Pages That Mention Gobierno
The geographical and historical dictionary of America and the West Indies [volume 1]
This page is not corrected, please help correct this page
AMECAQUE, Pueblo de la Cabecera de Partido de Calpa y Alcaldía mayor de la Atrisco, en Nueva España, tiene 27 5 familias de Indios, y está 41 leguas al S O de su Capital.
AMELIE, Condado de la Provincia y Colonia de Virginia, en la América Septentrional, está entre varios ríos y confína por el N con el de Cumberland al E con el del Príncipe Jorge, y al S y O con el de Lunemburg.
Tiene el mismo nombre una Isla situada 7 leguas al N de la Ciudad de S. Agustín, sobre la Costa del E de la Florida; es de casi a millas de ancho y 13 de largo, distante 1 legua del río de San Juan.
Un pueblo de la misma Provincia, situado a orilla del río Congari.
AMENGOACA; río de la Provincia y Gobierno de Mainas, en el Reyno de Quito: nace en el territorio de los Indios Uniguesas, corre del O al E, y torciendo su curso al N entra en el de Ucayale.
AMERICA, una de las quatro partes de él, la mayor, mas rica y mas poblada en tiempo de los Indios, fértil y abundante de quanto es necesario para las necesidades y regalo de la vida humana; está quasi rodeada del mar, y solo es continente acia el Polo Ártico, cuyos límites se ignoran: fue desconocido de los antiguos este inmenso país, que tiene cerca de ag leguas de longitud, hasta que lo descubrió Christóbal Colon Genovés, en servicio de los Reyes Católicos, Don Fernando el V, y Doña Isabel, en quatro viages consecutivos, que empezó salíendo del Puerto de Palos de Moguer, con 3 Caravelas y 90 hombres, el año de 1491, en que tuvo que vencer increíbles dificultades; primero en convencer al común de los Españoles que se opusieron a sus ideas teniendo por quimera la existencia de los países que proponía hallar; y después en él viage para sosegar la gente que; lo acompañaba, y quiso matarle cansada de los trabajos y riesgos de tan dilatada navegación: llámase impropiamente América, por el célebre Piloto Florentin Américo Vespucio, que descubrió el continente, al S de la Línea Equinoccial: algunos quieren que antes lo descubriese Sancho de Huelva, arrebatado de una tempestad, el año de 1484: los ingleses dicen que el de 1170 o 1190 la descubrió un tal Madoc o Madocro, hijo o hermano de Ousenquisneth, Príncipe de Gales, que en dos viages a la Virginia, Florida, Canadá y México, llevó colonos ingleses; pero todo esto es una invención. Este país ha producido y produce muchísimo oro, plata, y demás metales y piedras preciosas, infinitas yerbas, plantas, frutos, raíces, peces, aves y animales no conocidos, ni vistos hasta entonces, muenísima variedad de maderas exquisitas, algunas de enorme grandeza: sus habitadores, aunque diferentes entre sí por la innumerable multitud de naciones y provincias de que se compone, eran todos idólatras. La mayor parte de este inmenso país, que está casi despoblado por su grandeza, lo poseen los españoles, que fueron sus descubridores y conquistadores; pero después, llevados de las riquezas, se establecieron en diferentes partes los franceses, ingleses, portugueses, holandeses y dinamarqueses. Divídese la América en Septentrional y Meridional, por el Itimo de Panamá, o de Tierra Firme. La parte Septentrional conocida hasta hoy, se extiende desde 11 grados de latitud hasta 5, y comprehende los Reynos de Nueva España, California, Luisiana, Nuevo México, Virginia, Canadá, Terranova, Florida, é Islas de Santo Domingo, Cuba, Jamayca, Puertorrico y demás Antillas. La parte Meridional se dilata desale 11 grados Septentrionales a 6o Meridionales, en que se comprehende la Tierra Firme, el Darien, el Nuevo Reyno de Granada, la Nueva Andalucía, el Perú, Chile, Paraguay, Quito, País de las Amazonas, Brasil, y Tierras Magallanicas o de los Patagones: sus mayores montañas son las de la gran Cadena o Cordillera de los Andes, que corre del N al S, desde el Itsmo de Panamá, hasta el Cabo de Hornos, y desde allí el Estrecho de Magallanes. El monte Chimborazo es el mas alto de quantos se conocen hasta hoy en todo el mundo, y los otros, especialmente en Quito, son de extraordinaria grandeza, siempre cubiertos de nieve: bañan también la América los mayores ríos del Universo; como son: los de Amazonas, Orinoco, Magdalena, Atracto, la Plata, Esmeraldas, Jeneyro, Negro, Coca, Ucayale, Cauca, Putumayo, Bení, Madera, Napo]]; Paraná, Pilcomayo, Missisipi, San Lorenzo, etc. Las naciones bárbaras son innumerables en todas partes, y viven como fieras entre los montes, bosques y lagunas, sin cabeza, Gobierno, ni leyes, y algunas de ellas son caribes o antropófagos, esto es, comedores de carne humana, y todas generalmente viven de la pesca y de la caza.
This page is not corrected, please help correct this page
AMICURI, Laguna de la Provincia y País de las Amazonas, en la parte que poseen los Portugueses, y se forma de un río que entra en el de la Madera.
AMILGAMBO,ó Amilgánelo como llaman otros, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucuman, en la jurisdicción de la Ciudad de Rioxa, al N N E: hoy está destruido, y solo se ven ruinas de lo que fué.
AMILPA, Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de Xochimilco, en Nueva España, situado en lo alto de un monte, que tiene principio cerca de la Capital: en él hay un Convento muy bueno de Religiosos de San Franciscon Cátedra dotada para que los jóvenes Novicios aprendan el idioma Mexicano; tiene muchos Barrios en su inmediación, y en todos 730 familias de Indios que viven de la labranza de la tierra.
AMILTEPEC, Pueblo de la Cabecera de partido de Juquila, y Alcaldía mayor de Xicayán, en Nueva España: tiene 14 familias de Indios, y está 6 leguas de su Capital, acia el Oriente, con inclinación al N.
AMINE, Río de la Provincia y Gobierno de la Guayana,nace en sus montañas, y corre del O al E hasta entraren el Guarapiche.
AMIRCARE, Río pequeño de la Provincia y Gobierno de Guayana o Nueva Andalucía, nace cerca del Pais de los Indios Caribes: corre del O al E, y entra en el de Caroni.
AMIT, Río de la Provincia y Gobierno de laLuisiana: corre acia el S al lado del Misisipi, y entra en el de Akankia.
AMIXOCORES, Nación bárbara de Indios del Reyno del Brasil, que habita en las selvas y montes, al Poniente de la Capital del río Jeneyro; son crueles y traydores: mantienen continua guerra con los Portugueses: su territorio y sus costumbres están poco conocidos.
AMOCA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Aymaraez, en el Perú, anexo al Curato de Pocoanca.
AMOGUAJES, San Antonio de, Pueblo de la Provincia y Gobierno de Quijos y Macas, en el Reyno de Quito, situado a la orilla de un pequeño río que entra en el Putumayo.
AMOI, Río de la Provincia y Gobierno de Maiñas, en el Reyno de Quito, nace en el Pais de los Indios Simigayes: corre del N al S, y entra en el Tigre o Piguena.
AMOIA, Río del Nuevo Reyno de Granada ; nace detras del Páramo de Ruiz, y después de dar muchos rodeos entra en el de la Magdalena.
AMOLA o Amula, Alcaldía mayor y jurisdicción de Nueva España, en el Reyno de la Nueva Galicia y Obispado de Guadalaxara. Significa en lengua Mexicana tierra de muchos arboles, por estar poblada de ellos: hoy está corrompido el vocablo, y la llaman Amula: su jurisdicción se compone de 17 Pueblos, que desde la Costa del mar del Sur forman una Cordillera acia el Oriente, hasta confinar con la de Zauila: la Capital es el Pueblo de Tuzcacuezco.
This page is not corrected, please help correct this page
AMOLTEPEC, Pueblo de la Alcaldía mayor de Teozaqualco, en Nueva España: tiene 96 familias de Indios, que cultivan grana y algún maiz: está 9 leguas al S de su Capital.
AMOPOCAN, Pueblo de Indios de la Provincia y Corregimiento de Cuio, en el Reyno de Chile, situado a orilla de un rio, cerca del valle fértil.
AMORTAJADO. Véase Santa Clara.
AMOTAPE, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Piura, en el Perú, inmediato a la Costa de la mar del Sur, y a un quarto de legua del río de su nombre, que se pasa en Balsas quando es tiempo de aguas, con las que fertiliza el terreno en que se cojen con abundancia semillas, raices y frutas de temple cálido. Es tránsito preciso del camino que llaman de Valles para ir a Piura. En su inmediación hay una mina de Copé, especie de Naphta negra y dura, como el Asphalto,de que hacen gran comercio para los Puertos, en que la usan en lugar de alquitrán, aunque lo mas común es el mezclarla con este, para aquel y otros diferentes usos. Está en 4 grados, 52 minut. de lat. 14 leguas de la Capital.
Tiene este nombre una sierra de la misma Provincia y Corregimiento, que empieza en el Cabo blanco, y sigue acia el N NE a incorporarse con la de Pachini. Un río también de la misma Provincia.
AMOZAQUE, Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de la Puebla de los Angeles , situado en temperamento cálido y seco. Tiene ademas de la Iglesia Parroquial un Convento de Religiosos de San francisco, y 100 familias de Españoles, Mulatos y Mestizos, y 586 de Indios, con las de los Barrios de su jurisdicción: está 3 leguas al E de su Capital.
AMPARAES, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Paucartambo, en el Perú, anexo del Curato del de Cochabamba.
AMPATA, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucuman, y jurisdicción de la Ciudad de Rioja al S de ella.
AMPI, Pueblo de la Pnovincia y Corregimiento de Parinacocha, en el Perú, anexo al Curato de Pacca.
AMPOLA, Río de la Provincia y Colonia de la Carolina Meridional; corre al S, y entra en el de Aldama.
AMPONES, Nación bárbara de Indios en la Provincia y Gobierno del Paraguay ; sus individuos son pocos, y habitan en los bosques del río de la Plata, al Poniente: confinan con los Yaperaes al N: con los Mepones a Levante, y con los Chimenes al S: son todos una nación, aunque divididos en varias tribus, corteses y valerosos; se mantienen de frutas silvestres, y de la pesca que hacen en los río s y lagos inmediatos, que guardan secándola al humo: gozan muy bellas campañas, y de un clima muy sano: tienen algunas minas de oro, que también se halla entre las arenas de sus rios, y no dexan de mantener alguna comunicación con la Ciudad de la Concepción: algunos se han reducido a la fe católica por el zelo y fatigas de los Misioneros de la Extinguida Compañía.
AMSTERDAM, Villa Capital de la Isla de Curazao, con una gran Bahía en la Costa del S, frente del Cabo de Hicacos de la Tierra Firme.
Otra Ciudad hay del mismo nombre con el aditamento de Nueva, en la Provincia de la Guayana, y parte que poseen los Holandeses, situada cerca de la Costa.
Otra en la Provincia y Colonia de Nueva Inglaterra, que pertenece a los Ingleses, fundada por los Hoandeses a orilla de la Bahía y río llamado Mantrati. Véase Nueva York.
This page is not corrected, please help correct this page
Tiene mismo nombre, Una Isla de la mar del S, descubierta por el Capitán Holandés Tasmani, que la dio el nombre en 1643: quasi toda es muy baja, y sujeta a inundaciones del mar en las crecientes que suben hasta 9 pies de alto; está habitada de salvajes dóciles y afables, que tienen lo necesario para vivir, el clima es temblado, y dista 7 leguas de otra. Isla que llaman Roterdam los Holandeses: está en 21 grad. 22 minut. de lat. aust.
AMUES, San Francisco de los, Pueblo y Real de Minas de plata, de la Alcaldía mayor de San Luis de la Paz, y Obispado de Mechoacan, en Nueva España ; tiene 36 familias de Españoles, 92 de Mestizos y Mulatos, y 43 de Indios, empleados todos en el comercio de la plata de sus minas: está if leguas al Oriente de la Capital.
AMULALAS, o Amulaes, Pueblo de la Provincia y Gobierno del Tucumán, llamado antes Mataray: es Población de los antiguos Indios Abipones.
AMURCAS, Nación de Indios bárbaros descendientes de los Panches, en el Nuevo Reyno de Granada, viven en los bosques, al Poniente del río de la Magdalena; pero se tiene poco conocimiento de ellos.
AMUTURI, Río caudaloso del Nuevo Reyno de Granada, corre por los llanos de Cazanare, y unido con el de este nombre entra en el Orinoco por la parte septentrional.
AMUZGOS, Pueblo y Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de Xicayán, en Nueva España ; es de temperamanto cálido, y tiene 3 o 4 familias de Españoles, y 56 de Indios que comercian en algodón, baynilla, tabaco y grana, que son los frutos que produce: está 15 leguas entre N y Poniente de su Capital.
ANA, Sta., Pueblo del Gobierno de Mariquita, en el Nuevo Reyno de Granada, tiene mas de aoo vecinos, es de temperamento cálido, pero muy sano y abundante de frutos, aunque con la pensión de producir sus aguas cotos en la garganta, cuya epidemia padecen casi todos sus vecinos: ha sido muy rico por las excelentes minas de plata que tiene de que han sacado infinita riqueza; pero hoy están casi abandonadas.
Tiene el mismo nombre, otro Pueblo pequeño o Barrio en la Cabecera de Partido de Ocuila, y Alcaldía mayor de Marinalco, en Nueva España.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Cabecera de Partido de Tenanzingo, y Alcaldía mayor antecedente, en el mismo Reyno, situado a orilla de una barranca muy profunda, que divide esta jurisdicción de la de Zaqualpa: tiene 31 familias de Indios, es de temperamento templado, y dista 2 leguas de su Cabecera.
Tiene el mismo nombre, Otro, Cabecera de Partido de la Alcaldía mayor de Zultepec , en el mismo Reyno: tiene 117 familias de Indios, que en su distrito cogen mucha cera y miel virgen: dista 7 leguas al S de su Capital.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Cabecera de Partido y Alcaldía mayor de Toluca, con 124 familias de Indios, é inmediato a su Capital.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Santa Isabel, y Alcaldía mayor de Cholula ; comprehende 134 familias de Indios, y está 3 leguas al S de su Capital.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Provincia y Gobierno de los Indios Chiquitos, en el Perú, reducción de las Misiones que tenían en ella los Regulares de la Compañía, en la Cabecera del río Capivari.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Provincia y Gobierno de Cartaxena y Reyno de Tierra Firme, del Partido de la Villa de Mompox, situado a orilla del río grande de la Magdalena.
Tiene el mismo nombre, Otro de las Misiones que tenion los Regulares de la Ccmpañia, en la Provincia y Gobierno del Paraguay, situado a orilla del río Parana, entre los Pueblos de San Cosme y de Loreto.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Capitanía del Para, en el Brasil, situado a la orilla del río Xingu, en el Pais de los Indios Guaiapis.
This page is not corrected, please help correct this page
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Capitanía del Para, en el Brasil, situado a la orilla del río Xingu, en el Pais de los Indios Guaiapis.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Isla de Curazao y Colonia de los Holandeses, situado en la Costa del S, frente de la de Tierra Firme.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Gobierno de Buenos Ayres, situado al S del de San Joaquín.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia de Taraumara, en Nueva España, reducción de las Misiones que tenían en ella los Regulares de la Compañía, 15 leguas del Real de San Felipe de Chiguaga.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Provincia de Cinaloa, reducción de las Misiones de los Extinguidos Regulares de la Compañía.
Tiene el mismo nombre, Otro en el Reyno del Nuevo México, reducción de las Misiones que tiene la Religión de San Francisco.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Provincia y Corregimiento de CastroVireyna, en el Perú, anexo al Curato de Pilpichaca.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Corregimiento de Lucanas, en el Perú, anexo del Curato de Pucquin.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Corregimiento de Porco en el mismo Reyno.
Tiene el mismo nombre, Otro pequeño Pueblo o Barrio del distrito y jurisdicción de Valladolid, en la Provincia y Obispado de Mechoacan.
Tiene el mismo nombre, Otro en la Cabecera de Partido de Yautepec y Alcaldía mayor de Nexapa, en Nueva España, situado en la medianía de una Loma con 18 familias de Indios, que se emplean en el cultivo de la Grana, al Poniente de su Cabecera.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Tututepec y Alcaldía mayor de Xicayán, en Nueva España: es de muy corto vecindario, y dista 10 leguas de su Cabecera.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Mitla y Alcaldía mayor de Teutitlán: tiene a 5 Familias de Indios; es de temperamento frío y húmedo, y está poco mas de 4 leguas de su Cabecera.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Amaqueca y Alcaldía mayor de Zayula, situado entre dos elevados cerros al S de la Laguna de San Marcos: es de temperamento benigno y saludable; goza de aguas puras y delgadas: tiene 70 familias de Indios, y en su recinto sedan mucho maiz, trigo y frutas: está 5 leg. entre Oriente y N de su Cabecera.
Tiene el mismo nombre, Otro del Corregimiento y jurisdicción de Velez en el Nuevo Reyno de Granada, anexo al Curato de Chitaraque: es de temperamento cálido, abundante en los mismos frutos que aquel, de donde dista muy poco; tiene 250 vecinos.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Corregimiento de Angaraes, en el Perú.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Tepexpan y Alcaldía mayor de Theotihuacan, en Nueva España.
Tiene el mismo nombre, Otro que es Real de Minas de la la de Alcaldía mayor de Guanajuato, en el mismo Reyno y Provincia y Obispado de Mechoacan.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Cabecera de Partido de Huchuetlán y Alcaldía mayor de Cuicatlán: tiene 149 familias de Indios, y está 2 leguas y inedia al N de su Cabecera. Otro de la Cabecera de Partido y Alcaldía mayor de Tlaxomulco: tiene un Convento de Religiosos de San Francisco.
Tiene el mismo nombre, Otro de las Misiones que tenían los Regulares de la Compañía, en la Provincia de Tepequana y Reyno del Nueva Vizcaya, situado a la ribera del Río Florido, cerca del Pueblo y Real de Minas del Parral.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Gobierno de Maracaibo, en el Reyno de Tierra Firme, situado a orillas del Lago de este nombre, a la parte opuesta de su entrada.
Tiene el mismo nombre, Otro de la misma Provincia y Gobierno que el antecedente, situado en la Península que forma el Cabo de San Román de aquella Costa, y a la parte del O.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia de Barcelona y Gobierno de Cumaná, en el Reyno de Tierra Firme ; uno de los que tienen a su cargo los Misioneros del Piritú, Observantes de San Francisco, situado en lo alto de una montaña al S, y un quarto al E de la Villa de Aragua.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Corregimiento de Colchagua, en el Reyno de Chile, anexo al Curato de su Capital, cerca de la Villa de San Fernando.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Gobierno de Cumaná, situado al E de la Ciudad de Cumanagoto y cerca del Pueblo de Aricagua.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Gobierno de Moxos, en el Reyno de Quito, situado a orilla del río Yacume entre este y el de Mamoré.
Tiene el mismo nombre, Otro de la Provincia y Pais de las Amazonas, en el territorio de Matogroso, situado cerca del río Seneré entre este y el de Itenes.
Tiene el mismo nombre, Otro Pueblo y Parroquia de la Isla de Guadalupe, situado en la parte de la gran Tierra y Costa del Sur, enfrente de los Islotes de los dos diamantes.