Pages That Mention Amatlan
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
5
300 | Tlaxcala | Amatlan y Cuҫamasernaca, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, que los posee. |
---|---|---|
3000 | Oaxaca | Achiutla, Tecomostlauacc, Miquitla, Ocotepeque, Tlacalpatepeque, Atlatlauca, Tlacultepeque, Atoyaque, Totolapilla, Coquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Maldonado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Isabel de Rojas, su mujer, que después casó con Don Tristán de Arellano que los posee y ella es difunta. |
300 | México | Acamistlauaca y Tecontepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Bachiller Alonso Pérez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Pérez, su hijo, que lo posee. |
700 | Tlaxcala | Agueguetlan y Abeuetlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Cristóbal de Soto, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron y lo posee Doña María de Carvajal, su hija. |
2560 | México | Aculma en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Solís, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de Solís, su hijo, que lo posee. |
1550 | México | Atotoniltongo y Ҫacamul, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Maestre Diego de Pedraza, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor de Pedraza, su hijo, que lo posee. |
1500 | Tlaxcala | Achachalitla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego de Porras, descubridor é conquistador, por cuya muerte sucedió en María de Porras, su hija, que lo posee Juan de Cuenca con quien casó. |
300 | Tlaxcala | Aculcingo é Coquitlan, la mitad en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montalvo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Montalvo, su hijo, que lo posee. |
800 | México | Atlapulco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Cervantes, su hijo, é por su muerte los posee Doña Catalina de Zárate, su mujer. |
1592 | México | Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, [e] por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; y después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y ahora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido, y también es difunta Doña Leonor de Andrada. |
2466 | Tlaxcala | Ascapulalco [Escapuzalco], en el Arzobispado de México, y Chila é Matatlan el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en el adelantado Don Francisco de Montejo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina de Montejo su hija, que fue casada con el Licenciado Maldonado y está viuda y lo posee. |
930 | Michoacán | Tenamastlan, Atengo, Istlauaca, Tecolula, Ayutitlan, Ayutla, en el Obispado de Michoacán, la mitad fueron encomendados en Martin Monje, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo y lo posee. Digo que es el Obispado de Jalisco. |
600 | Elagualulco de la parte de San Francisco é Guaizulapa y la mitad de Guazaqualco fueron encomendados en Gonzalo Hernández, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández, su hijo, é lo posee. | |
60 | Michoacán | Aguaçatitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Benito Gallego, primero tenedor, por cuya muerte sucedió su mujer que después caso con Diego de Velazco, é lo poseen. |
108 | Michoacán | Alcocaui é Mistanejo, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Martin Ximénez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Ximénez, su hijo, y lo posee. |
100 | Michoacán | Apatlan y Alimanҫi, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Diego Garrido, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco Presçiado, y por muerte de todos lo posee Juan Presciado, su hijo. |
500 | Oaxaca & México | Amusgos, en el Obispado de Oaxaca, y la mitad de Tulancingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Ávila, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernando de Ávila, su hijo, é lo posee. |
8
6550 (ojo) | México | La cabecera de Tacuba y los pueblos deCuyuacaque, Tebejuca y Capulbaque y el pueblo de Macuilsuchil y Chapuluacan, en el Arzobispado de México, fueron encomendados, lo de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y Capuluaque en Doña Isabel Montezuma, hija del señor de México, encomienda perpetua; y Macuilsuchil y Chapuluacan en Juan Cano, su segundo marido y por muerte de ella y renunciación de Juan Cano sucedieron la tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y, Capuluaque, y enteramente Macuilsuchil y Chapualuaca en Pedro Cano, su hijo y lo posee. |
---|---|---|
Véase el capítulo de arriba. | México | Otra tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedieron en Gonzalo Cano, hijo de Juan Cano, conquistador y de Doña Isabel Montezuma, por la orden del capítulo de arriba y lo posee. |
Ídem | México | La otra tercia parte deTacuba, Ecuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedió en Juan de Andrada, hijo de Doña Isabel Montezuma y de Alonso de Gallego, su primer marido, por la orden de los capítulos de arriba, y lo posee. |
1500 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Castilblanco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Bartolomé Hernández, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Nava, su hijo, é lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Castilblanco fue encomendado en Pedro de Vargas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, casada con Juan de Arriaga, que también son difuntos, y lo poseen sus hijos, nietos del primer tenedor. |
7000 | Tlaxcala | Cachulaque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Pedro de Villanueva, conquistador é primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego de Villanueva, su hijo, que lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Cachulaque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Gonzalo Rodríguez de la Magdalena, Conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso Coronado, su hijo é lo posee. |
200 | Oaxaca | Chiapulco, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Barrera, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Esteban de Carvajal, y lo poseen. |
600 | Oaxaca | Chachuapa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Benavides, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Nufio de Benavides, su hijo, que lo posee. |
856 | México | Cocula, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo Cerezo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de Espinosa, su mujer é lo posee. |
400 (Tienen estas tres partidas) | México | Ҫempuala, las tres cuartas partes, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Pérez de la Gama, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en el Licenciado Sandoval, é por muerte de este sucedió y lo posee otro Licenciado Sandoval, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Cacaguatepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego Pardo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Inés de Leyva, su mujer, é lo posee. |
1656 (Tiene el Pueblo de Teitiguacan y la mitad de Questalabaca, Teutiguacan) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombreSan Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Alonso de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1550 (Y la mitad de Questalabaca ) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombre San Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Andrés de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Andrés de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1050 (esta mitad) | Oaxaca | La otra mitad de Cuestalabaca en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar de Sotomayor, su hijo, que lo posee. |
710 | México | Pachuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en dote con una hija del primer tenedor en Antonio de la Cadena, poblador, que también son difuntos, y lo posee Baltasar de la Cadena, su hijo. |
3834 (Ojo Altamirano) | México | Calimaya, Netepeque y Tepamaxalpo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en el Licenciado Altamirano, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernán Gutiérrez Altamirano su hijo, é lo posee. |
3000 | Michoacán | Chiapan, Amatlan, Teҫontlan, Cuzcatlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Jorge Carrillo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Carrillo, su hijo, y lo posee. |