Pages That Mention México
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
8
6550 (ojo) | México | La cabecera de Tacuba y los pueblos deCuyuacaque, Tebejuca y Capulbaque y el pueblo de Macuilsuchil y Chapuluacan, en el Arzobispado de México, fueron encomendados, lo de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y Capuluaque en Doña Isabel Montezuma, hija del señor de México, encomienda perpetua; y Macuilsuchil y Chapuluacan en Juan Cano, su segundo marido y por muerte de ella y renunciación de Juan Cano sucedieron la tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque y Tebejuca y, Capuluaque, y enteramente Macuilsuchil y Chapualuaca en Pedro Cano, su hijo y lo posee. |
---|---|---|
Véase el capítulo de arriba. | México | Otra tercia parte de Tacuba é Cuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedieron en Gonzalo Cano, hijo de Juan Cano, conquistador y de Doña Isabel Montezuma, por la orden del capítulo de arriba y lo posee. |
Ídem | México | La otra tercia parte deTacuba, Ecuyuacaque, Tebejuca y Capuluaque sucedió en Juan de Andrada, hijo de Doña Isabel Montezuma y de Alonso de Gallego, su primer marido, por la orden de los capítulos de arriba, y lo posee. |
1500 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Castilblanco, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Bartolomé Hernández, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Nava, su hijo, é lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Castilblanco fue encomendado en Pedro de Vargas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, casada con Juan de Arriaga, que también son difuntos, y lo poseen sus hijos, nietos del primer tenedor. |
7000 | Tlaxcala | Cachulaque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado la mitad en Pedro de Villanueva, conquistador é primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Diego de Villanueva, su hijo, que lo posee. |
Ídem | Tlaxcala | La otra mitad de Cachulaque en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Gonzalo Rodríguez de la Magdalena, Conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso Coronado, su hijo é lo posee. |
200 | Oaxaca | Chiapulco, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Barrera, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hija, que después casó con Esteban de Carvajal, y lo poseen. |
600 | Oaxaca | Chachuapa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Benavides, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Nufio de Benavides, su hijo, que lo posee. |
856 | México | Cocula, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gonzalo Cerezo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en María de Espinosa, su mujer é lo posee. |
400 (Tienen estas tres partidas) | México | Ҫempuala, las tres cuartas partes, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Pérez de la Gama, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en el Licenciado Sandoval, é por muerte de este sucedió y lo posee otro Licenciado Sandoval, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Cacaguatepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego Pardo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Inés de Leyva, su mujer, é lo posee. |
1656 (Tiene el Pueblo de Teitiguacan y la mitad de Questalabaca, Teutiguacan) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombreSan Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Alonso de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1550 (Y la mitad de Questalabaca ) | México, Oaxaca | Teitiguacan, por otro nombre San Juan, en el Arzobispado de México, y la mitad de Cuestalabaca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Verdugo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Andrés de Bazán, por casado con su hija, que también son difuntos, y habían sucedido en Andrés de Bazán, su hijo segundo, por ausencia del mayor; y siendo este difunto, se dieron por vacos a Don Luis de Velasco, en cuenta de la merced que Su Majestad le hizo; y ahora por ejecutoria real del Consejo, se le quitaron y volvieron a Don Antonio Velázquez, hijo mayor de Alonso de Bazán, que lo posee. |
1050 (esta mitad) | Oaxaca | La otra mitad de Cuestalabaca en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar de Sotomayor, su hijo, que lo posee. |
710 | México | Pachuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Bachiller Sotomayor, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en dote con una hija del primer tenedor en Antonio de la Cadena, poblador, que también son difuntos, y lo posee Baltasar de la Cadena, su hijo. |
3834 (Ojo Altamirano) | México | Calimaya, Netepeque y Tepamaxalpo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en el Licenciado Altamirano, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernán Gutiérrez Altamirano su hijo, é lo posee. |
3000 | Michoacán | Chiapan, Amatlan, Teҫontlan, Cuzcatlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Jorge Carrillo, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Carrillo, su hijo, y lo posee. |
9
500 | Oaxaca | Cotastenҫempoala, Pechucalco, é Cuyotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Bartolomé Sánchez, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
---|---|---|
130 | Oaxaca | Ҫapotitlan y Estopilla en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados [no text entered in original] conquistador, por cuya muerte sucedió la mujer, que después casó con Liҫana, Diego de, y los posee. |
135 | Jalisco | Cacalapa y Huiztlari, Coyoquila, Hiztlan, en el Obispado de Jalisco, fueron encomendados en [no text entered in original] conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Antonio de Ortega, y los posee. |
150 | Michoacán | Ҫecamachantla, Comala, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en fulano de Gamboa, conquistador, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Alonso Carrillo, que también es difunto y lo posee su hijo. |
60 (Antón Sánchez) | Michoacán | Cacaupisca, Histapa, Tlaula, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Antón Sánchez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Sánchez, su hijo, é lo posee. |
200 | Oaxaca | Capulalpa, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Núñez Sedeño, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Núñez, su hijo, é lo posee. |
1030 | México, Michoacán | Caluacan, en el Arzobispado de México, y Tacanbaro en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Cristóbal de Oñate, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Hernando de Oñate su hijo, y los posee. |
417 | México | Ҫultepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Diego de Motrico, conquistador, primeró tenedor, por cuya muerte sucedió en Isabel Muñoz, su mujer, que después casó con Gonzalo Hernández, conquistador, que siendo viudo de ella casó segunda vez, é por su muerte lo posee Francisco Calvo, su hijo del postrer matrimonio. |
400 | Michoacán | Chocandiro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Álvaro Gallego, conquistador, por cuya muerte sucedió en Leonor de la Peña, su mujer, que después casó con Gonzalo Galván, y lo poseen. |
1350 | México | Epaҫayuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Lope de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca del Rincón, su mujer, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | Etlantongo y Guautla, y la mitad de Tamaҫola y de Ҫocontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan de Valdivieso, conquistador, primer tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan de Valdivieso, su hijo, y lo posee. |
727 (Tiene el pueblo de Tlantongo y Guatla y la mitad de Tamaҫola y Ҫocontepeque) | Oaxaca | La mitad de Tamaҫola y Ҫoҫontepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Alonso de Contreras, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Contreras, su hijo, y lo posee. |
400 | Tlaxcala | Elosuchitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan Duran, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Frías, su hija, y lo posee. |
2050 (todo el pueblo) | México | Guayacocotla [Huayacocotla], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Guillen de la Loa, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte posee la mitad Doña Isabel de Alvarado, su mujer. |
Ídem | México | La otra mitad de Guayacocotla fue encomendado en Guillen de la Loa é por su muerte se adjudicó a Gómez de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este. |
500 (El pueblo de Guatepeque) & 902 (Uquila, digo la mitad) | México | Guatepeque y la mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Serván Bejarano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca Calderón, su mujer, que después casó con Diego de Ocampo, y lo poseen. |
1923 (La mitad de Uquila y el pueblo de Ocotlan) | México | La otra mitad de Uquila, en el Arzobispado de México, y el pueblo de Ocotlan, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Pedro Zamorano, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Nicolás de Arrazola, su hijo, é lo posee. |
2900 | México | Guachinango y Ucelotepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de Villanueva, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Agustín de Villanueva, su hijo, y lo posee. |
60 | Tlaxcala | Guaguaҫintla y Guaquaҫintla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Lucas Gallego, conquistador, primero tenedor por cuya muerte sucedieron en su hijo que los posee. |
10
550 | Oaxaca | Guatulco y Ocotepeque, en el Obispado de Oaxaca fueron encomendados en Francisco Gutiérrez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego Gutiérrez, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hija, que es nieta del primer tenedor. |
---|---|---|
3070 | México | Guepustla, Tlacotlapilco y Tiangueztongo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados la mitad en Pedro Valenciano, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña María Garao, su hija, que después casó con el Doctor Frías de Albornoz, y lo poseen. |
Ídem | México | La otra mitad de Guepustla, Tlacotlapilco y Tiangueztongo fueron encomendados en Antón Bravo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antón Bravo, su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Guestepeque, Cuelҫatepeque, Teutalco, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Enamorado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hija, que después casó con Luis Álvarez, y lo posee Luis Velázquez, con quien casó por muerte de Luis Álvarez. |
800 | México | Guaçalinco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan Rodríguez, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Gabriel de Aguilera, y lo posee. |
845 | Michoacán | Guango e Purandiro, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan de Villaseñor, poblador, primero tenedor, y lo posee. |
1100 | México | Utlatlan y Huicuҫo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Isidro Moreno, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Bernardino de Casasola, su hijo, é lo posee. |
600 | Oaxaca | Guautla y Nanautiquipaque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Juan Navarro, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor Castañón, por casado con su hija, y lo poseen. |
800 | Tlaxcala | Hizcatlan y Xicayan, por otro hombre San Antonio, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Juan López de Ximena, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Nava su hijo, que también es difunto, y lo posee Pedro de Nava, su hijo de este, nieto del primer tenedor. |
640 | México | Estapaluca [Ixtapaluca], en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cuellar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte lo posee Martin de Cuellar, su hijo, sobre que el fiscal trae pleito por haber muerto el hijo mayor, y está remitido. |
1550 | México | Ylamatlan y Atleuiçian, en el Obispado de Tlaxcala y Tamansunchal en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cervantes, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Leonel de Cervantes, su hijo, y lo posee. |
370 | Michoacán | Yndaiarapeo, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Francisco Morcillo, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar Morcillo, y lo posee. |
150 | Tlaxcala | Iquixitlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Francisco Velázquez de Lara, conquistador, primero tenedor, que lo posee. |
300 | Oaxaca | Yzcatsiaque, por otro nombre Ayoҫinapal, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Pierrer Gómez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Baltazar Mexia, su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Iztlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Alonso Martin Muñoz, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Fernández de Mérida, su hijo, y lo posee. |
800 | Oaxaca | Izcatlan, en el Obispado deOaxaca, fue encomendado en Rodrigo de Segura, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer viuda, que lo posee. |
600 | Michoacán | Ystapa, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Gonzalo Gómez, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Amador Gómez y lo posee como su hijo que es. |
150 | Tlaxcala | Iztayuca, por otro nombre Puetla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Rodrigo de Castañeda, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Rodrigo de Castañeda su hijo, y lo posee. |
400 | Oaxaca | Ylotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en fulano de Castellanos, primero tenedor por cuya muerte sucedió en Alonso de Castellanos, su hijo, y lo posee. |
13
500 | Oaxaca | Utlatitlan, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan de Limpias, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo y lo posee. |
---|---|---|
578 | México | Ostuma y Alaustlan, en el Arzobispado de México fueron encomendados en Blas de Monterroso, conquistador primero, por cuya muerte sucedieron en Doña Francisca de Xexa, que después casó con Juan del Águila que los posee y ella es difunta. |
1000 | Oaxaca | Olutla y Chacalapa, Tetiquipa, Cuyutepeque, Jaltipa, Tequecistepeque, Acayuca, mexicanos de Acayuca, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Luis Marín, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Marín su hijo, que también es difunto, y los posee su hijo de este nieto del primer tenedor. |
220 | Michoacán | Ocotlan, Oclipanabasta, y Jiroma, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan de Setiens, primero tenedor y lo posee. |
160 | Michoacán | Ostutla, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en un fulano de Heredia, primero tenedor, por Cuya muerte sucedió en su mujer, que después casó con Juan Alcalde, y lo poseen. |
500 | México | Oxitiquipa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco Varron, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Varron, su hijo, y lo posee. |
300 | Tlaxcala | Papaeotiquipaque, en el Obispado de Tlaxcala, Tlaculultepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Luis de la Torre, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Torre, su sobrino y los posee. |
600 | Tlaxcala | Tuҫapan, Tuspa y Papantla, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Andrés de Tapia, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Cristóbal de Tapia, su hijo, y lo posee. |
300 | Oaxaca | Patlauistlauaca, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Melchor de Alavés, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco de Alavés, su hijo, y lo posee. |
25 | Michoacán | Pomayagua, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan Burrieço, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo, y lo posee. |
300 | Oaxaca | Puctla, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Antonio Aznar, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio Aznar, su hijo y lo posee. |
20 | Michoacán | Popoyutla, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Juan de Almesto, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su hijo y lo posee. |
40 | Michoacán | Petlatlan, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Ginés de Pinzón, conquistador y primero tenedor, por cuya muerte sucedió en su mujer que después casó con Hernando de Gamboa, y lo posee. |
1400 | Michoacán | Periban y Tepeguacan, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Antonio Caicedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Marina Montesdeoca, su mujer, y los posee. |
1509 | México | Tascaltitan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Antón Caicedo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte se pusieron en la real corona y en recompensa del Teguandin y Taquascaro, en que había sucedido la mujer, se le encomendó este, y por ella en Francisco de Chaves su marido, y por conciertos los dieron en dote con Doña Catalina de Chaves, su hija, a Don Pedro de Castilla, y lo posee, sobre que hay pleito. |
600 | Michoacán | Pungaravato, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Pedro de Bazán, poblador, primero tenedor, por cuya muerte fue encomendado en Hernando de Bazán, y lo posee, como su hijo que es. |
400 | Oaxaca | Guatepeque y Guauyulichan, y la mitad de Taimeo, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gaspar de Ávila, quien es conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Pedro de Ávila, su hijo, y lo posee. |
160 | Tlaxcala | Suchitepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Juan de Morales, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Ana de Aguero, su mujer, y lo posee. |
350 | Oaxaca | Suchitlan y Milpanҫingo, Eguatepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gaspar de Hita, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gaspar de Hita, su hijo, y lo posee. |
14
945 | México | Tasmalaca é Maynola, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Juan de Cisneros, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron [en] Mateo Vázquez, su hijo, y los posee. |
---|---|---|
5947 | México | Tepetlauztoque, en el Arzobispado de México, y Taximaroa, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en el Factor Gonzalo de Salazar, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Velázquez de Salazar, su hijo, y los posee. |
793 | México | Tlamaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Ana de Segura, y por ella en Juan Catalán su marido; é siendo viuda de este se casó con Gerónimo Tría, y por muerte de ambos sucedió en Gerónimo Tría, su hijo, y lo posee. |
1650 (tiene todo el pueblo) | México | La mitad de Tequisquiaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Martin López, conquistador, primero tenedor, y lo posee. |
México | La otra mitad de Tequisquiaca fue encomendado en Diego Gutiérrez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Mayor Gutiérrez, su hija, que casó con Gregorio Portillo, y lo poseen. | |
469 | México | Tiquitipaque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco Quintero, conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Juan de la Peña Vallejo; y por muerte de este sucedió en Juan de Vallejo, su hijo, que también es difunto, y lo poseen su mujer e hijos. |
4867 | Oaxaca | Taxiaco y Chicauastla, en el Obispado de Oaxaca, y Xiloҫingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Martin Vázquez, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Vázquez Laínez, que también es difunto y los posee Matías Vázquez, su hijo, que es nieto del primer tenedor. |
4389 (tienen estos pueblos) | México | La mitad de Tanchinol y Cuimatlan en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso Ortiz de Zúñiga, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Ortiz, su hijo, y los posee. |
México | La otra mitad de Tanchinol y Cuimatlan, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Jerónimo de Medina, su hijo, que también es difunto, y los posee Doña Ana de Medina, su hija, que es nieta del primer tenedor. | |
1179 | México | Tepespa y Tamascalapa, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Jerónimo de Medina, poblador, primero tenedor, por cuya renunciación en dote con Doña Inés de Vargas, su hija, los encomendó el virrey Don Antonio en el Comendador Baeza, y por muerte de este los posee Jerónimo de Vaca, su hijo. |
3468 | Oaxaca | Tututepeque y Nopala, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Don Luis de Castilla, poblador y primero tenedor, y los posee. |
645 | México | Tetela, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Mansilla, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio en Francisco Rodríguez de Guadalcanal, y los posee. |
2289 (tienen estos pueblos y la mitad de Guazpaltepeque) | Tlaxcala | Guacachula y Tepapayeca y Mecatitlan y la mitad de Guaspactepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Jorge de Alvarado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Don Jorge de Alvarado, su hijo, que también es difunto, y los posee Don Jorge de Alvarado hijo de este, que es nieto del primer tenedor. |
129 | México | Tanistla, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Alonso de Mendoza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Leonor de Andrada, su mujer, que después casó con el Licenciado Alemán, y ella es difunta, y lo posee él. |
850 | Tlaxcala | Tepexuxuma, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Martin de Calahorra, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Cristóbal de Acunada, su hijo, y lo posee. |
450 | Oaxaca | Tlacotepeque, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Gabriel Bosque, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Juan Bosque, su hijo, y lo posee. |