Pages That Mention Tlacotepeque
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
14
945 | México | Tasmalaca é Maynola, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cisneros, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron [en] Mateo Vázquez, su hijo, y los posee. |
---|---|---|
5947 | México | Tepetlauztoque, en el Arzobispado de México, y Taximaroa, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en el Factor Gonzalo de Salazar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Velázquez de Salazar, su hijo, y los posee. |
793 | México | Tlamaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Ana de Segura, y por ella en Juan Catalán su marido; é siendo viuda de este se casó con Gerónimo Tría, y por muerte de ambos sucedió en Gerónimo Tría, su hijo, y lo posee. |
1650 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tequisquiaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Martin López, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
México | La otra mitad de Tequisquiaca fue encomendado en Diego Gutiérrez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Mayor Gutiérrez, su hija, que casó con Gregorio Portillo, y lo poseen. | |
469 | México | Tiquitipaque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Quintero, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Peña Vallejo; y por muerte de este sucedió en Juan de Vallejo, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer e hijos. |
4867 | Oaxaca | Taxiaco y Chicauastla, en el Obispado de Oaxaca, y Xiloҫingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Martin Vázquez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Vázquez Laínez, que también es difunto y los posee Matías Vázquez, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
4389 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Tanchinol y Cuimatlan en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Ortiz de Zúñiga, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ortiz, su hijo, y los posee. |
México | La otra mitad de Tanchinol y Cuimatlan, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Jerónimo de Medina, su hijo, que también es difunto, y los posee Doña Ana de Medina, su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
1179 | México | Tepespa y Tamascalapa, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con Doña Inés de Vargas, su hija, los encomendó el virrey Don Antonio en el Comendador Baeza, y por muerte de este los posee Jerónimo de Vaca, su hijo. |
3468 | Oaxaca | Tututepeque y Nopala, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Don Luis de Castilla, poblador y primero tenedor, y los posee. |
645 | México | Tetela, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Mansilla, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Francisco Rodríguez de Guadalcanal, y los posee. |
2289 (tienen estos pueblos y la mitad de Guazpaltepeque) | Tlaxcala | Guacachula y Tepapayeca y Mecatitlan y la mitad de Guaspactepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Jorge de Alvarado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Jorge de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y los posee Don Jorge de Alvarado hijo de este, que es nieto del primer tenedor. |
129 | México | Tanistla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Leonor de Andrada, su mujer, que después casó con el Licenciado Alemán, y ella es difunta, y lo posee él. |
850 | Tlaxcala | Tepexuxuma, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Martin de Calahorra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Acunada, su hijo, y lo posee. |
450 | Oaxaca | Tlacotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gabriel Bosque, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Bosque, su hijo, y lo posee. |
16
México | La otra mitad de Tezcatepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso Martin Xara, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el Virrey Don Antonio en Cristóbal Cabezón, conquistador, é lo posee. | |
---|---|---|
10 | Tlaxcala | Tlalpotongo en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Tomas de Rijoles, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el Virrey Don Antonio en Jorge González y por su muerte lo posee un hijo suyo. |
150 | México | Tlapanaloya, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Diaz del Real, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Melchor de Chávez, su hijo, que la posee. |
425 (tiene esta mitad) | Michoacán | La mitad de Turicato, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Diego Hernández Nieto, conquistador y primero tenedor, y lo posee. |
1630 | México | Temoaqueҫa, Qualpa, Guaculco, Tlacotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Solís, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en Miguel de Solís, su hijo, y lo posee. |
1500 | Oaxaca | Tlacuaҫintepeque, y Tleomaltepeque y Tecpa é Contecomaltepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Leyva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Leyva, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer del hijo, casada con Alonso de Olivares. |
500 | Oaxaca | Tequeҫistepeque y Nanaltepeque en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Melchor de San Miguel, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en María de Godoy, su mujer, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Tiltepeque y Xaetepetongo, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Jerónimo de Salinas, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Salinas su hijo, y lo posee. |
550 | Oaxaca | Totolapa, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Antonio de Villarroel, primero tenedor por cuya muerte sucedió en Francisco de Villarroel, su hijo, y lo posee. |
70 | Tlaxcala | Tepexicuapan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Álvaro Guerrero, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija que después casó con Andrés Tello y lo poseen. |
1000 | Tlaxcala | Totomiaguacan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Alonso Gallote, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo que también es difunto y lo posee su hijo de este. |
3980 | México | Tepex y Utlazpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Sebastián Moscoso, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Moscoso, su hijo, y lo posee. |
250 | México | Tenesquipaque y Taniagua, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Villagómez, poblador, primer tenedor y lo posee. |
80 | Michoacán | Toliman, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Alonso Martin, conquistador é primero tenedor é lo posee. |
302 | Oaxaca | Tenespa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Sebastián de Grijalva, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Melchor de Robles, y lo poseen. |
30 | Jalisco | Tlacabastla y Almolonja, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en Francisco de Santos, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, y los posee. |
600 | Oaxaca | Uzelotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso Ruiz, poblador y primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Andrés Ruiz de Rosas, su hijo, y los posee. |
60 | Michoacán | Huiztlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Gonzalo Varela, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Ana de Porras, su mujer, que después casó con Andrés Hurtado y lo poseen. |
3500 | México | Xiquipilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Muñoz, Maeso de Roa, poblador, primero tenedor, é lo posee. |
210 (tiene esta mitad) | México | La mitad de Tequeҫistlan y Totolҫingo, en el Arzobispado de México, y la mitad de Xicayan en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Tovar, conquistador, por cuya muerte sucedieron en Hipólito Tovar, su hijo, y lo posee. |
135 (tiene esta mitad) | Oaxaca | La otra mitad de Xicayan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Francisco Guillen, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal Guillen, su hijo, y lo posee. |