352
Here you can see all page revisions and compare the changes have been made in each revision. Left column shows the page title and transcription in the selected revision, right column shows what have been changed. Unchanged text is highlighted in white, deleted text is highlighted in red, and inserted text is highlighted in green color.
5 revisions | kmr3934 at Oct 19, 2018 06:35 PM | |
---|---|---|
352C H A CHACARMARCA, a settlement of the pro- CHACARO, a settlement of the province and CHACAS, a settlement of the province and cor- CHACAYACU, a river of the province of CHACCUMAS, a settlement of South Caro- CHACHAGUI. See Tambo Pintado. CHACHAPOIAS, a province and corregimiento C H A They breed cattle of every sort, horses, sheep, and San Juan de la Fron- Nixaque, Santa Ana, Pomacocha, San Lazaro, Quispis, El Santo Christo de Bur- Santo Tomas, gos. Chisquilla, San Christoval de las Junvilla, Balzas, Tiata, Chuquibamba, Mitmas, San Pedro de Utac, Yambrasbamba, Santo Tomas de Guillai, Chirta, San lldefonso, Yapa, Tingo, Chiliquin, Ponaya, Goncha, La Magdalena, San Miguel de los 01- Taupa, leros, Yurraanca, Diosan, Quinjalca, Yambajaica, Coellcho, Tauli, Vilaga, Casmal, Moyobamba, city, Palanca, Y rinari, Thoe, Yantala, Huambo. Avisada, Chachapoias, a river of the above province, CHACAS, a settlement of the province and CHACHICHILCO, a settlement of the head CHACHOPO, a small settlement of the go- CHACHUAPA, a settlement and head settle- TranslationCHACARO, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Cotabambas en el Perú, anexo al Curato de Tambo bamba. CHACAS, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Conchucos en el Perú. CHACAYACU, Río] de la Provincia de Quixos en el Reyno de Quito: corre de Levante a Poniente, luego tuerce su curso al SO, y poco después de pasar por el Pueblo de Loreto entra en el río Suno por su orilla occidental en 38 min. de lat. aust. CHACCHUMAS, Pueblo de la Carolina Meridional, situado a orilla de un pequeño rio: los Ingleses tienen un fuerte y establecimiento en él. CHACHAGUI,, Véase Tambo Pintado. CHACHAPOIAS, Provincia y Corregimiento del Perú; confina por el E y por el S con las montañas de los Indios infieles: por el NO con la Provincia de Luya y Chillaos: por el O con la de Caxamarca: su mayor extensión es de 38 leguas NO 3 SE, y en la dirección opuesta casi otro tanto: su temperamento es por la mayor parte templado, y en muchos parages de excesivo calor, aunque también tiene algunos bien frios, por pasar por ella un ramo de la Cordillera, y por eso es abundantísima de todos frutos, como trigo, maiz y demás semillas, y todo género de hortalizas y frutas: también da bastante azúcar, pero de lo que principalmente hace su comercio es de algodón y tabaco, siendo el del partido de Moyobamba, que dista 3 leguas al SE de especial estimación: las mugeres hilan algodón de que texe lonas para velas de las embarcaciones, y costales; y asimismo otro hilo delgado de que fabrican tucuyos y listados para vestirse, empleándose los hombres en los telares, y en el cultivo del algodón y del tabaco; de éste solian coger 600 cargas de a 200 mazos o rollos cada una, abaluado el mazo por un real; hoy se cultiva menos por estar prohibido su comercio desde que se estanco, por lo qual ha empobrecido mucho la Provincia, donde el hilo para pávilo de velas vale a 2 reales la libra, y la del sumamente fino a peso: con estas especies compran y venden sus moradores por falta de dinero los comestibles y quanto necesitan; pagan los tributos, bulas y derechos; y en los tratos de cantidades crecidas con lonas, tucuyos y listados, cuyos precios tienen arreglados los vecinos: también se cultiva coca, y de ella se abastecen algunas de las Provincias Inmediatas: cria mucho ganado de toda especie, caballar, ovejuno y vacuno, de cuyas pieles curtidas y labradas a fuego hacen cofres, sillas, petacas, etc.: tiene pocas minas, de las quales solo se trabaja una de oro y algunas de sal: riéganla varios ríos, pero los principales son el de Moyobamba y Uccubamba: sus habitantes llegan a 10.000 repartidos en 43 Pueblos: tenia de repartimiento 32.000 pesos, pagando cada año 256 de alcavala. La Capital es: CHACHAS, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Condesuyos de Arequipa en el Perú. CHACHICHILCO, Pueblo de la Cabecera de Aytitlán y Alcaldía mayor de Amola en Nueva España: tiene muy pocos vecinos y está 11 leguas al Poniente de su Cabecera. CHACHOPO, Pueblo pequeño del Gobierno y jurisdicción de Maracaibo: es de temperamento templado y produce trigo, maiz, papas y demás frutos de su clima. CHACHUAPA, Pueblo y Cabecera de partido de la Alcaldía mayor de Nochiztian en Nueva España: tiene 78 familias de Indios, y dista una legua entre N y Poniente de su Capital. CHACLAIA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Larecaja en el Perú]], anexo al Curato de Ambaná. CHACHA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Huárochiri en el mismo Reyno, anexo al Curato de Santa Olaya. | 352C H A CHACARMARCA, a settlement of the pro- vince and corregimiento of Vilcas Huaman in Peru. CHACARO, a settlement of the province and corregimiento of Cotabambas in Peru; annexed to the curacy of Tanibobamba. CHACAS, a settlement of the province and cor- regimiento of Conchucos in Peru. CHACAYACU, a river of the province of Quixos in the kingdom of Quito. It runs from e. to w. then turns its course to s. w. and shortly after, passing tlirough the settlement of Loreto, enters the river Suno on its w. shore. CHACCUMAS, a settlement of South Caro- lina, situate on the shore of a small river. The English have a fort and establishment in it. CHACHAGUI. See Tambo Pintado. CHACHAPOIAS, a province and corregimiento of Peru ; bounded e. and s. by the mountains of the infidel Indians, n. w. by the provinces of Luya and Chillaos, and w. by C.axaraarca. Its greatest length is 38 leagues from n. w. to s. e. and its breadth is nearly as great. Its temperatuse is for the most part mild, though in some places ex- ceedingly hot, and in others equally cold, since a branch of the cordillera intersects it. Upon this account also it abounds greatly in all productions, such as wheat, maize, and other seeds, and in all kinds of herbs and fruits. It produces a good pro- portion of sugar ; but the principal sources of its commerce are cotton and tobacco ; these produc- tions belonging peculiarly to the district of Mayo- bamba, three leagues distant to the s. e. and being held in great estimation. The women spin cot- ton, of which they manufacture canvass for the sails of ships, also for bags : they spin likewise another sort of delicate thread, of which they make linen for garments ; the men employing tliemselves in the looms and in the cultivation of cotton and tobacco : of this they used to gather yearly 600 measures, consisting of 200 mazos or rollos each, each mazo being valued at one real. At present less is cultivated, from the prohibition of commerce, so that the settlement has become much poorer, and the price of the cotton for mak- ing sails is now at two reals per lb. ; thougli that which is very fine, at a dollar. As there is no cur- rent coin, the inhabitants make barters in kind for the necessaries they want. Thus also they pay liieir tributes, duties, and taxes ; and the treaties amongst them for canvass and linen cloths are consequently very large, the prices being regulated amongst themselves. They cultivate coca, and with this they supply some of the neighbouring provinces. C H A They breed cattle of every sort, horses, sheep, and cows ; of whose hides, when tanned and dried by the fire, they manufacture trunks, saddles, chests, &c. It has but a tew mines, and of these, one only is gold, and a few of salt are worked. It is watered by several rivers ; but the principal are the Moyobamba and the Uccubaraba. Its inha- bitants amount to 10,000, and are divided into 43 settlements. Its reparti mi etHo amounted to 32,000 dollars ; and it paid nearly 256 for alcavala, San Juan de la Fron- Nixaque, tera, Corobamba, Santa Ana, Pomacocha, San Lazaro, Quispis, El Santo Christo de Bur- Santo Tomas, gos. Chisquilla, San Christoval de las Junvilla, Balzas, Tiata, Chuquibamba, Mitmas, San Pedro de Utac, Yambrasbamba, Santo Tomas de Guillai, Chirta, San lldefonso, Yapa, Tingo, Chiliquin, Ponaya, Goncha, La Magdalena, San Miguel de los 01- Taupa, leros, Yurraanca, Diosan, Quinjalca, Yambajaica, Coellcho, Tauli, Vilaga, Casmal, Moyobamba, city, Palanca, Y rinari, Thoe, Yantala, Huambo. Avisada, Chachapoias, a river of the above province, which runs «. w. and enters the Marafion. CHACAS, a settlement of the province and corregimiento of Condesuyos of Arequipa in Peru. CHACHICHILCO, a settlement of the head settlement of Aytitlan, and alcaldia mayor of Amola, in Nueva España. It has very few inha- bitants, and lies 11 leagues to the w. of its head settlement. CHACHOPO, a small settlement of the go- vernment and jurisdiction of Maracaibo, is of a mild temperature, and produces wheat, maize, papas, and fruits peculiar to the climate. CHACHUAPA, a settlement and head settle- ment of the district of the alcaldia mayor of Nochiztlan in Nueva Espana. It contains 78 families ot Indians, and is one league n. sy. of its capital. CHACILATACANA, San Francisco del TranslationCHACARO, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Cotabambas en el Perú, anexo al Curato de Tambo bamba. CHACAS, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Conchucos en el Perú. CHACAYACU, Río] de la Provincia de Quixos en el Reyno de Quito: corre de Levante a Poniente, luego tuerce su curso al SO, y poco después de pasar por el Pueblo de Loreto entra en el río Suno por su orilla occidental en 38 min. de lat. aust. CHACCHUMAS, Pueblo de la Carolina Meridional, situado a orilla de un pequeño rio: los Ingleses tienen un fuerte y establecimiento en él. CHACHAGUI,, Véase Tambo Pintado. CHACHAPOIAS, Provincia y Corregimiento del Perú; confina por el E y por el S con las montañas de los Indios infieles: por el NO con la Provincia de Luya y Chillaos: por el O con la de Caxamarca: su mayor extensión es de 38 leguas NO 3 SE, y en la dirección opuesta casi otro tanto: su temperamento es por la mayor parte templado, y en muchos parages de excesivo calor, aunque también tiene algunos bien frios, por pasar por ella un ramo de la Cordillera, y por eso es abundantísima de todos frutos, como trigo, maiz y demás semillas, y todo género de hortalizas y frutas: también da bastante azúcar, pero de lo que principalmente hace su comercio es de algodón y tabaco, siendo el del partido de Moyobamba, que dista 3 leguas al SE de especial estimación: las mugeres hilan algodón de que texe lonas para velas de las embarcaciones, y costales; y asimismo otro hilo delgado de que fabrican tucuyos y listados para vestirse, empleándose los hombres en los telares, y en el cultivo del algodón y del tabaco; de éste solian coger 600 cargas de a 200 mazos o rollos cada una, abaluado el mazo por un real; hoy se cultiva menos por estar prohibido su comercio desde que se estanco, por lo qual ha empobrecido mucho la Provincia, donde el hilo para pávilo de velas vale a 2 reales la libra, y la del sumamente fino a peso: con estas especies compran y venden sus moradores por falta de dinero los comestibles y quanto necesitan; pagan los tributos, bulas y derechos; y en los tratos de cantidades crecidas con lonas, tucuyos y listados, cuyos precios tienen arreglados los vecinos: también se cultiva coca, y de ella se abastecen algunas de las Provincias Inmediatas: cria mucho ganado de toda especie, caballar, ovejuno y vacuno, de cuyas pieles curtidas y labradas a fuego hacen cofres, sillas, petacas, etc.: tiene pocas minas, de las quales solo se trabaja una de oro y algunas de sal: riéganla varios ríos, pero los principales son el de Moyobamba y Uccubamba: sus habitantes llegan a 10.000 repartidos en 43 Pueblos: tenia de repartimiento 32.000 pesos, pagando cada año 256 de alcavala. La Capital es: San Juan de la Frontera. Santa Ana. San Lázaro. El Santo Christo de Burgos. San Cristóval de las Balzas. Chuquibamba. San Pedro de Utac. Santo Tomas de Guillai. San Ildefonso. Tingo. Ponaya. La Magdalena. Taupa. Yurmanca. Quinjalca. Coellcho. Vilaga. Moyobamba, Ciudad. Yrinari. Yántala. Avisada. Nixaque. Corobamba. Pomacocha. Quispis. Santo Tomas. Chisquilla. Junvilla. Tiata. Mitmas. Yambrasbamba. Chirta. Yapa. Chiliquin. Concha. San Miguel de los Olleros. Diosan. Yambajálca. Tauli. Casmal. Palanca. Thoe. Huambo. CHACHAS, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Condesuyos de Arequipa en el Perú. CHACHICHILCO, Pueblo de la Cabecera de Aytitlán y Alcaldía mayor de Amola en Nueva España: tiene muy pocos vecinos y está 11 leguas al Poniente de su Cabecera. CHACHOPO, Pueblo pequeño del Gobierno y jurisdicción de Maracaibo: es de temperamento templado y produce trigo, maiz, papas y demás frutos de su clima. CHACHUAPA, Pueblo y Cabecera de partido de la Alcaldía mayor de Nochiztian en Nueva España: tiene 78 familias de Indios, y dista una legua entre N y Poniente de su Capital. CHACLAIA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Larecaja en el Perú]], anexo al Curato de Ambaná. CHACHA, Pueblo de la Provincia y Corregimiento de Huárochiri en el mismo Reyno, anexo al Curato de Santa Olaya. CHACILATACANA, San Francisco del Brocal de la Mina de, |