Pages That Mention México
Conquistador. Información de méritos y servicios. México. (Ver: Icaza. No. 123.)
2
declare muy en particular lo que sabe el qual dijo que este testigo ha que conoce al dicho Juan de Pantoja más de cuarenta años y que sabe que se halló en la conquista de esta ciudad de México porque Diego Hernández Nieto conquistador se lo ha dicho a este testigo y este testigo lo [tiene??] así porque luego que se ganó la tierra lo vio en la ciudad de Cuyuacán donde se juntaron todos con el marqués don Fernando Cortés y allá se trató como el dicho Pantoja y su tío habían venido a la dicha conquista treinta días antes que se ganase la tierra y que así mismo sabe este testigo por habérselo dicho que el dicho Juan Pantoja se halló en las conquistas de Colima y Zacatula y otras partes y que en ellas sirvió muy bien a su majestad y que por razón de lo suso dicho cree que se le dio repartimiento de indios y que no sabe ni se acuerda cuáles y que sabe que el dicho Juan Pantoja es caballero e hijodalgo notorio porque por tal era de todos habido y el dicho su tío que con él vino y que sabe que el dicho Juan Pantoja está pobre y muy necesitado porque tiene muchos hijos y poco con qué los poder sustentar y es notorio que padece extrema necesidad y a este testigo le parece que su majestad en descargo de su real conciencia estaría obligado a le hacer mercedes para ayuda a sustentar su estado y ésta es la verdad de lo que de este negocio sabe para el juramento que hecho tiene leyósele su dicho retificóse en él y lo firmó de su nombre y dijo ser de edad de más de sesenta años y que
4
-lidad tiene nesesitare en particular lo que cerca de lo susudicho passa el cual dixo que conoze al dicho Joan de Pantoja desde la conquista de esta ciudad de Mexico Nueva España que abra cuarenta y cinco años e lo conoce del dia de San Ypolito y asta hoy por que el vino la dicha conquista servir a Su Magestad con sus armas e despues de la dicha conquista Su Señoría save este testigo que assimesmo sirvio a Su Magestad en la pasificación de las provinciaas de meichoacan colima e çacatula y el alçamiento que uvo en Jalisco donde sirvio muy bien con sus armas y cavallos e save este testigo que en rremuneracion de sus servicios se le dio encomienda en nomvre de Su Magestad el Puesto de la Guacana el qual entiende este testigo es poca cossa al se re[mi real a tassa cuando el?] e que sabe que el dicho Joan Pantoja es hijodalgo notorio porque por tal le a visto tratar a los naturales de Medellin de los rreynos de Castilla donde dicen ser. [?] No envargante que no conocio a sus padres y este testigo le a visto tratar como tales que es veldad que tiene muger e hijos e hijas e primeramente se dice tener muchos hijos e hijas de cuya causa tiene necesidad y que a este testigo le pareze que Su Magestad en recompensades sus servicios y descargo
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y subjetos á la gobernacion de esta Nueva España, ansi del Estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quién los posee, y los tributarios
4
Lista de los pueblos de indios que están en el distrito y sujetos a la gobernación de esta Nueva España, así del estado del Marques del Valle, como encomendados en personas particulares; cada uno en que obispado cae, y quien los posee, y los tributarios que tienen.
56872 | México, Oaxaca, Tlaxcala, Michoacán | Las Villas de Cuaunabac, Guastepeque, Yautepeque, Acapistla, Tepustlan, Toluca, Cuivacan, Atlacubaya, todas en el Arzobispado de México, y Oaxaca, Cuilapa, Etlajalapa, Tlacuilapacoya, en el Obispado de Oaxaca, y Tustla Ecostasta é Yscalpa, por otro nombre la Rinconada, en el Obispado de Tlaxcala, y Matalcingo, en el Obispado de Michoacán, son todas del estado del Marques del Valle, confirmada merced por la real persona de Su Majestad. De más de esto tenía el Marques del Valle la Villa de Teguantepeque en el Obispado de Oaxaca, y en recompensa de ello, por cédula real, se le libró en la provincia de Chalco mil é quinientos é veinte é Siete pesos de oro común, y tres mil é cuatrocientas é sesenta é dos anegas de maíz. |
---|---|---|
7190 | México | La provincia de Atucpa, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo Gómez, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote lo encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Juan Guerrero, por casado con su hija y lo posee. |
1526 | Oaxaca | Apuala, Quatlavistla, Joxoquitipac en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Gonzalo de Robles, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en García de Robles, su hijo, que lo posee. |
7000 | México | Asuchitlan, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Andrés de Rosas, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Andrés de Rosas su hijo, que lo posee. |
2800 | Michoacán | Acámbaro, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Hernán Pérez de Bocanegra, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió y lo posee Nuño de Chávez, su hijo segundo, porque el mayor casó con mujer que tenía otro repartimiento. |
200 | Oaxaca | Atoyaquilo, en el Obispado de Oaxaca, fue encomendado en Juan Griego, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
5200 | México | Atotonilco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Paz, poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Francisca Ferrer, su mujer, que después casó con Pedro Gómez de Cázares, hijo segundo de Andrés de Tapia, conquistador, sobre que trae pleito el fiscal, y está remitido. |
1155 | México | La provincia de Apazco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Cristóbal Hernández, descubridor é conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Hernández de Figueroa, su hijo, que lo posee. |
740 | México | Acuyuca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro Hernández de Navarrete, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en García de Navarrete, su hijo, que también es difunto, é lo posee el hijo de este. |
3184 | Tlaxcala | Pabatlan y Acasucihtlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Luis de la Torre poblador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Doña Luisa de Acuña, su mujer, que lo posee. |
4422 | México | Xocotitlan é Atlacomulco, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Manuel de Villegas, su hijo mayor, que lo posee. |
1700 | Michoacán | Uruapa é Xicaran, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Francisco de Villegas, poblador é primero tenedor, por cuya muerte é cédula real sucedió en ellos Pedro de Villegas, su hijo segundo, que lo posee. |
2500 | Michoacán | Xirosto, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Francisco de Villegas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Francisco de Villegas, su hijo tercero, que lo posee. |
400 | Tlaxcala | Ayutla y Tutepeque, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco Lozano, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco Lozano, su hijo, é lo posee. |
4365 | México | Axacuba, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Gerónimo López, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gerónimo López su hijo, é lo posee. |
800 | Oaxaca | Açumtepeque, Olintepeque, Coquitlan, Netepeque, Epuchistepeque, Tepexistepeque, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Flores, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco Flores su hijo, que lo posee. |
5
300 | Tlaxcala | Amatlan y Cuҫamasernaca, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Pedro Moreno, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo, que los posee. |
---|---|---|
3000 | Oaxaca | Achiutla, Tecomostlauacc, Miquitla, Ocotepeque, Tlacalpatepeque, Atlatlauca, Tlacultepeque, Atoyaque, Totolapilla, Coquila, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco Maldonado, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Isabel de Rojas, su mujer, que después casó con Don Tristán de Arellano que los posee y ella es difunta. |
300 | México | Acamistlauaca y Tecontepeque, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Bachiller Alonso Pérez, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Alonso Pérez, su hijo, que lo posee. |
700 | Tlaxcala | Agueguetlan y Abeuetlan, en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Cristóbal de Soto, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron y lo posee Doña María de Carvajal, su hija. |
2560 | México | Aculma en el Arzobispado de México, fue encomendado en Pedro de Solís, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Francisco de Solís, su hijo, que lo posee. |
1550 | México | Atotoniltongo y Ҫacamul, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Maestre Diego de Pedraza, conquistador primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Melchor de Pedraza, su hijo, que lo posee. |
1500 | Tlaxcala | Achachalitla, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Diego de Porras, descubridor é conquistador, por cuya muerte sucedió en María de Porras, su hija, que lo posee Juan de Cuenca con quien casó. |
300 | Tlaxcala | Aculcingo é Coquitlan, la mitad en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montalvo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Diego de Montalvo, su hijo, que lo posee. |
800 | México | Atlapulco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador primero tenedor, por cuya renunciación en dote los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Alonso de Cervantes, su hijo, é por su muerte los posee Doña Catalina de Zárate, su mujer. |
1592 | México | Xalatlaco, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Comendador Leónel de Cervantes, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte lo poseyó mucho tiempo Doña Leonor de Andrada, su mujer, [e] por estar sus hijas casadas con personas que tenían indios; y después de viuda Doña Isabel de Lara, su hija mayor, la poseyó hasta que murió y ahora su hijo Gaspar Alonso, sobre que pende pleito y está remitido, y también es difunta Doña Leonor de Andrada. |
2466 | Tlaxcala | Ascapulalco [Escapuzalco], en el Arzobispado de México, y Chila é Matatlan el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en el adelantado Don Francisco de Montejo, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Catalina de Montejo su hija, que fue casada con el Licenciado Maldonado y está viuda y lo posee. |
930 | Michoacán | Tenamastlan, Atengo, Istlauaca, Tecolula, Ayutitlan, Ayutla, en el Obispado de Michoacán, la mitad fueron encomendados en Martin Monje, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su hijo y lo posee. Digo que es el Obispado de Jalisco. |
600 | Elagualulco de la parte de San Francisco é Guaizulapa y la mitad de Guazaqualco fueron encomendados en Gonzalo Hernández, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Gonzalo Hernández, su hijo, é lo posee. | |
60 | Michoacán | Aguaçatitlan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Benito Gallego, primero tenedor, por cuya muerte sucedió su mujer que después caso con Diego de Velazco, é lo poseen. |
108 | Michoacán | Alcocaui é Mistanejo, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Martin Ximénez, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Juan Ximénez, su hijo, y lo posee. |
100 | Michoacán | Apatlan y Alimanҫi, en el Obispado de Michoacán fueron encomendados en Diego Garrido, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en su mujer, que después casó con Francisco Presçiado, y por muerte de todos lo posee Juan Presciado, su hijo. |
500 | Oaxaca & México | Amusgos, en el Obispado de Oaxaca, y la mitad de Tulancingo, en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Francisco de Ávila, poblador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Hernando de Ávila, su hijo, é lo posee. |
6
2127 (mitad de estos pueblos) | México | La mitad de Tulancingo en el Arzobispado de México, é la mitad de Gualtepeque y de Asuchiquiçala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en Francisco de Terrazas, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Francisco de Terrazas, su hijo, é lo posee. |
---|---|---|
285 (mitad de estos pueblos) | Oaxaca | La mitad de Ygualtepeque y de Asuchiquiҫala, en el Obispado de Oaxaca, fueron encomendados en García de Águilar, conquistador é primero tenedor, é lo posee. |
900 | México, Michoacán | Acapulco, Calcapotla, Xaltianguez, Cuyocaçitlala, Acamalutla y Acapulnaguala, provincia de Acapulco en el Arzobispado de México, é Mascaltepeque [Miscaltepeque] en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Rodríguez de Villafuerte, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Doña Aldonza de Villafuerte, su hija, que después casó con Don García de Albornoz que los poseen. |
1500 (ojo) | México | Ҫinacantepeque en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Sámano, poblador, por cuya muerte sucedió é lo posee, Juan de Sámano, su hijo. |
600 | Tlaxcala | Chila en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, por cuya renunciación en dote con una hija suya los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Lorenzo Marroquino, que también es difunto, y lo posee su mujer e hijos. |
807 | México | Tecuntepeque, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Rodrigo de Baeza, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Baltazar de Obregón, su hijo, que también es difunto, y lo posee su hijo de este, nieto del primer tenedor. |
907 | México | Ҫumpaguacan y Soquiҫingo, y mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, fueron encomendados en Alonso de la Serna, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte sucedieron en Antonio de la Serna que lo posee, como su hijo que es. |
932 (esta mitad) | México, Tlaxcala | La mitad de Tlacotepeque en el Arzobispado de México, y la mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Gaspar de Garnica, conquistador é primero tenedor por cuya muerte sucedieron en Gaspar de Garnica, su hijo, que lo posee. |
2350 (mitades) | Tlaxcala | La mitad de Zapotitlan é Quiotepeque y Ecatitlan en el Obispado de Tlaxcala, fueron encomendados en Francisco de Montaño, conquistador é primero tenedor, y lo posee. |
1800 | Michoacán | Comarija é Naranja y Pomacoran y Sebinan, en el Obispado de Michoacán, fueron encomendados en Juan Infante, poblador é primero tenedor é los posee. |
1254 | México | Cuitlauaca, en el Arzobispado de México, fue encomendado en Juan de Cuevas, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Alonso de Cuevas su hijo, é lo posee. |
280 | México | Chicoloaua, en el Arzobispado de México, fue encomendado en el Licenciado Pedro López, médico, poblador, primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Gaspar López, su hijo, que lo posee. |
700 (todo el pueblo) | Tlaxcala | Ҫiquaque la tercia parte fue encomendada en Diego de Coria, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Hernando de Coria, su hijo, é lo posee, y es en el Obispado de Tlaxcala. |
700 | Tlaxcala | Ciquaque, en el Obispado de Tlaxcala, los dos tercios fueron encomendados en Francisco Ramírez conquistador, primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte sucedió en Pedro Bermúdez su hijo, que lo posee. |
446 | Michoacán | Cuyoca, en el Obispado de Michoacán, fue encomendado en Pedro de Meneses, conquistador, primero tenedor, por cuya muerte y cédula real sucedió en Cristóbal de Soto, su hijo segundo, que también es difunto, y lo poseen sus hijos de este. |
413 | México | Tequepilpa en el Arzobispado de México, fue encomendado en Francisco Ramírez, conquistador é primero tenedor, por cuya renunciación los encomendó el virrey Don Antonio [de Mendoza] en Pedro de Meneses, conquistador, é por su muerte é cédula real, que sucedió en German de Meneses, su hijo tercero, y Doña Agustina su hija, por mitad, y lo poseen. |
3150 | Tlaxcala | Ҫacatlan, en el Obispado de Tlaxcala, fue encomendado en Antonio de Carvajal, conquistador é primero tenedor, por cuya muerte sucedió en Antonio de Carvajal, su hijo y lo posee. |