Catalina de Zárate, su mujer. |
1592 | México | Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, [e] por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; y después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y ahora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido, y también es difunta Doña Leonor de Andrada. |
2466 | Tlaxcala | Ascapulalco [Escapuzalco], en el Arzobispado de México, y Chila é Matatlan el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en el adelantado Don Francisco de Montejo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina de Montejo su hija, que fue casada con el Licenciado Maldonado y está viuda y lo posee. |
930 | Michoacán | Tenamastlan, Atengo, Istlauaca, Tecolula, Ayutitlan, Ayutla, en el Obispado de Michoacán, la mitad fueron encomendados en Martin Monje, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo y lo posee. Digo que es el Obispado de Jalisco. |
600 | Elagualulco de la parte de San Francisco é Guaizulapa y la mitad de Guazaqualco fueron encomendados en Gonzalo Hernández, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández, su hijo, é lo posee. | |
60 | Michoacán | Aguaçatitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Benito Gallego, primero tenedor, por cuya muerte sucedió su mujer que después caso con Diego de Velazco, é lo poseen. |
108 | Michoacán | Alcocaui é Mistanejo, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Martin Ximénez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Ximénez, su hijo, y lo posee. |
100 | Michoacán | Apatlan y Alimanҫi, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Diego Garrido, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco Presçiado, y por muerte de todos lo posee Juan Presciado, su hijo. |
500 | Oaxaca & México | Amusgos, en el Obispado de Oaxaca, y la mitad de Tulancingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Ávila, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernando de Ávila, su hijo, é lo posee. |
9
500 | Oaxaca | Cotastenҫempoala, Pechucalco, é Cuyotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bartolomé Sánchez, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
---|---|---|
130 | Oaxaca | Ҫapotitlan y Estopilla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados [no text entered in original] conquistador, por cuya muerte sucedió la mujer, que después casó con Liҫana, Diego de, y los posee. |
135 | Jalisco | Cacalapa y Huiztlari, Coyoquila, Hiztlan, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en [no text entered in original] conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Antonio de Ortega, y los posee. |
150 | Michoacán | Ҫecamachantla, Comala, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en fulano de Gamboa, conquistador, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Alonso Carrillo, que también es difunto y lo posee su hijo. |
60 (Antón Sánchez) | Michoacán | Cacaupisca, Histapa, Tlaula, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Antón Sánchez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Sánchez, su hijo, é lo posee. |
200 | Oaxaca | Capulalpa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Núñez Sedeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Núñez, su hijo, é lo posee. |
1030 | México, Michoacán | Caluacan, en el Arzobispado de México, y Tacanbaro en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Oñate, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Hernando de Oñate su hijo, y los posee. |
417 | México | Ҫultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Diego de Motrico, conquistador, primeró tenedor, por cuya muerte sucedió en Isabel Muñoz, su mujer, que después casó con Gonzalo Hernández, conquistador, que siendo viudo de ella casó segunda vez, é por su muerte lo posee Francisco Calvo, su hijo del postrer matrimonio. |
400 | Michoacán | Chocandiro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Álvaro Gallego, conquistador, por cuya muerte sucedió en Leonor de la Peña, su mujer, que después casó con Gonzalo Galván, y lo poseen. |
1350 | México | Epaҫayuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lope de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca del Rincón, su mujer, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | Etlantongo y Guautla, y la mitad de Tamaҫola y de Ҫocontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Valdivieso, conquistador, primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Valdivieso, su hijo, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | La mitad de Tamaҫola y Ҫoҫontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso de Contreras, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Contreras, su hijo, y lo posee. |
400 | Tlaxcala | Elosuchitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Duran, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Frías, su hija, y lo posee. |
2050 (todo el pueblo) | México | Guayacocotla [Huayacocotla], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Guillen de la Loa, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte posee la mitad Doña Isabel de Alvarado, su mujer. |
Ídem | México | La otra mitad de Guayacocotla fue encomendado en Guillen de la Loa é por su muerte se adjudicó a Gómez de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este. |
500 (El pueblo de Guatepeque) & 902 (Uquila, digo la mitad) | México | Guatepeque y la mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Serván Bejarano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca Calderón, su mujer, que después casó con Diego de Ocampo, y lo poseen. |
1923 (La mitad de Uquila y el pueblo de Ocotlan) | México | La otra mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, y el pueblo de Ocotlan, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Pedro Zamorano, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Nicolás de Arrazola, su hijo, é lo posee. |
2900 | México | Guachinango y Ucelotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de Villanueva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Villanueva, su hijo, y lo posee. |
60 | Tlaxcala | Guaguaҫintla y Guaquaҫintla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Lucas Gallego, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en su hijo que los posee. |
12
80 | Michoacán | Michoacán, en la provincia de Guaçaqualco, Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bernal Diaz, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija que después casó con Juan de Fuentes, y lo posee. |
---|---|---|
25 | Michoacán | Mictlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en fulano Correas, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Hernán Martin, y lo poseen. |
40 | Oaxaca | Miaguatlan y Guatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en [no text entered in original] primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Teresa Méndez, su mujer, que lo posee. |
280 | Oaxaca | Monzapa, Macatlan, Chacalapa, Colcautla, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan López de Frías, primero tenedor, y lo posee. |
600 (tienen estos pueblos) | Oaxaca | La mitad de Mincapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de España, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda y lo posee. |
100 (lo de arriba más) | Oaxaca | La otra mitad de Mincapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gonzalo Rodríguez de Villafuerte, primero tenedor y los posee y Pangololutla y Chiltoyaque, y Matlacoya, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Maldonado, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María del Rincón, su mujer, que después casó con el dicho Gonzalo Rodríguez, que posee ambas encomiendas. |
220 | Oaxaca | Mistecas y Chinameca, en el Obispado de Oaxaca fueron encomendados en Cristóbal de Herrera, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Cristóbal de Herrera, su hijo, y lo posee. |
172 (tienen estos pueblos) | Milpa y Manatal y Xiquitlan, la mitad de todo, fueron encomendados en Rodrigo Guipuzcano, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Guipuzcano, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
645 | México | Mesquique, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Bartolomé de Zarate, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en su hija, que casó con Gil Ramírez de Avalos, que ahora reside en las provincias del Pirú, y los posee un hijo suyo porque ella es difunta. |
35 | Tlaxcala | Miaguatlan y Chiconaluya, en el Obispado de Tlaxcala fueron encomendados en Melchor de Arévalo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Juan Valiente que lo posee y ella es difunta. |
125 | Oaxaca | Nespa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gutierre de Badajoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gabriel de Chaves, su hijo, y lo posee. |
750 | México | Nochetepeque y Pilcaya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cabra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en María de Herrera, su mujer, que lo posee. |
820 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Nestalpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Pedro Moreno, su hijo, que lo posee. |
México | La otra mitad de Nestalpa fue encomendada en Juan Galindo, conquistador por cuya muerte sucedió en su hija, que está casada con Pedro de Valdovinos, y lo poseen. | |
1070 | Oaxaca | Ometepeque y Chutistlauaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Herrera, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández de Herrera, su hijo, que los posee. |
750 | Oaxaca | Ygualapa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de Orduña, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con una hija, los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Bernardino del Castillo, antiguo poblador y lo posee. |
5473 | Tlaxcala | Tecalco, por otro nombre Santiago, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco de Orduña, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió y lo posee Josepe de Orduña, su hijo. |
3355 (tienen Ocholubusco y Quamustitlan y la cuarta parte del pueblo de Tlapa) | México | Ocholubusco, en el Arzobispado de México, y Cuamustitlan y la cuarta parte de la provincia de Tlapa, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Bernardino Vázquez de Tapia, descubridor, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte, sucedieron y los posee Bernardino Vázquez, su hijo. |
2760 (la mitad de Tlapa) | México | La mitad de la provincia de Tlapa, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Doña Marína de la Caballería, mujer del Tesorero Alonso de Estrada, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Doña Beatriz de Estrada, su hija, é en Francisco Vázquez Coronado, con quien casó y ahora lo posee Luis Ponce de León por casado con su hija. |
17
2182 | México | Xipacoya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en | Payo, Lorenzo | , conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Isabel Payo, su hija, que después casó con Juan de Jasso y lo posee. |
---|---|---|---|---|
50 | Tlaxcala | Xicaltepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Pedro Castellar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Antonia de León, su hija, que después casó con Diego de Esquivel, y lo posee. | ||
18,335 (tiene toda la provincia) | Michoacán | La mitad de la provincia de Xilotepeque, fue encomendado en Juan Jaramillo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña María Jaramillo, su hija, que casó con Don Luis de Quesada, que lo posee y ella es difunta. | ||
Michoacán | La otra mitad de la provincia de Xilotepeque fue encomendada en el dicho Juan de Jaramillo, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Beatriz de Andrada, su mujer, que después casó con Don Francisco de Velasco y lo poseen. | |||
1000 | México | Xumultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Escobar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca de Loayza, su mujer, que después casó con Antonio Velázquez, que lo posee y ella es difunta. | ||
1584 | Oaxaca | Xaetebeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Angel de Villafana, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Villafana, su hijo, y lo posee. | ||
100 | Oaxaca | Jotlapa é Quinamulapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Martin. | ||
827 | México | Tonacustla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo Hernández de Mosquera, conquistador primero tenedor, que lo posee. | ||
923 | Oaxaca | Ҫacatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Rafael de Trejo, conquistador é primero tenedor por cuya muerte sucedió en Rafael de Trejo, su hijo, y lo posee. | ||
2602 | México | Chuapa, en el Arzobispado de México, y Tistla y Muchistlan y Uziletepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Martin Dircio, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María Dircio, su hija, casada con Don Luis de Velasco, y lo poseen; y demás de esto posee el dicho Don Luis de Velasco el pueblo de Xapusco en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Francisco de Santa Cruz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte había sucedido en Álvaro de Santa Cruz, su hijo, que por muerte de este se dio por vaco y entregó al dicho Don Luis [de Velasco] en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo de seis mil ducados sobre el valor de la encomienda de su suegro; y por la misma razón se le adjudicó el pueblo de Tultitan, en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Bartolomé de Perales poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonia Hernández, su mujer, que después casó con Juan de Moscoso; y por muerte de ambos y por vaco se dio al dicho Don Luis [de Velasco]; y por la mesma razón posee el pueblo de Cuizco, en el Obispado de Michoacán, que fue encomendado en Gonzalo Ruiz, poblador, por cuya muerte había sucedido en Doña Juana de Torres, su mujer, que también es difunta, sin sucesor; y por la mesma razón se le adjudicó al dicho Don Luis [de Velasco] el pueblo de Iciguatlan, en el Obispado de Tlaxcala, que había sido encomendado en Gregorio de Villalobos, conquistador, primero tenedor, y por su muerte había sucedido en su hijo, que es difunto sin sucesor; y por la misma causa se le adjudicó el pueblo de Tecaxique, en el Arzobispado de México, que fue encomendado en Juan de Olvera, conquistador primero tenedor, por cuya muerte había sucedido en Juan de Olvera, su hijo, que también es difunto sin sucesor; con todo lo cual, así lo que fuere encomendado en el suegro, como lo que le ha sido adjudicado por muerte de las personas arriba declaradas, se le cumplieron los seis mil ducados de renta en encomienda que Su Majestad le hizo merced. | ||
6184 | Oaxaca | Yanguitlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco de las Casas, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gonzalo de las Casas, su hijo, y lo posee. | ||
400 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Mesquiaguala, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pablos de Retamales, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor de Contreras, su hijo, y lo posee. | ||
1000 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Marinalco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal Rodríguez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal Rodríguez, su hijo, y lo posee. | ||
600 | México | Tlalnocopan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lorenzo Xuarez, conquistador, primero tenedor, que por cierto delito se pusieron en la real corona, y por ejecutoria del Real Consejo se restituyeron en Gaspar Xuarez, su hijo, que también es difunto y lo posee su hijo de este nieto del primer tenedor. |